
Annecy es una ciudad alpina. Se encuentra fortificada y descansa frente al imponente Lago de Annecy, rodeada de montañas en plenos Alpes franceses, en el departamento de la Alta Saboya. Es bonita y turística. Si aún no la conoces, ya estás tardando en añadirla a tu lista de pendientes porque te va a gustar: ¡garantizado!
Más abajo te contamos todo lo que puedes ver en una visita rápida de 1 día por los imprescindibles de Annecy. Como siempre, al final te hablamos sobre cómo visitarla en furgoneta camper o autocaravana.
Índice
- El casco histórico de Annecy: La Vieille Ville
- El Palacio de la Isla
- El Castillo de Annecy
- La Catedral de San Pedro
- La Basílica de la Visitación
- El Puente Morens o Puente del Amor
- Los Jardines de Europa y el Pâquier
- El gran Lago Annecy
- Dónde pernoctar en Annecy si viajas en furgoneta camper o autocaravana
1. El casco histórico de Annecy: La Vieille Ville

Al casco histórico de Annecy se le conoce como la Vieille Ville. Es donde se encuentra la zona amurallada. Se accede a través de cualquiera de las puertas fortificadas. Las 2 principales son la Puerta Perriere (al sur) y la Puerta Sainte-Claire. En la Edad Media para entrar y salir de la ciudad por cualquiera de estas puertas había que hacerlo a pie, y se tenía que pagar un impuesto. Eran zonas muy concurridas por comerciantes y viajeros.

Una vez dentro, nos perdemos por sus callejones y caminamos despacio por sus calles principales: adoquinadas y encantadoras, como toda la ciudad. Buscamos también sus plazas y su ambiente. El casco histórico de Annecy se encuentra repleto de bares, restaurantes y comercios. Se encuentra también repleto de turistas. Hay que esquivar cabezas para cada foto, pero claro, influye y mucho que lo visitáramos en el mes de agosto.
Otra cosa que verás en Annecy son canales que desembocan en el gran Lago de Annecy y se forman con el agua del río Thiou.
2. El Palacio de la Isla

En pleno casco histórico, nos encontraremos ante un gran islote en el medio del canal Thiou. Sobre él, el Palacio de la Isla y su curiosa geometría. Es sin duda el punto más fotografiado de la ciudad. Para una vista frontal como la de la foto, debes cruzar por el Puente Pierrere.
El palacio se construyó en el siglo XII. Inicialmente se utilizó como residencia y tiempo más tarde como Palacio de Justicia y como prisión. En la actualidad, sirve como Centro de Interpretación de Arquitectura y Patrimonio. Está catalogado como Monumento Histórico.
El Palacio de la Isla se puede visitar por 3,90€ (entrada de adulto) o 2€ (entrada infantil).
PARA AHORRAR: Como en tantos otros lugares de Francia, si te acercas en el primer domingo de cada mes, entre el 1 de octubre y el 31 de mayo, la entrada al palacio te saldrá totalmente gratis.
3. El Castillo de Annecy

Otro de los edificios imprescindibles de Annecy es su castillo. De estilo medieval y renacentista, se construyó sobre una roca y alcanza los 80 metros de altura. Está declarado como Monumento Histórico de la villa.
Entre los siglos XII y XIV vivieron en él los Condes de Ginebra. El castillo fue abandonado como residencia en el siglo XVII. Posteriormente se le dió un uso militar hasta el año 1947. Hoy cuenta con un museo y una sala de exposiciones.
El precio de visita al castillo es de 5,60€ la entrada normal o 3€ la reducida.
PARA AHORRAR: Al igual que pasa con el Palacio de la Isla, se puede visitar gratis el Castillo de Annecy todos los primeros domingos de cada mes desde el 1 de octubre al 31 de mayo.
4. La Catedral de San Pedro

Si te apetece algo más de turismo patrimonial, en el casco histórico de Annecy encontrarás la Catedral de San Pedro o Saint-Pierre. Construida en el siglo XVI, de estilo gótico en su interior y con una fachada renacentista que fue remodelada en el siglo XVI.
Si te apetece visitarla, la entrada es gratis.
5. La Basílica de la Visitación

Otro edificio religioso de importancia en Annecy es la Basílica de la Visitación de Annecy. Se levanta sobre el Monte Maure, sobre una ladera de la misma montña de Semnoz.
La Basílica de Annecy se construyó entre los años 1903 y 1930, con estilo neo-románico. Su peculiaridad es que su campanario esconde un total de 38 campanas que además, suenan todas a la vez. Está declarado como Monumento Histórico.
6. El Puente Morens o Puente del Amor

Ya fuera de la zona amurallada, no dejes de buscar el Puente Morens o Puente del Amor. Es un punto por el que debes pasar sobre todo si vas en pareja.
Hay una leyenda que dice que si os besáis en el puente, vuestro amor durará para siempre... Nosotros preferimos no confiar en las leyendas y mejor dedicarnos a cuidar nuestra relación nosotros mismos. ¡Pero oye! Ciertas o no, las leyendas molan y atraen turistas.

Antiguamente era de madera, pero las lluvias y los vientos acababan por echarlo a perder así que finalmente, se sustituyó por el actual puente de hierro. Si miras a un lado del puente, verá el Canal de Vassé. Mirando al otro, los Jardines de Europa y el llamado Pâquier de los que te hablamos a continuación.
7. Los Jardines de Europa y el Pâquier

Nada más cruzar el Puente del Amor, llegarás a un inmenso terreno de césped que da al lago. Es conocido como el Pâquier (pasto si lo traducimos). Se trata de una especie de parque donde encontrarás muchísima gente sentada al sol, haciendo un picnic o simplemente paseando en familia. Había muchísima vida cuando lo visitamos.
Al otro lado, los Jardines de Europa: un bonito paseo con árboles, estatuas, un reloj solar y actividades. Había un grupito haciendo clases de baile al aire libre aquel día y desde luego se veía animado.

Tanto desde el Pâquier como desde los jardines, puedes disfrutar de las estupendas vistas al Lago Annecy. Paseamos por la zona un buen rato y no pudimos evitar quedarnos embobados mirando el inmenso lago con sus montañas al fondo...
8. El gran Lago Annecy

Con una superficie de 25 kilómetros cuadrados, el Lago de Annecy es uno de los lagos más visitados y disfrutados por los franceses, junto con los lagos de Jura de los que ya te hemos hablado.
En el lago puedes realizar diferentes actividades, como alquilarte una piragua, un patinete para recorrer el lago pedaleando sobre sus aguas cristalinas, coger un barco, darte un baño en las zonas permitidas o simplemente pasear por su orilla y admirar el paisaje.

FIESTA DE INTERÉS: Si tienes la suerte de estar por la zona el primer sábado de agosto, podrás disfrutar de la Fiesta del Lago que se celebra todos los años. Se trata de un evento nocturno con música, un espectáculo pirotécnico, iluminación y más. La fiesta se realiza en honor a Napoleon III y la Emperatriz Eugenia por la adhesión de Saboya a Francia en el año 1792.
Nosotros llegamos a la ciudad 4 días más tarde y nos lo perdimos por no saberlo. ¡Ouch! Apúntatelo y que no te pase a ti también... El acceso a los asientos es de pago y cuesta entre 3€ y 40€, aunque como todo, pensamos que siempre se puede ver y disfrutar a lo lejos.
9. Dónde pernoctar en Annecy si viajas en furgoneta camper o autocaravana

La ciudad de Annecy se puede visitar perfectamente en un día. Si viajas como nosotros en furgoneta camper o autocaravana puedes aparcar y pernoctar tranquilamente en varios sitios:
- Por un lado, Annecy tiene un área gratuita de autocaravanas. Se encuentra a 30 minutos a pie del casco histórico. Suele estar llena, pero al menos para vaciar y rellenar aguas te puede venir bien. Existen también en la ciudad varios campings y áreas de autocaravanas de pago.
- Si no encuentras sitio en el área, un buen sitio para estacionar y pernoctar es en el parking de la Basílica de la Visitación. Se encuentra a 15 minutos a pie del casco histórico, en lo alto del macizo Maure. Para llegar, el camino te lleva por varias cuestas con algo de desnivel. Nosotros aparcamos aquí pero no nos quedamos a dormir. En agosto había más de 20 autocaravanas, pese a no ser un parking específico para viajeros sobre ruedas. Nosotros decidimos visitar la ciudad y marchar a dormir y pasar el día en un lugar más tranquilo a las afueras.
- Dingy Saint-Claire: este pequeño pueblo se encuentra al otro lado del Lago de Annecy, a unos 20 minutos en coche de la ciudad. Aquí encontramos un parking súper tranquilo junto al cementerio del pueblo, con contenedores para el reciclaje, baños públicos y unos habitantes muy amables. Además de tranquilo, nos pareció un lugar precioso.

Tras visitar Annecy, darle la vuelta al lago y visitar algunos de los pueblos que lo rodean, tomamos rumbo a la zona de Chamonix-MontBlanc donde nos esperaba la alta montaña y muchos otros encantos de los que te hablamos aquí: visitar los Alpes franceses.
Si Annecy te ha enamorado, prepárate para lo que viene... Te hablaremos sobre cómo visitar el Glaciar de Bossons y te contaremos TODO sobre la famosa ruta al Lac Blanc. ¡No te lo pierdas!
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...