
¿Y si te decidimos que Alba Iulia fue una de nuestras ciudades favoritas en Rumanía? Mucho menos visitada a nivel internacional que otras ciudades de sus alrededores, pero repleta de detalles y encanto. A nosotros nos sorprendió. Disfrutamos muchísimo de su fortaleza medieval en forma de estrella, de sus murallas y accesos, de sus iglesias y (cómo no), de sus estatuas de bronce que escenifican la vida de la época. ¡De verdad que merece la pena!
Índice
- Alba Iulia en mini video-short
- Cómo llegar y dónde aparcar en Alba Iulia
- Alba Iulia: imprescindible en Rumanía
- La fortaleza-ciudadela de Alba Carolina: estructura, muros y puertas
- El Museo romano Principia en Alba Iulia
- Las estatuas de bronce de Alba Carolina
- La Catedral de la Coronación (Catedrala Încoronării)
- La Catedral católico-romana de San Miguel
- Museo Nacional de la Unión (Unirii en rumano)
- Alba Iulia en furgoneta camper o autocaravana
1. Alba Iulia en mini video-short
2. Cómo llegar y dónde aparcar en Alba Iulia

Alba Iulia se encuentra en la región de Transilvania, a medio camino entre la imprescindible Sibiu y las Salinas de Turda, a unos 70-80km de cada una de ellas respectivamente.
Aparcar aquí no es un problema ya que cuenta con amplios aparcamientos regulados por parquímetros a solo unos pasos de la ciudadela. Son parkings a 2lei/hora (0,40 céntimos al cambio) o 17,50lei/día (3,50€). Se pagan de 8 a 20h de L-V y 24h los fines de semana. Para mayor comodidad, nos bajamos la app TPark que usaríamos durante los casi 2 meses que pasamos recorriendo el país.

Aunque existen otras opciones de aparcamiento gratuitas, a nosotros nos pareció que merecía la pena pagar al ser un lugar barato, cómodo y seguro donde dejar nuestra casa con ruedas.
Lo usamos solo un par de horas para la visita a la ciudadela, y después nos movimos a pernoctar a otro lugar mucho más tranquilo y bonito.
Un lugar gratuito a las afueras, perfecto para los que viajamos en furgoneta camper o autocaravana. Te contamos más al final del artículo.
EXTRA: Si te alojas en Cluj-Napoca, echa un vistazo a esta excursión guiada en la que te traen a Alba Iulia, a las Salinas de Turda y al Castillo de Corvin.
3. Alba Iulia: imprescindible en Rumanía

Alba Iulia tiene algo más de 58.000 habitantes. Con una larga historia que hace referencia a los primeros asentamientos conocidos durante el neolítico, la ciudad de Alba Iulia (Apulum en época romana) alcanzó su punto de mayor desarrollo a partir del momento en el que se convirtió en capital de Transilvania. Mantuvo este estatus entre los años 1541 y 1690.
Su punto principal e imprescindible es la ciudadela de Alba Carolina que no te puedes perder, ya que se trata de la ciudadela medieval más grande de toda Rumanía. Y la más bonita bajo nuestro punto de vista.
Aunque la entrada a algunos de sus museos y edificios es de pago, el acceso al interior de la ciudadela/fortaleza medieval es totalmente gratuito. ¡Genial!
4. La fortaleza-ciudadela de Alba Carolina: estructura, muros y puertas

Esta impresionante ciudadela fue construida entre los años 1715 y 1738. En su momento abarcaba un total de 110 hectáreas, aunque ahora solo quedan 70.
La fortaleza se construyó en forma de estrella gracias al Mariscal francés Vauban que fue quien la diseñó. Por ello la estrella es el símbolo de la ciudad y la encontrarás en diversos puntos del recorrido e incluso en sus alcantarillas.

7 son las puertas que dan acceso al interior de la ciudadela, a cuál más bonita. Algunas destruidas y reconstruidas tiempo después, se encuentran llenas de ornamentos y detalles: puentes levadizos, esculturas, fosos...

La puerta principal es esta, a la que se le conoce como "La Tercera puerta".

Bonita desde el lado exterior y (bajo nuestro punto de vista), mucho más bonita aún desde el interior con una infinidad de detalles y ornamentos que la hacen espectacular.

Tras rebasarla, nos encontramos un gran obelisco. Se inauguró en el año 1937, y llama la atención por sus 20 metros de altura. De título "Horea, Cloșca y Crișan", parece hacer mención a un levantamiento que tuvo lugar en la ciudad en el siglo XVIII. Puedes leer más detalles históricos sobre el tema en la web del ayuntamiento si te interesa. Nosotros nos quedamos únicamente con lo espectacular de su tamaño y con los detalles de la escultura de la diosa alada que parece sujetarlo.

Alrededor de la ciudadela hay un sendero que bordea la estrella y al que se le conoce como "sendero de los fosos". Se puede hacer también en bicicleta.

Si vas con tiempo, creemos que debe ser bonito realizarlo al completo, aunque para nada imprescindible. Nosotros únicamente hicimos un trocito para hacernos una idea.
En el interior de la ciudadela, te esperan un montón de encantos de los que te hablamos a continuación.
¿SIN HOTEL? Echa un vistazo a estos alojamientos en Alba Iulia para encontrar alguno que encaje con tus expectativas y presupuesto.
5. El Museo romano Principia en Alba Iulia

Se trata de un conjunto arquitectónico cuyas excavaciones descubrieron que aquí se encontraba el fuerte romano de la 13ª legión Gemina de Apulum.
Aunque la entrada al museo es de pago, desde el exterior se pueden ver algunos de los restos, así como varias estatuas que representan a los soldados de la época.

En el interior, más piezas protegidas. Nosotros sinceramente no somos demasiado fans de este tipo de lugares. Pese a entender su importancia histórica, a nivel visual no somos capaces de apreciarlo y solo vemos: "unas piedras en el suelo" (con perdón de la barbaridad).
Muy cerca, encontramos la romana Vía Principalis, que atraviesa la 3ª puerta de la ciudadela.

Si te interesa el tema, hay dos horarios para poder visitar este museo:
- De mayo a septiembre: de martes a domingo de 9 a 19h
- De octubre a abril: de martes a domingo de 9 a 17h
El precio de la entrada al Museo de Principia es de 10 lei, con reducción a 5 lei para niños y jubilados.
6. Las estatuas de bronce de Alba Carolina

Pasear por Alba Carolina es viajar al pasado. La ciudadela se encuentra repleta de estatuas de bronce que escenifican la vida en la época.
Creemos que le dan un extra de encanto a la ciudad. Además, es divertido mezclarse con ellas y (cómo no), hacerse algunas fotos para el postureo.
MÁS ESTATUAS: Como son tantas las estatuas y las fotos que hicimos, hemos creado un artículo aparte donde enseñártelas todas para no saturar este: Fotos de las estatuas de bronce medievales de Alba Carolina.
Además de las de arriba que son meramente decorativas, nos encontraremos una de especial interés como es la estatua ecuestre de Miguel el Valiente (Mihai Viteazul). Su importancia recae en que en el año 1600, este gobernante llegó a ser líder de los 3 estados por entonces independientes que hoy forman lo que conocemos como Rumanía: Valaquia, Transilvania y Moldavia.

La estatua fue colocada en la calle que lleva su nombre el 28 de noviembre del año 1968 por el 50 aniversario de la Unión de Transilvania con Rumanía.
7. La Catedral de la Coronación (Catedrala Încoronării)

Se trata del edificio religioso más llamativo de la ciudad, construido entre los años 1921 y 1922. El acceso lo encontrarás en la Plaza Tricolorului.
Cuidan la puerta de entrada al recinto dos esculturas con los bustos del Rey Fernando (Regelui Ferdinand) y la Reina María (Reginei Maria), que fueron coronados aquí en el año 1922. La iglesia es ortodoxa, por lo que la ceremonia de coronación tuvo lugar en el exterior, al ser Fernando un rey católico.

Tanto la entrada a los jardines como el acceso al interior de la catedral se puede hacer totalmente gratis. ¡Muy bonito lugar!

Nos hubiera gustado hacer más fotos para enseñártela, pero justo se estaba celebrando una boda en el interior, por lo que nuestra visita fue breve y discreta. Aún así la cúpula no queríamos dejar de enseñártela porque nos parece distinta a otras iglesias del país:

8. La Catedral católico-romana de San Miguel

Otra de las catedrales que nos vamos a encontrar en la ciudadela es la de San Miguel. En este caso católico-romana.
Se trata de la más larga y antigua de Rumanía, con documentos que la datan en el siglo XI. De estilo románico, puedes visitarla en dos horarios:
- Verano: de Lunes a Domingo de 9h a 19h
- Invierno: de Lunes a Domingo de 8h a 16h
También se puede visitar la torre con un coste de 6 Lei para adultos y 3 Lei para niños en horario de Lunes a Sábado de 9h a 18h y los Domingos de 12h a 18h.
9. Museo Nacional de la Unión (Unirii en rumano)

Como comentábamos más arriba, Rumanía no fue siempre un estado unido tal y como lo conocemos en la actualidad. La gran unificación no tuvo lugar hasta el año 1918 y esta unificación se firmó en Alba Iulia.
Por eso aquí encontramos el Museo Nacional de la Unión. Enfrente, la Sala de la Unión, y a ambos flancos de la calle, un montón de bustos de personajes ilustres que entendemos, participaron de una u otra forma en el acontecimiento.
También a las afueras de la ciudadela, encontraremos un monumento a la unión.
El horario de visita al museo es de martes a domingo de 10 a 17h y el precio de la entrada para un adulto es de 20 lei (4€ al cambio, con descuentos para niños, estudiantes o jubilados).
10. Alba Iulia en furgoneta camper o autocaravana

Si te encuentras de ruta en furgoneta camper o autocaravana por Transilvania, te alegrará saber que en Alba Iulia existe una especie de "Área gratuita de autocaravanas". No es un área al uso tal y como la entendemos en países como España o Francia, ya que no está señalizada como tal, ni cuenta con servicios de vaciado de aguas grises ni negras.
Sí cuenta sin embargo con grandes plazas de aparcamiento tamaño autocaravana, y cada una de ellas con su punto de agua y electricidad: ¡100% gratis!
Nos pareció un lugar súper tranquilo en el que pasar un par de días trabajando enchufados a la luz.
Se encuentra junto a un río con bonitos merenderos por lo que en fin de semana es fácil que lo encuentres muy frecuentado por gente de la zona.

Los rumanos son gente súper educada y la verdad es que no tuvimos ningún problema ni aquí ni en ningún otro punto del país en nuestras pernoctas por libre. Incluso cuando coincidimos con chavales en fin de semana, siempre fueron respetuosos y no nos molestaron en lo más mínimo.
Encontramos también aquí un grupo de perretes callejeros que hacían una fiesta cada vez que les echábamos algo de comer.
Resumiendo: si visitas Alba Iulia sobre ruedas, sin duda este es el mejor lugar en el que puedes venir a pasar la noche.
Si no tienes vehículo sobre ruedas, puedes alquilar un coche para realizar esta ruta por Transilvania y otras partes de Rumanía.
Por si te interesar, te dejamos una enlace a nuestro mapa de lugares de interés y LUGARES DE PERNOCTA por libre en Rumanía con nuestra camper.
Si te ha gustado este artículo, no dejes de pasarte por nuestra sección del país, donde encontrarás muchos más artículos con recomendaciones sobre qué ver y hacer en Rumanía. ¡A disfrutarla!
Comentarios
Me queda claro con este…
Me queda claro con este artículo que Alba Iulia debe estar en nuestro recorrido. El área gratuita es una pasada. Un lugar perfecto para descansar. Muchas gracias :)
Nosotros la recomendamos…
En respuesta a Me queda claro con este… por Marta (no verificado)
Nosotros la recomendamos mucho. Es una ciudadela pequeñita además y se visita muy rápido. Y "el área" te salva la vida en días de mal tiempo para cargar la batería. ¡Esperamos que os guste tanto como a nosotros!
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...