Imagen

¿Pensando en camperizar tu furgoneta, pero con mil dudas sobre cómo homologar? Nosotros hemos pasado por lo mismo. Mismos miedos, mismas dudas... En este artículo te vamos a contar nuestra experiencia al homologar una furgoneta camper como vehículo vivienda. ¿Cuánto cuesta homologar? ¿Cuál es el papeleo necesario? Te resolvemos estas y otras dudas frecuentes relacionadas.
En España, las fuentes legales que regulan todo el tema son el "Real Decreto 866/2010, de 2 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de vehículos", "Reglamento no26 de la CEE Prescripciones uniformes relativas a la homologación de los vehículos en lo que se refiere a sus salientes exteriores" y principalmente el “Manual de reformas de vehículos”.
Si no te apetece leer y quieres un resumen más visual, puedes verlo aquí:
Lo primero que tienes que saber es que puedes usar tu furgoneta para viajar en ella sin homologar, siempre que no vayas a realizar reformas de importancia, por ejemplo, cuando no modificas la estructura de la furgoneta y todo lo que llevas es "de quita y pon".
Esto es muy habitual si utilizas tu furgoneta principalmente por trabajo, pero te gusta irte con ella los fines de semana o en vacaciones, y te sirve con una "camperización" básica. En este caso, tu vehículo no cambia de clasificación, ni tienes que hacer nada. Nosotros antes de camperizar, estuvimos un par de años viajando así, con todos estos lujos XD:
Si realizas reformas que afecten a la estructura de la furgoneta, sí tendrás que homologar. Más abajo, veremos algunos ejemplos.
Pasar tu furgoneta industrial a furgón vivienda es recomendable si ese es el principal uso que le vas a dar. Por ejemplo, si pretendes moverte mucho (o poco pero quieres tener ciertas comodidades), o si como en nuestro caso, pretendes vivir y viajar en furgoneta a tiempo completo.
Cuando realizas reformas de importancia en una furgoneta industrial o furgoneta mixta, será obligatoria una revisión por parte de profesionales que certifiquen que todo está en orden y que tras las reformas realizadas, el vehículo puede circular de forma segura y legal.
Tras todos los cambios y papeleos, legalmente tu vehículo pasará a estar registrado en tráfico como vehículo vivienda (número 2448). Para que un vehículo pueda ser clasificado como vivienda, es imprescindible que cumpla una serie de requisitos mínimos que lo hagan habitable:
Que tenga cama fija anclada al chasis (plegable o no, da igual)
Que tenga algún mueble / armario / mesa fijo anclado al chasis
Además, como vehículo vivienda, te afectarán los siguientes cambios:
Durante la reforma de tu furgoneta, harás muchas cosas, pero no es necesario homologarlas todas.
Sí es necesario homologar: agujeros en la chapa, muebles fijos atornillados al chasis, instalación eléctrica a 220v (aunque si lo llevas todo a 12v pero pones un inversor fijo, también hay que homologarlo), instalación de gas, quitar mampara separadora, cualquier cambio que modifique las medidas de la furgoneta (como un peldaño trasero, una claraboya o un techo elevable), modificar asientos, abrir una boca de llenado de agua exterior, poner nevera fija…
No es necesario homologar: nevera si es portátil, camping gas, muebles si no están anclados como una mesa plegable de quita y pon, generador eléctrico...
La lista es larga y cada camperización es un mundo, así que no vamos a entrar en detalles en todos los elementos. Lo ideal es consultar caso por caso con un técnico, según lo que quieras hacer.
Una vez lo tienes claro, lo siguiente es buscar una empresa de homologación que te ayude y guíe con todo el proceso. ¿Puedes homologar por tu cuenta? Sí y no. Ten en cuenta que la ITV te va a pedir una serie de documentación que veremos más abajo, y para la que necesitarás un técnico titulado competente, un taller que firme la reforma y un electricista y/o instalador de gas (si llevas). Así que al final, a no ser que seas ingeniero técnico (la parte más costosa) vas a tener que pagar igualmente por estos servicios y perder mucho tiempo consiguiendo todos los papeles y hablando con distintos profesionales.
Nosotros, que odiamos el papeleo, optamos por hacerlo de la forma más cómoda: contratar una empresa especializada en homologaciones que se encargó de todo (o casi todo) y nos asesoró y respaldó durante todo el proceso.
Este es el proceso que nosotros seguimos, pero ten en cuenta que puede que varíe con otras empresas.
Da igual si no tienes un homologador en tu provincia. Todo el trámite (salvo la ITV) se hace online así que puedes homologar con una empresa que esté en la otra punta del país.
Documentación del vehículo: Ficha técnica y permiso de circulación, por ambas caras.
Formulario relleno con datos sobre: elementos instalados, material y espesor de revestimientos de suelo, paredes y techo, información sobre nuevos asientos, capacidad de los depósitos de agua, detalle de electrodomésticos fijos instalados, puntos de luz, cargadores, número de muebles y ubicación, etc.
Al formulario, debes acompañar fotos de todos los elementos internos.
También, fotos del exterior de la furgoneta desde todos sus ángulos: envía fotos rectas donde se vea la furgoneta por los 2 costados, por delante, por detrás y por arriba.
Fotos de los marcados CE de todos los aparatos eléctricos: placa solar, regulador de carga, etc.
Medidas y códigos de homologación de ventanas y claraboyas: busca los códigos en el cristal. Empiezan por 43R- y KBA
Esquema eléctrico si tu instalación es a 220v y esquema de gas si has realizado instalación fija.
Medir la nueva altura y nueva longitud: súbete a una escalera y mide la nueva altura. Lo mismo con la nueva longitud. No te preocupes si tu medición no es 100% exacta, ya que en la ITV te lo volverán a medir con más precisión y en ficha técnica aparecerá el valor que les salga a ellos.
Tícket de pesaje: encontrarás básculas públicas en los polígonos industriales de la mayoría de pueblos y ciudades de España. Si no tienes ninguna cerca, busca una cooperativa, ya que suelen tener. En las básculas públicas, por 1€, puedes pesar tu furgoneta. Ten en cuenta que: debes estar fuera de la furgo cuando la peses y debes hacerlo con el depósito de agua y el de combustible llenos).
Provincia donde vas a pasar la ITV: es importante para el boletín eléctrico, ya que cada comunidad autónoma tiene un modelo.
Si necesitan algo más, te lo pedirán.
Será imprescindible que presentes en la ITV los siguientes papeles (son los que te facilita la empresa de homologación una vez finalizado el proceso con ellos).
Un proyecto técnico realizado y firmado por un técnico titulado competente (en el manual de reformas se especifican los apartados que debe llevar dicho proyecto)
Un certificado de dirección final de obra, donde se detallan los cambios realizados y aparecen fotos de tu furgo por dentro y por fuera.
Un informe de conformidad.
Un certificado del taller que realiza la reforma (aunque lo hagas tú todo, es obligatorio que figure un taller como responsable).
Un certificado de instalación eléctrica de alta o baja tensión con esquema eléctrico firmado por un electricista que revisa la instalación y presentado en la comunidad autónoma correspondiente (la "revisión" la hacen online, a través de las fotos que les envías).
Un boletín de gas (si llevas instalación fija. Si vas con camping gas portátil como nosotros, no es necesario).
No te preocupes por todo esto, porque la empresa te lo dará todo en regla sin que tengas que mover ni un dedo.
Cuando vas a homologar un vehículo como furgón vivienda, pasarás y pagarás por dos procesos en la ITV. El proceso de homologación y la inspección habitual del vehículo. Aunque creemos que es posible solo homologar si tienes la ITV en regla. Así es fue nuestro proceso:
¡Se acabaron los nervios! ¡Furgoneta homologada! ¡A viajar!
HOMOLOGA TODO A LA VEZ, para que te salva más barato
Cada vez que inicias un proceso de homologación, tienes que volver a pagar por papeleos y tasas, así que si lo haces todo de una vez, mucho mejor. Nosotros por circunstancias que ya os contaremos, no instalamos calefacción estacionaria en un primer momento, por lo que volveremos a homologar más adelante cuando la pongamos.
¡TEN CUIDADO DE POR DÓNDE CORTAS!
Cuando abras agujeros en la chapa, no cortes vigas estructurales de la furgoneta. ¡Súper importante! La reforma tiene que realizarse de forma que no afecte a la estructura y seguridad del vehículo.
ELEMENTOS CON CERTIFICADO CE
Ten cuidado con algunos productos chinos que encontrarás en Internet ya que no todos son homologables en España. Para poder homologar, asegúrate de que los aparatos electrónicos lleven marcado CE visible en el propio aparato.
AQUÍ EL PESO, SÍ IMPORTA
Ten en cuenta que con todo el peso de los muebles, la furgoneta bajará en altura. Quizá quieras poner una hoja de ballesta, un muelle auxiliar reforzado o incluso cambiar las suspensiones por unas reforzadas para recuperar la altura inicial.
No te pases con el peso, y repártelo entre ambos ejes para no conducir con la sensación de que se inclina a un lado (además, en ficha técnica se detalla la carga máxima autorizada por eje). Si tu furgoneta tiene una MMA (Masa Máxima Autorizada) de 3300Kg, y antes de la camperización pesa 2000kg por ejemplo, calcula que como máximo podrás cargarla con 1300Kg contando la camperización, tu propio peso, el de tus acompañantes y el peso extra que vayas a cargar entre comida, ropa, etc. No te olvides del peso del agua en el depósito y del peso del gasoil.
¿DUDAS? ¡PREGUNTA!
Ante cualquier duda, pregunta a tu ingeniero. En el precio de la homologación está incluido el asesoramiento. Además, ellos son especialistas y están hartos de pasar homologaciones, así que seguro que tienen las respuestas que buscas.
Nos decidimos por homologar a través de "Tutuning Homologaciones", principalmente porque habíamos leído buenos comentarios sobre ellos, y no podemos estar más contentos con la decisión. Rafa nos atendió súper bien en todo momento y nos resolvió todas las dudas que nos fueron surgiendo.
Es cierto que nuestra reforma no es especialmente compleja y ya antes de comenzar a camperizar nos habíamos informado bastante por nuestra cuenta, por lo que tampoco necesitamos demasiado asesoramiento.
El papeleo con ellos fue muy rápido, con la ITV un poco menos...
Una vez termina el proceso y te dan los papeles, la sensación es indescriptible. Como si tu furgo fuera un hijo recién parido al que miras con ojos de enamorado/a... XD
El mismo día que nos dieron los papeles, cargamos la furgo a toda prisa y cogimos carretera para hacer una ruta de 20 días donde estuvimos conociendo los imprescindibles de Castellón y Teruel. ¿La experiencia? Alucinante. Nuestro primer viaje con nuestra casita camperizada por nosotros mismos fue algo que nunca olvidaremos. Fue uno de los días más felices de nuestra vida. Todo el esfuerzo, al fin, tenía su recompensa...
¿Y tú? ¿Ya estás camperizando? ¿Preocupado por la homologación? ¡Esperamos que este artículo te haya servido! Si es así, un comentario siempre se agradece ;)
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...