
¿Conoces Hita? Se trata de un pequeño, pequeñísimo pueblo medieval de la provincia de Guadalajara. Un gran desconocido a tan solo 1h de Madrid y con un montón de encantos que estamos seguros de que te van a sorprender. Para empezar, su casco histórico está declarado como Conjunto Artístico desde el año 1964. Tanto es así que está dentro de la lista de Pueblos más bonitos de España. Además, Juan Ruiz (el famoso Arcipreste de Hita) vivió y fue arcipreste aquí (de ahí el hombre). Para rematar, forma parte de la ruta del Camino del Cid. Como ves, interés no le falta... ¡Muy recomendable!
Índice
- ¿Dónde está y cómo llegar a Hita?
- ¿Dónde aparcar en Hita en coche, furgoneta camper o autocaravana?
- El Palenque: escenario de justas medievales
- La Muralla Medieval, las bodegas, las casas-cueva y las ruinas del castillo de Hita
- La Puerta de Santa María y la Plaza del Arcipreste
- El Arcipreste de Hita y el Libro del Buen Amor
- Las ruinas de la iglesia de San Pedro y la Iglesia de San Juan Bautista
- Qué ver en los alrededores de Hita
1. ¿Dónde está y cómo llegar a Hita?

Hita se encuentra en Guadalajara en la comarca de La Alcarria. Llegar a ella es fácil, ya que se encuentra muy cerca de la Autovía A2. Concretamente:
- A 92 kilómetros de Madrid (1 hora) por la carretera por la A-2 hacia Guadalajara, tomando la salida 61 nada más pasar Taracena.
- A 32 kilómetros de Guadalajara (menos de 30 minutos), tomando la salida 61 nada más pasar Taracena.
- A 248 kilómetros de Zaragoza (2 horas y 40 minutos) por la A-2 dirección Madrid, tomando la salida 83 dirección Muduex.
¿BUSCANDO ALOJAMIENTO EN HITA? Echa un vistazo a estos hoteles y casas rurales en Hita para encontrar alguno que encaje con tus expectativas y presupuesto.
2. ¿Dónde aparcar en Hita en coche, furgoneta camper o autocaravana?

Un punto a favor de Hita, es que aparcar aquí para visitarlo, es fácil. Aunque no se puede estacionar ni circular por el centro del pueblo (por motivos de espacio ya que las calles son estrechas y restringidas a residentes), el ayuntamiento ha dispuesto una inmensa explanada a la entrada al pueblo que sirve de parking a los visitantes.
Se trata de un parking gratuito con bonitas vistas al campo y con espacio para vehículos de todos los tamaños.
Aunque Hita no cuenta con ningún área gratuita de autocaravanas, ni campings ni áreas de pago, tampoco cuenta con ninguna restricción al estacionamiento de vehículos vivienda.
Nosotros además de estacionar aquí para visitar el pueblo, nos quedamos a pasar la noche con nuestra furgoneta camper. El parking es súper tranquilo y está bastante nivelado. También hay buena cobertura y conexión 4G si como nosotros necesitas parar a trabajar.

Por la mañana incluso pasó un pastor con sus ovejas a nuestro lado y nos regaló un bonito momento. ¡Gracias Hita por este lugar!
Una vez aparcados, comenzamos la visita. ¿Qué ver en Hita?
3. El Palenque: escenario de justas medievales

Lo primero que encontramos en nuestro ascenso a pie al casco histórico, es un gran recinto de madera que recibe el nombre de Palenque. Este tipo de recintos se usaban en la Edad Media para los torneos y justas entre caballeros. Esas que hemos visto en tantas películas de la época. Ya sabes: dos hombres a caballo que se abalanzan uno sobre el otro, lanza en mano.

En Hita, recrearon este espacio para celebrar aquí el famoso Festival medieval de Hita. Un festival que se celebra desde el año 1961 y que ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural.

Cuenta con espacio para hasta 2.000 espectadores y se celebra cada primer sábado del mes de julio. Si te pilla por la zona, apunta la fecha porque tiene muy buena pinta ;)
4. La Muralla Medieval, las bodegas, las casas-cueva y las ruinas del castillo de Hita

La muralla medieval de Hita fue construida en el siglo XV. Rodeaba todo el pueblo de Hita hasta el castillo, cuando este aún se encontraba en pie. Quedan restos, al igual que del castillo, que se puede ver en ruinas en lo alto de la montaña y al que se puede subir por un sendero cuesta arriba de apenas 1,4km (ida y vuelta).

El castillo como tal, no merece demasiado la pena bajo nuestro punto de vista por el estado en el que se encuentra. Se sabe que existe desde época musulmana, sufriendo varias transformaciones hasta su estado actual en ruinas. Aún así, el paseo hasta llegar a él es bonito así que lo recomendamos. Se encontraba rodeado de flores amarillas (flores de colza creemos que se llaman) cuando lo visitamos en el mes de marzo. Precioso y bucólico lugar sin duda.

En el camino, encontramos también un mirador desde el que contemplar el pueblo desde lo alto, y todo el Valle de Henares a su alrededor. Un cartel, informa de la localización aquí de la antigua Iglesia de Santa María, hoy desaparecida.

En este camino también, encontramos varias bodegas del siglo XVIII excavadas en la roca dedicadas en el pasado a la producción de vino. Fueron utilizadas también como refugios antiaéreos durante la Guerra Civil española, durante la cuál Hita sufrió grandes estragos.

Algunas estaban habitadas y se las conoce como Bodegos o casas-cueva, en las que habitaba la población judía de Hita, que controlaba el comercio del vino en la zona, y que contaban con una sinagoga (hoy desaparecida) en el pueblo.
5. La Puerta de Santa María y la Plaza del Arcipreste

El acceso a la zona amurallada de Hita, se hacía a través de 4 puertas. Una de ellas era la Puerta de Santa María. Construida en el año 1440 por orden del Marqués de Santillana y que sigue en pie. Se reconstruyó en el año 1965 y fue restaurada en el año 2005.

Tras atravesar la puerta, se encuentra la Plaza Mayor, también conocida como la Plaza del Arcipreste. Era la plaza del comercio en la época medieval y en la que se celebran los actos teatrales durante el Festival Medieval de Hita del que ya te hemos hablado.

Encontramos aquí también la entrada a un calabozo de la época, y el edificio del Ayuntamiento con su característico reloj.

En una de sus paredes, encontramos también un bonito plano a relieve del pueblo con sus principales puntos de interés.

En otras paredes, frases escritas sobre blancas fachadas... frases de "El Libro del Buen Amor" del que te hablamos enseguida.
6. El Arcipreste de Hita y el Libro del Buen Amor

Seguro que si te nombro a Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, te suena. Aunque sea de estudiarlo en el colegio. Y es que su obra "El Libro del Buen Amor" es de las obras más importantes de la literatura medieval española.
Juan Ruiz fue nombrado como Arcipreste de Hita (teniendo su base en la desaparecida Iglesia de Santa María) y por ello le honran aquí con algunas de las frases más célebres de su libro repartidas por todo el pueblo.

Contamos un total de 6 frases, aunque es posible que haya más. Algunas divertidas, otras de desamor... Un poco de todo. Pero todas estratégicamente colocadas para aportar más encanto aún al pueblo.

En Hita se encuentra también la Casa-Museo del Arcipreste que hoy sirve como Oficina de Turismo, museo etnográfico, biblioteca con una importante colección de la obra de Juan Ruiz y una exposición con objetos y carteles de las diferentes ediciones del Festival Medieval de Hita. Se puede visitar por 2€ (gratis para menores de 14 años).
PARA AHORRAR: El acceso también es gratuito durante el festival, en días especiales y los últimos domingos del mes en horario de tarde.

Si quieres conocer más a fondo Hita y sus historias, desde la misma Oficina de Turismo ofrecen recorridos guiados de 1 hora por el casco histórico de Hita y sus bodegas por solo 5€ (por adulto). Si te interesa, puedes consultar los detalles y horarios actualizados en la web del ayuntamiento, ya que solo parecen estar disponibles en fines de semana y festivos.
7. Las ruinas de la iglesia de San Pedro y la Iglesia de San Juan Bautista

Junto a la casa-museo, encontramos las ruinas de la Iglesia de San Pedro de origen románico, que fue destruida casi en su totalidad durante la Guerra Civil.
En el suelo, encontramos algunas lápidas.
A apenas unos pasos, la Iglesia de San Juan Bautista. La única iglesia de Hita que sigue en pie, y cuya construcción data de los siglos XV y XVI.

Se puede visitar de forma gratuita y en su exterior cuenta con una amplia terraza que sirve de mirador.

Aunque sencilla, es bonita por dentro y también por fuera.
8. Qué ver en los alrededores de Hita

Si te apetece caminar desde el mismo pueblo puedes hacer una ruta de senderismo de 4 kilómetros de distancia (ida y vuelta) a un puente medieval y su fuente vieja. El inicio está perfectamente señalizado desde el edificio del Ayuntamiento.
Además, en sus alrededores encontrarás otros pueblos bonitos de la Alcarria como son Brihuega, Torija o Atienza. Pronto te hablaremos de todos ellos y muchos más, en una ruta en furgoneta camper por Guadalajara que estamos deseando enseñarte.
Puedes también echar un vistazo a todas las actividades y excursiones en la provincia que puedes reservar desde aquí.
Si este artículo te ha gustado o servido, recuerda que nos ayudas a seguir creando contenido gratuito para ti en este blog, simplemente comentando, siguiéndonos en nuestras redes sociales o usando nuestros enlaces de afiliados y Descuentos viajeros. ¡Gracias!
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...