Pasar al contenido principal

En este artículo te traemos un 2x1: un pueblo con encanto (en la lista de pueblos bonitos de España) y una ruta de senderismo sencilla a una cascada. Pinta bien, ¿verdad? Hablamos del pueblo de Valverde de los Arroyos: probablemente el pueblo más bonito de los que conforman la ruta por los Pueblos Negros de Guadalajara. ¡No te lo pierdas!

1. ¿Dónde está y cómo llegar a Valverde de los Arroyos?

Imagen
Valverde de los Arroyos
Valverde de los Arroyos. Foto de @vivirnoescaro

El pequeño pueblo negro de Valverde de los Arroyos se encuentra al Noroeste de la provincia de Guadalajara, a apenas 2 horas del centro de Madrid y 1 hora de la ciudad de Guadalajara.

No parece tener buena combinación de autobuses, por lo que para llegar, necesitarás vehículo propio. Además, si vienes desde Madrid o Guadalajara, atravesarás la carretera GU-211 que pasa por la Ciudad Encantada de Tamajón, que también te recomendamos parar a conocer.

Valverde de los Arroyos es un pueblo precioso a 1.257 metros de altitud, lo que lo convierte en un lugar perfecto para visitar en verano si buscas huir del calor asfixiante de la ciudad. También para visitar en primavera u otoño y disfrutar de su espectacular naturaleza, e incluso para visitar en invierno si quieres disfrutar de sus tejados de pizarra cubiertos de nieve.

Nosotros hemos estado en dos ocasiones: la primera al final de la primavera y la segunda a finales del otoño, y en ambas ocasiones, nos fascinó.

2. La Arquitectura negra y dorada de Valverde de los Arroyos

Imagen
Valverde de los Arroyos: ruta pueblos negros Guadalajara
Valverde de los Arroyos: ruta pueblos negros Guadalajara. Foto de @vivirnoescaro

Lo más característico de este pequeño pueblo, son sus casas de pizarra negra. Madera, pizarra y piedra conviven en cada edificio del pueblo, dándole al conjunto un estilo homogéneo y una estética que respeta las tradiciones constructivas de la zona. Algo que se agradece a la vista.

Mezclan aquí además la pizarra con roca cuarcita que le da toques dorados.

En primavera además, se encontraba lleno de flores decorando sus calles y embelleciendo aún más cada rincón.

Imagen
Valverde de los Arroyos: pueblo bonito de Guadalajara
Valverde de los Arroyos: pueblo bonito de Guadalajara. Foto de @vivirnoescaro

El pueblo es muy pequeño por lo que un paseo es suficiente para conocerlo. Si quieres disfrutarlo con más calma, existen varios restaurantes y alojamientos rurales.

Imagen
Valverde de los Arroyos: pueblo bonito de Guadalajara
Valverde de los Arroyos: pueblo bonito de Guadalajara. Foto de @vivirnoescaro

Sus puntos más importantes son: la Plaza María Cristina (el centro del pueblo) con su fuente en el centro y donde se encuentra el ayuntamiento y la iglesia.

Muy cerca también el Museo Etnográfico, de acceso gratuito.

3. La ruta de senderismo a la Chorrera de Despeñalagüa

Imagen
Ruta a la Chorrera de Despeñalagua (Guadalajara)
Ruta a la Chorrera de Despeñalagua (Guadalajara). Foto de @vivirnoescaro

Tras terminar el paseo por Valverde de los Arroyos, no puedes irte sin hacer esta sencilla ruta de senderismo a la Chorrera de Despeñalagüa. Lleva calzado adecuado ya que es una zona con agua que puede estar resbaladiza.

  • Tipo de ruta: Lineal
  • Distancia: 2km (ida)
  • Tiempo estimado: 40 minutos (ida)
  • Desnivel: nulo o apenas perceptible

Para localizar el punto de inicio de la ruta, solo tienes que llegar hasta la Plaza de María Cristina.

Imagen
Ruta a la Chorrera de Despeñalagua (Guadalajara)
Ruta a la Chorrera de Despeñalagua (Guadalajara). Foto de @vivirnoescaro

Desde aquí, coges la calle que sube entre el Consultorio Médico y el Mesón Despeñalagua. Al final de la calle, verás el campo de fútbol, y comenzarás a ver carteles que te van guiando.

La ruta está bastante bien señalizada y el sendero está muy marcado por lo que no tiene pérdida.

Tras una pequeña caminata, llegamos a la cascada, que en realidad son dos. Muy bonitas, aunque no llevaban demasiada agua (a finales de noviembre).

Imagen
Chorrera de Despeñalagua (Guadalajara)
Chorrera de Despeñalagua (Guadalajara). Foto de @vivirnoescaro

70 metros de caída que desembocan en unas pozas en las que no nos queda claro si sería posible el baño en verano. Habrá que preguntar en el pueblo si a la próxima nos pilla en verano...

4. El Pico Ocejón desde Valverde de los Arroyos

Imagen
Mirador del Pico Ocejón
Mirador del Pico Ocejón. Foto de @vivirnoescaro

Y si buscas algo más... desde Valverde de los Arroyos sale también una ruta hacia el Pico Ocejón: uno de los más emblemáticos de Guadalajara, con 2.048 metros de altitud en su punto más alto. Forma parte de la Sierra de Ayllón (cuyo pueblo también te recomendamos muchísimo visitar).

La ruta sale desde el campo de fútbol y tiene una longitud de 6km ida (3h aprox.), aunque con bastante más desnivel, claro. Nosotros no la hicimos, así que pendiente queda para una tercera visita por la zona.

Aunque no subas a él, puedes ver el pico a lo lejos desde muchísimos lugares de la zona, como por ejemplo desde el mirador de la foto de arriba.

5. Aparcar en Valverde de los Arroyos en coche, furgoneta camper o autocaravana

Imagen
Furgoneta Camper en Valverde de los Arroyos
Furgoneta Camper en Valverde de los Arroyos. Foto de @vivirnoescaro

Valverde de los Arroyos es un pueblo pequeño, por lo que aparcar puede ser un poco complicado si lo visitas en días de mucha afluencia.

Cuenta con un pequeño parking a la entrada del pueblo, en el que se indica que está prohibido aparcar los fines de semana o festivos a no residentes. Si vienes entre semana, no tendrás problemas para aparcar aquí. Cuenta además con varias plazas con punto de recarga para coches eléctricos.

Mucho mejor opción es aparcar en el parking que hay subiendo la Calle Nueva, a las afueras del pueblo. Se trata de un parking un poco más grande y a solo unos metros del centro del pueblo, perfecto para la visita.

Aunque puedes pernoctar aquí si viajas en furgoneta camper o autocaravana, no te lo recomendamos ya que el parking se encuentra bastante inclinado. Además, creemos que el acceso con vehículos grandes puede ser complicado si vienes desde Umbralejo porque hay una curva cerrada en el acceso. Lo mejor en este caso es continuar de frente y dar la vuelta en el parking del centro para poder acceder al parking como si vinieras desde Palancares.

Imagen
Chorrera de Despeñalagua (Guadalajara)
Chorrera de Despeñalagua (Guadalajara). Foto de @vivirnoescaro

Y ahora... ¡cuéntanos! ¿Qué te ha parecido la zona? ¿Te animas a visitarla? Comentar abajo es GRATIS y nos ayuda y motiva un montón a seguir escribiendo para ti en este blog. ¡Gracias! :)

¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Pareces humano pero... ¡demuéstralo! No queremos robots en nuestra web...
3 + 2 =
Resuelve la suma y escribe el resultado

Te puede interesar...

Comparte!