
La ruta al nacimiento del río Mundo es una de las rutas imprescindibles que tienes que hacer si visitas la provincia de Albacete.
Se encuentra en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, en el término municipal de Riópar, en las Sierras de Alcázar y Segura. Es una ruta preciosa que te sumerge en la naturaleza llevándote entre pinos, rocas y agua.
Índice
- ¿De dónde sale la ruta para ver el nacimiento del río Mundo?
- Fotos de la ruta al nacimiento del río Mundo en otoño, desde el parking del Puerto del Arenal
- Otros datos de interés sobre la ruta al nacimiento del río Mundo
- El nacimiento del río mundo en furgoneta camper o autocaravana: ¿Dónde aparcar y pernoctar gratis?
- El nacimiento del río Mundo en video
1. ¿De dónde sale la ruta para ver el nacimiento del río Mundo?

Hay varios puntos desde los que iniciar la ruta al nacimiento del río Mundo, en función de si quieres hacerla más larga o más corta.
- La ruta larga: Desde el mismo pueblo de Riópar. Junto al área de autocaravanas del pueblo, te encontrarás un cartel que te indica el inicio de la ruta más larga: 4 horas de duración (ida y vuelta) y 15 km a recorrer, con un desnivel de apenas 233 metros.
- La ruta media: Un punto perfecto para iniciar la ruta, es en el parking del Puerto del Arenal. Desde aquí la ruta se acorta a 2 horas y 7,4 km de recorrido (ida y vuelta) y 110 metros de desnivel. Hay además una zona preciosa con merenderos para comer o pasar el día. La zona dispone también de baños públicos.
- La ruta corta: Si tienes dificultades para caminar y simplemente si te apetece caminar lo justo y necesario, a 15 minutos a pie de los chorros encontrarás otro parking de acceso regulado donde dejar el coche. Hay un cartel que indica que no está permitido acampar ni comer en la zona, pero para visitarlo, es el punto más cercano.
2. Fotos de la ruta al nacimiento del río Mundo en otoño, desde el parking del Puerto del Arenal

En nuestro caso, optamos por la ruta de duración media. Aparcamos nuestra furgoneta camper en el parking del Puerto del Arenal, cruzamos la carretera y comenzamos a caminar atravesando un espeso bosque de pinos negros, que lucía precioso con los colores del otoño. Paramos en varios puntos del camino: un tronco caído, unas balsas de agua...
La ruta se encuentra perfectamente señalizada, así que no tiene pérdida.

Tras algo menos de una hora de recorrido, llegamos a la zona del nacimiento del Río Mundo donde un curioso cartel nos avisa de que "Aquí nace el mundo" :D

Seguimos paseando a orillas del río hasta llegar a unas pasarelas de madera. Esta zona se llama "Las Calderetas": varias pozas que se forman con el agua que viene de la cascada.

Por fin, nuestro objetivo. Subiendo al mirador vemos la surgencia de el Chorro, que sale de las inmensas rocas que lo protegen y cae a 80 metros de altura.

Las rocas se encuentran repletas de agujeros y ranuras por las que cala o se filtra el agua de la lluvia (por eso al parque se le llama Calares del Mundo, porque la zona es un inmenso Calar). Ese agua se acumula en los más de 50 kilómetros de galerías subterráneas, que cuando se llenan, "revientan". Sí, el fenómeno se conoce como "El Reventón". En ese momento, se puede ver un chorro de agua inmenso que sale con fuerza de la roca. Dicen que es espectacular.
Nosotros no llegamos a verlo. Lo cierto es que cuando lo visitamos, la zona estaba bastante seca. Otoño de 2022... sequía a tope, ya sabes. Aún así nos pareció una ruta muy bonita. Si tuviéramos que elegir, diríamos que la mejor época para realizar la ruta al nacimiento del río mundo, es en primavera.
PARA COMPLETAR: Echa un vistazo a estas 10 cascadas imprescindibles en España.

Desde aquí puedes seguir caminando, perderte por la zona... Recuerda que no está permitido comer aquí, así que si se te echa el tiempo encima, un buen plan es volver a los merenderos y relajarte en medio de la naturaleza.

CURIOSIDAD: Nos llamó la atención ver estos carteles en la carretera: ¿Precaución anfibios? Con dudas sobre su significado, lo buscamos y al parecer es una llamada a la atención de los conductores para evitar atropellar a los anfibios que habitan en la zona y que se encuentran en muchos casos en peligro de extinción.

Nunca te acostarás, sin saber una cosa más.
3. Otros datos de interés sobre la ruta al nacimiento del río Mundo

- Dificultad: Se trata de una ruta fácil. Independientemente de si optas por la opción larga, la media o la corta, el camino es sencillo y para todos los públicos.
- Accesibilidad: Nula. La zona no está habilitada para ir con carro o con sillas de ruedas.
- Prohibiciones: No está permitido el baño en la zona al tratarse de una reserva de pesca. Tampoco se permite la pernocta ni la acampada. No está permitido volar drones en la zona de los chorros del nacimiento.
- El río mundo con perro: Puedes hacer la ruta con tu amigo peludo sin problemas. Un cartel ya cerca del nacimiento, indica que debes llevarlo con correa.
- Cierre según el tiempo: La zona se encuentra abierta 24/7, aunque en caso de temporal (alerta Naranja o Roja), los accesos al parque quedan cerrados y se suspenden todas las actividades en la zona.
- Servicios: En la zona recreativa del Puerto del Arenal, encontrarás merenderos, contenedores y baños públicos. También encontrarás baños en el propio parking del nacimiento.
- Actividades deportivas: Para los más deportistas, ten en cuenta que en la zona se pueden contratar diversas actividades como escalada, barranquismo, espeleología y otras.
4. El nacimiento del río mundo en furgoneta camper o autocaravana: ¿Dónde aparcar y pernoctar gratis?

Si como nosotros has llegado hasta aquí en furgoneta camper o autocaravana, te gustará saber que puedes pernoctar y rellenar y vaciar tus depósitos en el área gratuita de autocaravanas de Riópar nuevo.
Hay plaza para unos 5 vehículos y se encuentra en un lugar bonito, tranquilo y limpio.
El pueblo cuenta además con todos los servicios: gasolinera, panadería, supermercados... ¡Un 10 para Riópar por la iniciativa!
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...