La provincia de Segovia cuenta con unos cuántos pueblos bonitos, en la lista de Pueblos más bonitos de España. De todos ellos, uno de nuestros favoritos, es Ayllón: calles empedradas, murallas, casas antiguas bien conservadas, un Conjunto Monumental espectacular con monumentos, iglesias y un montón de rincones con encanto e interés patrimonial. Con sus apenas 1.200 habitantes, es un pueblo rápido de recorrer y muy bonito. Si buscas naturaleza y tranquilidad, mezclado con historia y cultura... ¡ya estás tardando en venir a conocer Ayllón!

1. ¿Dónde está y cómo llegar a Ayllón?

Imagen
Ayllón: Convento de San Francisco de Asis (Segovia)
Ayllón: Convento de San Francisco de Asis (Segovia). Foto de @vivirnoescaro

Ayllón pertenece a la provincia de Segovia. Se encuentra al noreste de la provincia, en el límite entre Segovia y Soria. Lo encontrarás a medio camino entre Madrid y Burgos ciudad.

Puedes llegar:

  • Desde Madrid: 150km al norte por la A1 y 1 hora y 30 minutos de distancia.
  • Desde Burgos: 133km al sur por la A1 y 1 hora y 30 minutos de distancia.

 

¿BUSCANDO ALOJAMIENTO EN AYLLÓN? Echa un vistazo a estos hoteles y casas rurales en Ayllón para encontrar alguno que encaje con tus expectativas y presupuesto.

2. Aparcar en Ayllón en coche, furgoneta camper o autocaravana

Imagen
Furgoneta camper en Parking Ayllón (Segovia)
Furgoneta camper en Parking Ayllón (Segovia). Foto de @vivirnoescaro

Existen varios parkings amplios y gratuitos en los que estacionar para visitar la localidad de Ayllón. El que se encuentra más cerca del casco histórico, es una inmensa explanada apta para aquellos que como nosotros viajan en furgoneta camper o autocaravana, ya que no hay cartel de prohibición y se puede incluso pernoctar con estas maravillosas vistas a los monumentos iluminados de Ayllón.

Imagen
Furgoneta camper en Ayllón (Segovia)
Furgoneta camper en Ayllón (Segovia). Foto de @vivirnoescaro

Se encuentra pasando el puente romano en la Calle Adarves, junto al río. Tiene plazas rectas y buena cobertura si necesitas parar a teletrabajar.

Existe otro parking a la entrada de Ayllón, también junto al río. Tiene mesas de picnic y aseos y está a solo 5 minutos del casco histórico. Vimos cartel de prohibido circular furgonetas aunque había una camper allí sin problemas. Nosotros por si acaso, nos decantamos por el primero.

Una vez aparcados, comenzamos a caminar para descubrir sus encantos. ¡Vamos!

3. El Arco de la Villa de Ayllón: acceso al casco histórico

Imagen
Arco medieval de Ayllón (Segovia)
Arco medieval de Ayllón (Segovia). Foto de @vivirnoescaro

Comenzamos nuestra visita atravesando el Arco de la Villa de Ayllón. Se trata de un arco medieval del siglo XVI que da acceso al casco histórico amurallado. En su fachada, podemos ver dos escudos de los marqueses de Villena (don Diego II y doña Luisa Cabrera), adinerada familia y señores de Ayllón.

Nada más pasar el arco, encontramos el Palacio de los Contreras con sus 3 escudos en la fachada. También se le conoce como Palacio de Don Álvaro de Luna y está declarado como Monumento histórico-artístico.

Imagen
Escudo Ayllón (Segovia)
Escudo Ayllón (Segovia). Foto de @vivirnoescaro

Y es que son varios los personajes de importancia histórica que han pasado por Ayllón (como San Francisco de Asís), y desde luego a la localidad no le falta historia. Si quieres saber más, en la web del ayuntamiento encontrarás un montón de información sobre su pasado desde celtíberos, romanos, visigodos o árabes, hasta la época cristiana, con represión judía incluida, y presencia de la realeza.

Existen otros dos palacios importantes en Ayllón: el Palacio del Obispo Velosillo (hoy Casa de la Cultura) y la Casa Palacio de la emperatriz María Eugenia de Montijo, también conocido como Palacio de las Doncellas.

4. La Plaza Mayor de Ayllón

Imagen
Plaza Mayor de Ayllón (Segovia)
Plaza Mayor de Ayllón (Segovia). Foto de @vivirnoescaro

Apenas unos pasos más y llegamos a la Plaza Mayor de Ayllón. Es el centro del pueblo, donde encontramos varios bares y restaurantes donde probar la comida típica del lugar (como el famoso Cochinillo de Segovia, la Sopa Castellana o los Judiones de la Granja). Es una plaza preciosa con soportales de piedra y madera, y un inmenso cristo que se puede ver al fondo encima del monte.

A destacar también la fuente de 4 caños en el centro de la plaza.

Imagen
Fuente Plaza Mayor de Ayllón (Segovia)
Fuente Plaza Mayor de Ayllón (Segovia). Foto de @vivirnoescaro

Importante el Palacio del Ayuntamiento, construido en el siglo XVI, con su reloj y su campana que se añadieron en el siglo XVIII.

Por último, la Iglesia de San Miguel a un lado de la plaza y la Iglesia de Santa María la Mayor al fondo.

La mezcla de todo ello en la plaza, hace que merezca la pena entretenerse por aquí y disfrutar de las vistas.

5. La Iglesia de Santa María la Mayor

Imagen
Iglesia Santa María la Mayor (Ayllón, Segovia)
Iglesia Santa María la Mayor (Ayllón, Segovia)

Se trata de una iglesia barroca del siglo XVII. La única que queda en Ayllón de las 9 que tuvo en el pasado.

En su lugar, hubo una sinagoga y otras iglesias anteriormente. Estaba cerrada cuando visitamos Ayllón, pero creemos que en verano es visitable de forma gratuita.

Imagen
Cruz Iglesia de Santa María la Mayor (Ayllón, Segovia)
Cruz Iglesia de Santa María la Mayor (Ayllón, Segovia). Foto de @vivirnoescaro

Nos llamó la atención la cruz a la entrada y los detalles de su fachada, en cuyas esquinas vemos esculturas de santos.

Imagen
Ayllón: Detalles de la Iglesia de Santa María la Mayor (Segovia)
Ayllón: Detalles de la Iglesia de Santa María la Mayor (Segovia). Foto de @vivirnoescaro

Bonitos detalles que a mi particularmente me encanta buscar y contemplar, aunque no termine de conocer la historia detrás de ellos... Que existiera un free tour en Ayllón estaría bien, porque tiene pinta de tener mucho para contar. Creemos que uno de ellos es San Antonio de Padua (sí, Padua la bonita ciudad de Italia de la que ya te hemos hablado en otro artículo).

6. La Torre Vigía La Martina y la Iglesia de San Martín

Imagen
Ayllón: La Martina (Segovia)
Ayllón: La Martina (Segovia). Foto de @vivirnoescaro

Nos alejamos de la Plaza Mayor callejeando hacia arriba para llegar a la zona alta de Ayllón, hacia el cerro del Castillo donde se encuentran algunos de las construcciones históricas más bonitas del lugar.

La primera, la Torre vigía La Martina. Una inmensa torre de origen árabe con 2 campanas en lo alto, muy similar a otras que vimos en otros pueblos de la zona como Madriguera.

Imagen
Torre Vigía La Martina en Ayllón (Segovia)
Torre Vigía La Martina en Ayllón (Segovia). Foto de @vivirnoescaro

Se puede llegar al pie de la torre donde hay unas vistas espléndidas al pueblo y a los prados que lo rodean con la Sierra de Ayllón a lo lejos. Se puede atravesar por dentro gracias a los dos inmensos arcos de entrada y salida que crean un camino.

Imagen
Ayllón: Torre Martina (Segovia)
Ayllón: Torre Martina (Segovia). Foto de @vivirnoescaro

Existen incluso unas escaleras en la parte de atrás de la torre a la que se puede subir para unas vistas aún mejores.

Imagen
Ayllón: vistas desde la Torre Martina
Ayllón: vistas desde la Torre Martina. Foto de @vivirnoescaro

Nos encantó rodearla para admirarla desde sus diferentes perspectivas. Para nosotros, el lugar más bonito e imprescindible en Ayllón.

Al fondo, los restos de la antigua Iglesia románica de San Martin.

7. El mirador de Ayllón

Imagen
Mirador de Ayllón y el cristo (Segovia)
Mirador de Ayllón y el cristo (Segovia). Foto de @vivirnoescaro

Continuamos caminando por el cerro hasta el Mirador de Ayllón a apenas unos metros, con su inmenso e inconfundible cristo redentor en lo alto.

Un lugar en el que parar a contemplar el pueblo. Cuenta con varios bancos y flores en sus inmediaciones.

8. Las murallas de Ayllón y las bodegas

Imagen
Muralla Ayllón (Segovia)
Muralla árabe de Ayllón (Segovia)

Continuamos hasta encontrarnos con los restos de las murallas árabes de Ayllón. Escondidas, pero dignas de visitar. Parece haber un proyecto para su conservación y restauración.

Desde aquí, comenzamos a bajar de nuevo callejeando por Ayllón donde encontramos sus cuevas-bodega bajo el cerro.

Imagen
Ayllón: bodegas-cueva
Ayllón: bodegas-cueva. Foto de @vivirnoescaro

Se encuentra en la Calle Subida a las Bodegas. Precioso barrio repleto de flores, rincones... y algún que otro gato.

9. La Iglesia de San Nicolás y la Ermita del Santo Cristo

Imagen
Fachada del Cementerio de Ayllón (Segovia)
Fachada del Cementerio de Ayllón (Segovia). Foto de @vivirnoescaro

Ya en la parte baja de la localidad, nos dirigimos caminando por la carretera de Aranda del Duero hasta la fachada románica de la Iglesia de San Nicolás que hoy funciona como cementerio municipal.

El paseo que te lleva hasta ella es agradable, con bancos al lado de la carretera y alguna que otra sombra bajo la que resguardarse en días de calor.

Más adelante, una pequeña ermita (la del Santo Cristo) a la que es posible acceder.

10. El antiguo Convento de San Francisco de Asís

Imagen
Ayllón: Convento San Francisco de Asís (Segovia)
Ayllón: Convento San Francisco de Asís (Segovia). Foto de @vivirnoescaro

Continuamos caminando carretera abajo hasta llegar a las afueras de Ayllón (nada, apenas un paseo), donde se encuentra otro de los principales puntos de interés del pueblo: el antiguo convento de San Francisco de Asís. Fue fundado en el año 1214 y en él llegó a pasar la noche Santa Teresa de Jesús.

En el año 1601 un incendió destrozó gran parte de sus instalaciones, teniendo que ser reformado.

11. El paseo del río y el Puente romano de Ayllón

Imagen
Ayllón: paseo del río
Ayllón: paseo del río. Foto de @vivirnoescaro

Para volver, lo hacemos siguiendo el curso del río que nos lleva por un agradable paseo hasta el puente romano de Ayllón donde finalizamos la ruta para ponernos a trabajar un poquito... :P

PARA COTILLAS: Si quieres ver por dentro nuestra furgoneta camper en la que vivimos a tiempo completo, puedes echar un vistazo a nuestro Van Tour en Youtube donde la enseñamos a fondo.

¿Qué te ha parecido Ayllón? ¿Nos dejas un comentario? ¡Es gratis! Y nos ayuda y motiva un montón a seguir escribiendo para ti en este blog :)

¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
4 + 0 =
Resuelve la suma y escribe el resultado

Te puede interesar...

Comparte!