La ruta a las Lagunas de Neila es una de las rutas imprescindibles que tienes que hacer si visitas la provincia de Burgos. Una ruta preciosa que te lleva entre montañas, lagunas glaciares, miradores, ganado y mucho, mucho verde. ¿Listo para enamorarte?

1. ¿Dónde están y cómo llegar a las Lagunas de Neila?

Imagen
Las Lagunas de Neila (Burgos)
Las Lagunas de Neila (Burgos). Foto de @vivirnoescaro

Las Lagunas de Neila se encuentran en la provincia de Burgos, en la esquina este, muy cerca del límite con las provincias de Soria y la Rioja. La población más cercana es la del mismo pueblo de Neila.

Si vienes desde Burgos, tendrás que desviarte por el pueblo de Quintanar de la Sierra por la BU-822 dirección Neila hasta ver el letrero en la carretera que te lleva al acceso a las lagunas. Está perfectamente señalizado así que no hay pérdida.

2. ¿De dónde sale la ruta a las Lagunas de Neila?

Imagen
Inicio ruta a las Lagunas de Neila (Burgos)
Inicio ruta a las Lagunas de Neila (Burgos). Foto de @vivirnoescaro

Una vez en el desvío a las lagunas, vas a subir por una carretera hasta encontrarte el primer parking. Puedes continuar un poco más ya que más adelante encontrarás un segundo parking e incluso un tercero justo en el acceso a las principales rutas que hacer por la zona. Son parkings gratuitos y amplios con espacio para vehículos de todos los tamaños.

Si como nosotros viajas a las Lagunas de Neila en furgoneta camper o autocaravana, ten en cuenta que en los parkings más cercanos, la pernocta está prohibida. No tanto así en el primero que al estar fuera de la zona protegida, parece poderse pernoctar (al menos según indican los usuarios de P4N).

Nosotros dejamos nuestra furgoneta camper en el último de los parkings de la zona, justo donde el acceso a vehículos a motor se cierra.

Junto al último parking, verás varios letreros que te informan de las opciones de rutas o variantes de la ruta disponibles, y que te resumimos abajo.

3. Variantes de la Ruta de senderismo a las Lagunas de Neila

Imagen
Ruta a las Lagunas de Neila
Ruta a las Lagunas de Neila. Foto de @vivirnoescaro

Como decíamos, son varias las rutas o versiones de la ruta que puedes realizar para conocer las Lagunas de Neila, en función del tiempo que tengas disponible o de tus ganas de caminar.

  • Opción 1: Ruta lineal corta a la Laguna Larga y la Laguna Negra. Un paseo de apenas 4km (ida y vuelta) que discurre sin apenas desnivel, convirtiéndolo en la opción perfecta para aquellos con dificultades para caminar grandes distancias.
Imagen
Laguna Negra en la ruta a las Lagunas de Neila
Laguna Negra en la ruta a las Lagunas de Neila. Foto de @vivirnoescaro
  • Opción 2: La más famosa. La ruta más común es esta ruta circular de apenas 8km que comienza por la laguna de la Cascada y continúa ascendiendo para rodear las lagunas y contemplarlas desde lo más alto. Puedes hacerla también en sentido contrario, aunque no lo recomendamos ya que implica salvar un gran desnivel nada más comenzar. Bajo nuestro punto de vista, es más cómodo comerse el desnivel a la bajada.
Imagen
Alto Campiña (Neila)
Alto Campiña (Neila). Foto de @vivirnoescaro
  • Opción 3: Antes de la bajada de las rutas 2 y 3 en el Alto de Campiña, puedes coger otro sendero que te lleva por una bajada pedregosa y bastante complicada que a veces desaparece y que te deja en el Refugio de la Laguna Brava para bordear esta y la aledaña Laguna de los Patos. Y que no te recomendamos si no sabes lo que haces.
Imagen
Bajada por el refugio de la Laguna Brava
Bajada por el refugio de la Laguna Brava. Foto de @vivirnoescaro
  • Opción 4: Ruta circular que nosotros improvisamos mezclando la ida de la ruta de la opción 1 con la vuelta por arriba de la opción 2 y la bajada de la opción 3 por la Laguna Brava y de los Patos. En realidad lo hicimos así porque soy una antoja' y quise alargar la ruta por las otras dos lagunas, y nos perdimos al coger un sendero bonito que pensábamos que nos llevaba a otro lugar... XD
Imagen
Vértice geodésico en las Lagunas de Neila (Burgos)
Vértice geodésico en las Lagunas de Neila (Burgos). Foto de @vivirnoescaro
  • Opción 5: Para los que quieren más. Por último, hay una cuarta ruta que continua desde lo alto de las lagunas hasta las Calderas de Neila que quizá visitemos en el futuro. Queríamos alargar la ruta para ir a conocerlas, pero estábamos en plena ola de calor y decidimos dejarla estar por esta vez.

4. Datos de interés y fotos de la ruta circular de las Lagunas de Neila

Imagen
Mirador Lagunas de Neila (Burgos)
Mirador Lagunas de Neila (Burgos). Foto de @vivirnoescaro
  • Longitud: 8 km
  • Duración: 4 horas aprox. más lo que te entretengas por el camino
  • Desnivel: 404 metros
  • Dificultad: Media
  • Prohibiciones: Acampar / pernoctar en la zona, volar drones, bañarse en las lagunas.
  • Las Lagunas de Neila con perro: Sin problema siempre que lo lleves atado.
  • Servicios en la zona: Ninguno. Buena cobertura 4G durante la ruta.

5. Las Lagunas de Neila en furgoneta camper o autocaravana. ¿Dónde aparcar y dormir gratis?

Imagen
Furgoneta camper en Burgos
Furgoneta camper en Burgos. Foto de @vivirnoescaro

Los parkings más cercanos para visitar las Lagunas de Neila, se encuentran en una zona protegida en la que la permanencia nocturna está prohibida.

Para pasar la noche por libre con tu camper o autocaravana, puedes optar por cualquiera de los parkings que se encuentran justo antes de pasar la barrera.

Si necesitas más servicios, en el cercano pueblo de Canales de la Sierra, ya perteneciente a La Rioja, encontrarás un área gratuita de autocaravanas donde puedes vaciar y rellenar tus depósitos gratis, e incluso cargar tus baterías ya que cuenta con conexión eléctrica. Se encuentra a solo 24km (40 minutos por carretera) de las lagunas.

Es además un pueblo precioso que bien vale una visita, y del que te hablaremos en un futuro artículo.

Otra opción si prefieres pernoctar en naturaleza es quedarse en la zona entre Quintanar de la Sierra y la Necrópolis de Cuyacabras. Ten en cuenta que en los meses de verano, desde julio a septiembre, está prohibido permanecer de 1 a 8h en el monte de la zona (probablemente por el riesgo de incendios).

A finales de junio, pernoctamos 3 noches por aquí sin problema rodeados de ganado y preciosos caballos salvajes. Hay además buena cobertura y sombra, por lo que también es un buen lugar si necesitas parar a teletrabajar como nosotros.

PARA COTILLAS: Si quieres ver por dentro nuestra furgoneta camper en la que vivimos a tiempo completo, puedes echar un vistazo a nuestro Van Tour en Youtube donde la enseñamos a fondo.

6. Más para hacer en los alrededores de Neila

¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
13 + 7 =
Resuelve la suma y escribe el resultado

Te puede interesar...

Comparte!