
¡Cuánto nos sorprendieron las necrópolis medievales de Burgos! Hemos visto unas cuántas... pero podemos decir este conjunto arqueológico de 3 necrópolis al sudeste de la provincia de Burgos, son de las mejores que hemos encontrado durante nuestras rutas.
Se trata de tumbas de época medieval excavadas en la roca, algunas en mitad de la naturaleza y otras en el medio de pueblos bonitos. Todas gratuitas y de visita obligada para amantes de la historia y la arqueología, y también para cualquiera que simplemente busque un paseo por un lugar bonito y original.
1. La Necrópolis de Cuyacabras

Comenzamos por la más espectacular de todas (bajo nuestro punto de vista): La Necrópolis de Cuyacabras.
Según nos cuenta un cartel, la tasa de mortalidad del pequeño poblado en el que se encontraba, era alta. Por ello, se construyó este inmenso complejo funerario que data de la alta Edad Media. Llama la atención la cantidad de tumbas excavadas (180 tumbas en total), de todos los tamaños. Algunas tan pequeñas, que da bastante penilla imaginar la edad del fallecido.
Está considerada una de las más grandes y mejor conservadas de Europa.

Se puede llegar a ella caminando desde el parking del centro de información turística de la Casa de Madera en la localidad de Comunero de Revenga. Desde aquí, un sendero que atraviesa un bosque repleto de ganado y caballos salvajes, te deja en poco más de una hora (5km) en Cuyacabras.
Si no te apetece caminar tanto, te interesa saber que también puedes llegar con tu vehículo hasta otro parking que se encuentra a solo 2 minutos caminando de la Necrópolis.

Desde aquí, sale un sendero que te lleva al eremitorio rupestre Cueva de San Andrés. Ojo porque el día que nosotros fuimos, el camino que atraviesa el río estaba en muy mal estado. Se puede llegar también por el sendero que sale a la derecha desde el parking y desde el que el acceso es mucho más sencillo.
2. La Necrópolis de Regumiel de la Sierra y las huellas de dinosaurios

Imprescindible también esta otra necrópolis (la de Regumiel de la Sierra), de características similares, pero muy llamativa al encontrarse en medio de un pueblo habitado, concretamente junto a su iglesia.

Además de la necrópolis, en Regumiel de la Sierra puedes visitar las llamadas "Huellas de dinosaurios" que se encuentran en el mismo pueblo.

Además del dinosaurio de cartón-piedra (no demasiado conseguido, todo hay que decirlo...), verás una zona vallada donde se pueden ver las huellas, con carteles explicativos.
3. La Necrópolis de la Revenga

La última de las necrópolis que visitamos en la zona, es la de Revenga, que se encuentra a apenas unos pasos del parking de la Casa de Madera. No es tan espectacular como las otras dos (siempre bajo nuestro punto de vista), pero también es grande e interesante acercarse si te pilla por la zona.
4. Las Necrópolis de Burgos en camper o autocaravana

Visitar la zona de las Necrópolis de Burgos en furgoneta camper o autocaravana es fácil.
Con camper, puedes llegar a pocos metros de cada una de ellas. Y si viajas en una autocaravana más grande o camión, puedes visitarlas aparcando en el parking del Centro de Visitantes de la Casa de Madera del que ya te hemos hablado arriba, y desde el que puedes acercarte caminando. Este:

Hay un bar enfrente y una zona con columpios y tirolina justo al lado, lo que lo convierte en el punto de pernocta ideal si viajas con peques.
La zona no cuenta con restricciones al estacionamiento y pernocta en furgoneta camper o autocaravana, salvo en la zona del bosque durante los meses de julio, agosto y septiembre (entendemos que debido al riesgo de incendios).

Nosotros lo visitamos a finales de junio, y pudimos pasar varias noches súper tranquilos rodeados de verde. ¡Y con buena cobertura para trabajar! ¡Lujazo de lugares!

Si quieres que te enviemos nuestras ubicaciones de pernocta en la zona (las de las fotos), solo tienes que suscribirte a la newsletter en la cajita de abajo y dejarnos un comentario en este artículo solicitándolo. ¡Es gratis! ¡De nada! ;)
5. Más para ver y hacer en los alrededores

La zona de las Necrópolis de Burgos, se encuentra muy, muy cerca de otros grandes atractivos turísticos como son:
- Las Lagunas de Neila: precioso lugar para los amantes de la montaña y los lugares bonitos.
- El Mirador de Castroviejo en Duruelo de la Sierra (donde hay además un área gratuita de autocaravanas por si necesitas hacer los servicios de cambio de aguas limpias / grises / negras).
¿Te ha gustado / servido el artículo? ¿Nos dejas un comentario? ¡Son gratis! Y nos ayudan y motivan un montón a seguir creando contenido gratuito de calidad para ti en este blog. ¡Mil gracias! :)
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...