
Bienvenidos a esta pequeña isla gallega de apenas 7 kilómetros cuadrados: la Isla de Arosa o Illa de Arousa en gallego. Una isla perteneciente a la provincia de Pontevedra, que se encuentra en medio de la Ría del mismo nombre (la Ría de Arousa). Su atractivo principal son sus playas de aguas cristalinas, especialmente las que se encuentran dentro del Parque Natural de Carreirón. Un espacio protegido con playas vírgenes que te van a enamorar. ¿Nos acompañas a descubrir sus encantos?
1. Sobre la Illa de Arousa

Cuenta la historia que la Illa de Arousa ya estaba habitada al menos desde la Prehistoria, existiendo yacimientos arqueológicos que demuestran que hubo aquí un asentamiento romano.
Fue especialmente importante para la isla, la industria conservera que explotaba el pescado de la zona, llegando a existir 11 fábricas en la isla que daban trabajo a muchos de sus vecinos.
Un dato curioso es que la isla estuvo incomunicada por tierra hasta el año 1985, cuando se inauguró el puente que une la Illa de Arousa con la península. Un puente de 2 km de longitud, que es en la actualidad el más largo de Galicia. Un gran avance para los isleños que les permite moverse con más facilidad. Y por qué no... también para los turistas, al facilitarnos el acceso a la isla con nuestros propios vehículos.

En ella residen alrededor de 5.000 habitantes y está considerada la isla habitada más grande de toda Galicia.
2. El Parque Natural de Carreirón y sus playas

Gran parte de la Illa de Arousa se encuentra protegida. Es el caso del Parque Natural de Carreirón, al sur de la isla. Un espacio declarado como Reserva Natural para proteger su hábitat, sus dunas y marismas, y sus paradisíacas playas que se mantienen vírgenes, libres de grandes construcciones que acabarían echándola a perder.
No se puede acceder en coche al Parque Natural, por lo que para visitarlo, tienes que aparcar a la entrada en cualquiera de sus parkings (de pago), campings o en parkings gratuitos un poco más alejados desde los que puedes acercarte caminando. La isla es pequeña así que es relativamente rápido recorrerla a pie (6 o 7 km de punta a punta).
Si optas por los parkings más cercanos, ten en cuenta que el precio varía de unos a otros y también en función de si lo visitas en temporada alta o baja... y del tipo de vehículo. Calcula entre 3 y 10€.
Una vez dentro del parque puedes coger una senda peatonal o camino circular que va bordeando las diferentes playas, a cuál más bonita. Se llama Senda perimetral Bao-Xastelas, declarado como "Sendero Azul" por su calidad.
Encontrarás también aquí una zona de observación de aves. ¡No te olvides la cámara y los prismáticos!
3. El Faro de Punta Cabalo

Imprescindible también en la Isla de Arousa el Faro de Punta Cabalo. Un pequeño faro construido en el año 1852 junto al que encontrarás rocas curiosas, playas y calas perfectas para el baño, y el inicio de varias rutas de senderismo entre pinos y playas.
Es además fácil aparcar para visitarlo, ya que cuenta con un parking gratuito a unos metros.
No te pierdas el paseo que te lleva a la Playa do Naso a través de unas plataformas de madera.

Preciosa también al otro lado del faro, la bonita Playa Area da Secada (420 metros de arena fina) con torre de vigilancia en verano, aseos, duchas y chiringuito.

Y si puedes acercarte al atardecer... ¡todavía mejor!
4. Otras playas de la Illa de Arousa

Son muchísimas las playas bonitas que vas a encontrar en esta isla gallega. Te invitamos a perderte por sus senderos sin prisa para descubrir las más espectaculares. ¡Todas tienen su encanto! Así que cojas el camino que cojas, acertarás seguro.
Especialmente bonitas como decíamos, las del sur de la isla y las que rodean el Faro de Punta Cabalo, aunque las encontrarás también en cualquier otro punto de la isla.
5. El pueblo y puerto

Ya que estás por aquí... no te olvides de acercarte al pueblo pesquero donde encontrarás un bonito puerto con su paseo marítimo y sus casas de colores. En el paseo, se encuentra una estatua de 3 metros de altura con la imagen de la Virgen del Carmen (patrona de los marineros).

En el centro del pueblo, en la parte más alta a 63 metros de altitud, se encuentra el Miradoiro Con do Forno, donde te espera la estatua de un santo tallado en piedra, y la mejor panorámica del pueblo desde las alturas.
No te faltarán aquí tampoco opciones para probar la gastronomía gallega... o simplemente tomar algo en cualquiera de sus bares.
Otra opción es hacer este paseo en barco por la ría, con degustación de mejillones, con muy buena relación calidad /precio. O este otro paseo al atardecer con queimada y mariscada incluidas. Planazos ambos.
6. La Illa de Arousa en furgoneta camper o autocaravana

Pese al pequeño tamaño de la isla, son varios los lugares donde puedes estacionar y/o pernoctar con tu furgoneta camper o autocaravana en la Illa de Arousa.
Además de sus campings privados (más cercanos al Parque Natural del Carreirón), encontrarás también un parking gratuito especial para autocaravanas que se encuentra justo nada más pasar el puente a la izquierda. Está en una ubicación bonita, con merenderos, chiringuito, columpios y una playa de guijarros justo enfrente. Esta playa:

Es un parking sin servicios de aguas, pero bastante grande, seguro y cómodo para las visitas. Desde este parking para AC/s tardarás:
- 2,5km (media hora a pie) hasta a entrada al Parque Natural
- 2,3km (media hora a pie) hasta el pueblo
- 4km (1 hora a pie) hasta el faro de Punta Cabalo
Existen otras ubicaciones al norte de la isla más cercanas al faro y a las playas del norte, y más tranquilas donde también parece haber opción de estacionar y pernoctar con camper o autocaravana sin problemas, al menos fuera de temporada. Déjanos un comentario si quieres alguna recomendación especial de pernocta por la zona, y te enviamos la ubicación a tu email.

Esperamos que disfrutes de la zona tanto como nosotros.
Si aún quieres más... no te pierdas esta espectacular ruta por la Costa da Morte en camper o autocaravana. ¡Lujazo de lugar!
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...