
¿Preparado para descubrir una de las rutas de senderismo más bonitas de la provincia de Guadalajara? Se trata de la ruta a las Cascadas del Aljibe. Una ruta fácil, corta y muy pero que muy bonita con pozas de aguas limpias en las que darse un chapuzón. Ideal para realizar en cualquier época del año.
1. ¿De dónde sale la ruta a las Cascadas del Aljibe?

Las Cascadas del Aljibe se encuentran en la zona norte de la provincia de Guadalajara, y más concretamente en la región turística de los Pueblos Negros de Guadalajara.
La ruta se puede iniciar desde diferentes ubicaciones:
- desde Roblelacasa (ruta lineal de 6,6 km ida y vuelta)
- desde El Espinar (ruta circular de 9 km)
2. Datos prácticos sobre la ruta a las Cascadas del Aljibe desde Roblelacasa

- Distancia: 6,6km (ida y vuelta)
- Duración: 3 horas aprox.
- Desnivel: 200 metros de desnivel
- Dificultad: Fácil / Media
Apenas hay sombras durante la ruta por lo que sí la realizas en verano, no te olvides de coger sombrero y llevar agua y protector solar. Lleva también calzado cómodo ya que en algunos puntos la ruta es pedregosa.

No encontrarás papeleras ni servicios de ningún tipo durante la ruta, por lo que lleva una bolsa en la que acumular los desperdicios que generes para echarlos a algún contenedor de vuelta al pueblo.
En el pueblo hay un cartel donde te informan sobre el código del visitante respetuoso que te aconsejamos leer a tu llegada.
3. Las Cascadas del Aljibe en coche, furgoneta camper o autocaravana

Si al igual que nosotros estás recorriendo Guadalajara en coche, furgoneta Camper o autocaravana, te gustará saber que la zona es fácil para los viajeros sobre ruedas.
Aunque existen diferentes ubicaciones en las que puedes aparcar y pernoctar gratis, te recomendamos especialmente el parking de Roblelacasa por varios motivos:
- Es un parking gratuito, silencioso, con plazas rectas y sensación de seguridad.
- Está en un entorno precioso en el que despertar entre montañas, vacas y toros.
- Tiene cartel en el que informan de que la pernocta (no acampada) en autocaravana está permitida y es bienvenida.
- El pueblo es muy bonito y tiene una terraza de verano con muy buena pinta si te apetece cenar o tomar algo.

¡Mil gracias Roblelacasa por este lugar!
RECOMENDACIÓN: Por si pasa algo... ¡Lleva tu furgo siempre asegurada! Nosotros la tenemos con CamperCover, que además del vehículo, nos cubre la camperización en sí misma. Si contratas a través del banner de abajo, ¡te llevas un 5% de descuento directo!
4. La ruta a las Cascadas o Pozas del Aljibe desde Roblelacasa

Desde el parking de Roblelacasa, cogemos el camino que baja al pueblo. Desde allí, simplemente tienes que seguir las señales que marcan el camino hacia la derecha.
Al poco de salir del pueblo, te encontrarás las primeras líneas blanca y amarilla que te marcan el camino.
Tras pasar una valla con cierre manual para el ganado, el camino continúa todo recto, con bajadas en algunos puntos... que después habrá que subir, claro.

Nada exagerado de todas formas. Pese a algunas pendientes pronunciadas, el camino es llevadero por los bonitos paisajes y campos de flores que vas dejando a los lados.

Tras 2 km y medio de caminata, llegamos a un punto en el que el camino se bifurca.
A la izquierda, el sendero a las pozas de la cascada y al pueblo de El Espinar si decides alargar la ruta por aquí.
A la derecha, el puente de Matallana y el pueblo abandonado del mismo nombre a apenas 700 metros.

Cogemos el camino de la izquierda y vemos como el camino se estrecha y continua unos metros más hasta llegar al río.
Un cartel informa del riesgo de caídas en la zona por resbalones, aunque vemos ya algunos senderistas a pie de río.
Más arriba, un mirador vallado desde el que contemplar las cascadas en todo su esplendor.

Puedes acceder a las Pozas del Aljibe desde varios lugares si te apetece un baño ya que no vimos carteles que lo prohíban y sí fotos de bañistas en remojo... Nosotros no nos bañamos por lo que tenemos pendiente volver cuando el tiempo acompañe para probar sus aguas.
Tras un rato de descanso disfrutando del paisaje, comenzamos la vuelta por donde habíamos venido.
Si este artículo te ha gustado, servido o entretenido... puedes devolvernos la ayuda gratis, simplemente comentando en este artículo o siguiéndonos en cualquiera de nuestras redes sociales. ¡GRACIAS como siempre si has leído hasta aquí! :)
PARA COTILLAS: Si quieres ver por dentro nuestra furgoneta camper en la que vivimos a tiempo completo, puedes echar un vistazo a nuestro Van Tour en Youtube donde la enseñamos a fondo.
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...