Imagen

Laredo nos sorprendió para bien. Este municipio tradicionalmente de pescadores, es fácil y rápido de visitar. Además, tiene mucha vida y mucho encanto. Laredo cuenta con unos 11.000 habitantes y se encuentra a unos 30 minutos en coche de Santander y a solo 20 de Castro Urdiales (una de las joyas de Cantabria). Pero... ¿qué tiene Laredo de interesante? Su casco histórico, sus playas y su túnel acuario, no te dejarán indiferente.
Puebla Vieja es como llaman los habitantes de Laredo a su casco histórico. Lo forman un total de 6 calles como la de la foto de arriba: empedradas, cuidadas y con ese toque antiguo que tanto nos gusta. La zona fue declarada como Conjunto Histórico-Artístico en el año 1970 y es donde se ubican varios de los locales de restauración con más encanto del municipio.
Las calles están decoradas con carteles y pinturas de época que reflejan diferentes aspectos culturales e históricos de Laredo, como esta pintura de Doña Juana de Castilla, que dice que recorrió Laredo en el año 1496 antes de partir a Flandes.
Aún se conservan restos de la antigua muralla y de varias de sus puertas de acceso. Una de las que más bonitas bajo nuestro punto de vista, es la Puerta de San Martín o Arco de la Blanca, aunque hay varias repartidas por el casco histórico que aún se conservan como la Puerta del Merenillo, la Puerta de San Marcial o la Puerta San Lorenzo.
El principal edificio histórico de Puebla Vieja es la Iglesia de Santa María de la Asunción, Patrona de Laredo. Esta iglesia de estilo gótico está declarada como Bien de Interés Cultural y como Monumento Histórico-Artístico al considerarse una de las iglesias de este estilo más importantes de España.
Otro punto interesante de Laredo, sería el Mercado de Abastos, que aún sigue en funcionamiento. Se construyó a principios del siglo XX y destaca por la belleza arquitectónica de su fachada principal. Este edificio junto con algunas de las grandes casonas, se consideran parte de la arquitectura de indianos de Laredo. Se trata del conjunto de construcciones que realizaron aquellos que emigraron a tierras americanas en busca de fortuna e invirtieron parte de esta fortuna en Laredo a su vuelta a los orígenes.
Saliendo de la zona amurallada desde la Iglesia de Santa María de la Asunción, sale la Calle San Marcial, que lleva a la ruta hacia el monte de la Atalaya de Laredo. Para llegar, tendrás que subir unas escaleras bastante largas... pero merece la pena el esfuerzo. No por la Atalaya como tal, sino por las vistas desde lo alto.
En la Atalaya encontrarás el Fuerte del Rastrillar, que no es más que un conjunto de restos defensivos como trincheras y baterías que se usaban para proteger Laredo de posibles ataques marítimos, dada su posición estratégica.
Para nosotros, lo mejor de subir hasta aquí son los miradores desde los que obtener unas magníficas vistas del puerto de Laredo. La foto de abajo está tomada desde el Mirador de la Caracola:
Y justo bajo el monte de la Atalaya, pasa este curioso túnel que se ha convertido en un punto de visita obligatorio para todo aquel que se acerca a Laredo.
Se construyó en 1863. Tiene 221 metros de largo y lo que lo hace tan especial son las pintadas de su techo que simulan el techo de un acuario. Han sido pintadas por el artista Steve Camino. Este artista local ha pintado otros puntos de Laredo como las casetas que te encontrarás a lo largo del paseo marítimo.
El acceso al túnel es gratuito y se encuentra abierto de 7 a 22 horas. Como dato histórico, mencionar que durante la Guerra Civil sirvió de refugio antiaéreo a los habitantes de Laredo.
Al final de este, tras traspasar la puerta de salida, te encontrarás en el Mirador de Abra y podrás acceder a la pequeña playa de La Soledad. Sin duda, merece la pena.
¿Sabías que en Cantabria se encuentran algunas de las playas más bonitas de España? Sí, y las de Laredo no iban a ser menos.
La más famosa es la playa de La Salve. Comienza en el casco histórico y se extiende 4 kilómetros. Su fina arena blanca y su longitud hacen que pasear descalzos por ella sea un planazo en cualquier época del año.
En su parte más cercana al centro, podrás disfrutar de un bonito paseo marítimo repleto de estatuas con aire marinero que le dan mucho encanto. Y si puedes recorrerlo al atardecer mientras contemplas la puesta de sol, ¡mucho mejor!
Esta playa cuenta también con una duna.
Si continúas hasta el final de la playa de La Salve, llegarás a el Puntal de Laredo, desde el que contemplar al otro lado del mar, Santoña y el fuerte de San Carlos.
EXTRA: Si te apetece verlo más de cerca... echa un vistazo a este bonito (y barato) paseo en barco desde Laredo a Santoña.
Al otro lado de el Puntal, la Playa del Regatón: 2 kilometros de arena muy cerca de las marismas de Santoña.
Y si te ha gustado la playa de Laredo, no te pierdas nuestra ruta en furgoneta camper por las 10 playas más bonitas y originales de Cantabria! ¡Te encantarán!
Si no tienes camper propia, puedes alquilar una furgoneta camper o autocaravana, para dormir en ella y recorrer esta preciosa zona de Cantabria:
No existe área gratuita de autocaravanas en Laredo, pero sí varios campings. A nosotros como quizá ya sabes, nos gusta pernoctar gratis siempre (o casi siempre). En Laredo por suerte, no hay restricciones para furgonetas camper y autocaravanas, y fuera de temporada hay sitio de sobra para estacionarse, por lo que nos fue muy fácil aparcar y pasar varios días teletrabajando y disfrutando del municipio, estacionados a dos pasos (literalmente) de la playa. La zona de El Puntal es especialmente tranquila.
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...