Pasar al contenido principal

En la comarca de Fisterra (provincia de A Coruña), se encuentra la localidad de Muxía (o Mugía). Un imprescindible para peregrinos, viajeros y turistas en general que estén de ruta por la Costa da Morte. Con un bonito puerto, varios faros, espectaculares acantilados y un santuario al borde del mar que vas a querer conocer...

¿BUSCANDO ALOJAMIENTO EN LA ZONA? Echa un vistazo a estos hoteles y apartamentos en Muxía para encontrar alguno que encaje con tus expectativas y presupuesto.

1. ¿Cómo llegar a Muxía?

Imagen
Santuario de la Virgen de La Barca (Muxía)
Santuario de la Virgen de La Barca (Muxía). Foto de @vivirnoescaro

La localidad de Muxía se encuentra en el Noroeste de Galicia:

  • A media hora (30km aprox). del Cabo de Finisterre,
  • A poco más de una hora (73km aprox.) de Santiago de Compostela,
  • Y una hora y media (97km aprox.) de la ciudad de A Coruña.

Puedes llegar con tu propio vehículo o si has llegado a Galicia en avión o transporte público, también puedes alquilar un coche desde aquí, o contratar una excursión guiada a Muxía que te traiga a conocerlo, como la del enlace que sale desde Santiago de Compostela, o esta otra excursión más completa a Muxía, Cabo Vilán y Finisterre con paseo en barco.

Se puede llegar también a Muxía en autobús desde Santiago de Compostela o A Coruña, teniendo en cuenta que apenas hay dos autobuses diarios que cubran el trayecto.

    2. El pueblo y el puerto de Muxía

    Imagen
    Puerto de Muxía (Galicia)
    Puerto de Muxía (Galicia). Foto de @vivirnoescaro

    Antes de acercarnos a "la joya" de Muxía que es su santuario, nos dimos un paseo por el pueblo y por el puerto. Nos llamaron la atención los murales pintados en sus edificios como el que hay junto a la entrada de la Cofradía de Pescadores, y otros en las inmediaciones.

    Imagen
    Mural Muxía (Galicia)
    Mural Muxía (Galicia). Foto de @vivirnoescaro

    Muy cerca se encuentra la Oficina de Turismo donde obtener más información (ojo porque cierra lunes y domingos).

    Desde aquí, puedes llegar caminando sin problemas hasta el Santuario que se encuentra a apenas 800 metros de distancia. Un tranquilo paseo te lleva hasta allí. Si lo prefieres, también puedes acercarte con tu vehículo y aparcar arriba tal y como te contamos al final del artículo.

    3. El Santuario de la Virgen de A Barca y sus piedras

    Imagen
    Muxía: Mirador Santuario Virgen de la Barca
    Muxía: Mirador Santuario Virgen de la Barca. Foto de @vivirnoescaro

    Sin duda este santuario es el motivo por el que tantas personas se acercan a Muxía. Y es que su privilegiada ubicación al borde del mar, con una espléndida vista a los acantilados, hace que ya solo por eso, visitarlo merezca la pena.

    Si estás haciendo el Camino de Santiago o visitas en Santuario por motivos religiosos, tienes que saber que aquí se encuentra el kilómetro 0 del Camino Xacobeo que une Muxía con Santiago.

    Imagen
    Km 0 - Camino de Santiago en Muxía
    Km 0 - Camino de Santiago en Muxía. Foto de @vivirnoescaro

    Una inmensa escultura señaliza el punto exacto. Se trata de dos piedras con un hueco en el medio (una herida o ferida en gallego), que se instaló para homenajear a los voluntarios que acudieron a Galicia tras el desastre medioambiental del Prestige que inundó de chapapote las costas gallegas allá por el año 2002. Ha llovido desde entonces pero "A ferida" (como se llama la escultura), sigue abierta.

    Imagen
    Monumento A Ferida por Prestige en Muxia
    Monumento A Ferida por Prestige en Muxia. Foto de @vivirnoescaro

    El santuario se construyó en el año 1719 aunque se remodeló tiempo después.

    Su nombre se debe a una leyenda que cuenta que la virgen llegó aquí en una barca de piedra para dar ánimos al Apóstol Santiago para que continuara con su evangelio.

    Los restos de esta barca, son las piedras mágicas que se encuentran por sus alrededores: como la Piedra de los enamorados o la Piedra dos Cadrís (una de las más llamativas).

    Imagen
    Pedra dos Cadris (Santuario Virgen A Barca, Muxía)
    Pedra dos Cadris (Santuario Virgen A Barca, Muxía). Foto de @vivirnoescaro

    En el interior del Santuario (de acceso gratuito), puedes ver varios barcos pesqueros colgando por aquí y por allá.

    Imagen
    Interior del Santuario de la Virgen de A Barca (Muxía)
    Interior del Santuario de la Virgen de A Barca (Muxía). Foto de @vivirnoescaro
    Imagen
    Interior del Santuario de la Virgen de A Barca (Muxía)
    Interior del Santuario de la Virgen de A Barca (Muxía). Foto de @vivirnoescaro

    Si visitas la zona en el mes de septiembre, ¡apunta! Porque en este mes tiene lugar la Romería de la Barca, catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

    Imagen
    Muxía (Galicia)
    Muxía (Galicia). Foto de @vivirnoescaro

    Desde el santuario sale un camino peatonal que te lleva de vuelta al pueblo.

    4. Los faros de Muxía

    Imagen
    Faro de Muxía
    Faro de Muxía. Foto de @vivirnoescaro

    En plena costa, por supuesto no podían faltar faros y playas en el término municipal de Muxía.

    El primer faro, se encuentra junto al Santuario de la Virgen de A Barca. Un pequeño faro blanco sin más interés más allá de su espectacular entorno.

    Mucho más interesante bajo nuestro punto de vista, es el Faro de Touriñán, a apenas 18 kilómetros al sur de Muxía y del que te hablaremos en un futuro artículo sobre los faros más bonitos de A Coruña.

    Imagen
    Faro Cap Touriñán (Costa da Morte)
    Faro Cap Touriñán (Costa da Morte). Foto de @vivirnoescaro

    Son varias también las playas que encontramos en el término municipal de Muxía: 

    La Playa de A Cruz, la Playa de Lourido, la Playa Moreira, la Playa Espiñeirido, la Playa de Arliña, la Playa Leis, o la Playa O Lago, entre otras.

    Imagen
    Playa de la Costa da Morte (Galicia)
    Playa de la Costa da Morte (Galicia). Foto de @vivirnoescaro

    Nosotros particularmente, no escogimos un día muy de playa para visitar las de Muxía así que nos las saltamos, pero te animamos a investigar porque las playas de Galicia y de la Costa da Morte, ¡son una pasada! Pronto te enseñaremos nuestras favoritas en la sección sobre qué ver en Galicia.

    5. ¿Dónde aparcar en coche, camper o autocaravana en Muxía?

    Imagen
    Santuario de Muxía en furgoneta camper o autocaravana
    Santuario de Muxía en furgoneta camper o autocaravana. Foto de @vivirnoescaro

    Aparcar en Muxía, no te será complicado, tanto si viajas en coche, como si lo haces en furgoneta camper o autocaravana. Nuestras recomendaciones:

    • PARKING 1: Se trata de un parking gratuito al final del puerto de Muxía. Ideal si buscas plazas amplias para vehículos de todos los tamaños e incluso si quieres quedarte a pernoctar con tu furgoneta camper o autocaravana en un lugar seguro y con opciones de restauración cercanas si te apetece salir a cenar o a tomar algo. Es un lugar con buena cobertura 4G para teletrabajar en tu casa con ruedas si lo necesitas, y con cubos de basura.
    • PARKING 2: Se trata de un parking gratuito al pie del Santuario de la Virgen de A Barca. Con unas preciosas vistas al mar, aunque más ajetreado por el ir y venir de turistas. Cuenta con baños públicos pero no lo recomendamos para pernoctar en días de mucho viento y oleaje, o en días de lluvia ya que al ser un parking de tierra, puede encharcarse.
    Imagen
    Furgoneta camper en el Faro de Muxía
    Furgoneta camper en el Faro de Muxía. Foto de @vivirnoescaro
    • Área de autocaravanas: Además, Muxía cuenta con un área gratuita de autocaravanas que viene de maravilla si necesitas vaciar aguas grises y negras, o necesitas rellenar las aguas limpias. 100% gratuito. Gracias al Ayuntamiento por el lugar.

    Si quieres saber exactamente dónde, déjanos un comentario y te enviamos la ubicación a tu email. Además, comentando nos ayudas a seguir con este blog. ¡Gracias!

    ¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...

    El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

    Texto sin formato

    • No se permiten etiquetas HTML.
    • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
    CAPTCHA
    Pareces humano pero... ¡demuéstralo! No queremos robots en nuestra web...
    15 + 0 =
    Resuelve la suma y escribe el resultado

    Te puede interesar...

    Comparte!