
Te presentamos la ciudad de Chamonix en plenos Alpes franceses. Visitada cada año por multitud de deportistas, montañeros, esquiadores, alpinistas, turistas y viajeros en general. Se encuentra en la frontera con Suiza y al ser un lugar mítico para ir a esquiar... rebosa lujo por todos lados. ¡Pero tranqui! Se puede disfrutar perfectamente en modo barato.
Nosotros como quizá ya sabes, vivimos viajando todo el año en una furgoneta camper, así que para poder mantener esta vida a medio-largo plazo, tenemos que reducir bastante el gasto que hacemos en cada lugar. Porque sí, no es lo mismo ser turista, que ser viajero...
En este artículo te vamos a llevar de paseo por Chamonix y te contaremos algunos planes que puedes hacer en la ciudad y alrededores sin ser alpinista y sin gastarte una fortuna.
Índice
- De paseo por el casco histórico de Chamonix
- Naturaleza para todos en Chamonix-Mont Blanc
- Aiguille du Midi y su caja de cristal
- Los lagos de Chamonix: El Lago Passy y el Lac Blanc
- Los glaciares de Chamonix: Mer de Glace y el Glaciar des Bossons
- La ciudad de Annecy
- Chamonix en furgoneta camper o autocaravana: Dónde aparcar y pernoctar gratis
- Mapa de ubicación de los puntos de interés de Chamonix
1. De paseo por el casco histórico de Chamonix

Comenzamos nuestra ruta gratuita por la ciudad, admirando el entorno especial en el que se encuentra. Nos sorprendió ver tan de cerca las montañas del macizo del Montblanc, siempre blancas. Contrasta verlas así en pleno mes de agosto, cuando el calor aprieta.
Tras unos minutos boquiabiertos, nos dedicamos a pasear por sus puentes más míticos:
El puente de madera: repleto de flores a ambos lados y con unas magníficas vistas a las montañas blancas del Montblanc. Bajo este, pasa el rio Arve, por el que de tanto en tanto verás pasar gente haciendo rafting. Es curioso cuando les ves pasar río abajo por medio de la ciudad.

El puente del amor: Como no podía ser de otra manera, en Chamonix (al igual que encontramos en Annecy y en tantas otras ciudades), también tienen un puente lleno de candados de parejas que quieren inmortalizar así su amor. Creas en ello o no, la verdad es que los candados quedan bonitos y dan un toque romántico a cualquier lugar.

Encontramos también en Chamonix, varias esculturas en honor a grandes montañeros que hicieron historia aquí.
La escultura a Michel-Gabriel Paccard nacido en el año 1757 en la ciudad de Chamonix. Era un gran aficionado al alpinismo. Tras varios intentos de coronar el Mont Blanc, finalmente lo consiguió. Alcanzó la cima en el año 1786 junto con Jaques Balmat, nacido también en Chamonix. Juntos hicieron historia por ser los primeros en llegar. Lo hicieron sin cuerdas ni piolets. Ataviados únicamente con un par de bastones de hierro. Toda una hazaña para la época.

Otra escultura que nos encontramos fue la erigida en honor a Horace Benedict de Saussure y uno de sus guías acompañantes. Este naturalista, geólogo y físico suizo, también coronó el Mont Blanc en el año 1787 con idea de medir su altitud. Aquí descubrió diversos minerales y realizó estudios geológicos de importancia.

Seguimos subiendo la calle hasta llegar a una gran plaza donde nos encontramos de frente con la parroquia católica de Saint Bernard-du Montblanc. La entrada es gratuita, así que nos asomamos para contemplar su interior.

A la derecha de la parroquia, se encuentra la Casa de la Montaña. Es un lugar donde de forma gratuita puedes obtener información y formación para disfrutar de la alta montaña de una manera segura. Se fundó en 1972 para evitar o reducir los preocupantes accidentes que tenían lugar en la zona. Ofrecen cursos y coordinan rescates sin ánimo de lucro. Un lugar imprescindible para aquellos que se preparan para una gran ascensión o para realizar deportes de riesgo en la zona.

Otros elementos míticos de la ciudad, son la Torre del Reloj, y el reloj de la famosa estación de tren de Chamonix.

Por último, si necesitas equipamiento, ten en cuenta que en Chamonix encontrarás muchísimas tiendas deportivas donde comprar material de montaña.

También encontrarás muchísimos hoteles, bares y restaurantes, en general altitos de precio, aunque imaginamos que alguna opción asequible habrá. Como solemos cocinar en la furgoneta, tampoco investigamos demasiado.
2. Naturaleza para todos en Chamonix-Mont Blanc

Aunque la ciudad de Chamonix es muy bonita, lo que realmente merece la pena de la zona son las montañas que la rodean, donde te esperan decenas de planes que no querrás perderte.
Te interesará saber que no es necesario ser alpinista, ni aspirar a subir los 4.809 metros del Mont Blac para disfrutar de sus encantos. Sí, los mortales "de sofá y patatas fritas" como nosotros también podemos disfrutar de la alta montaña :D
3. Aiguille du Midi y su caja de cristal

Aparte de ascender al Mont Blanc, uno de los picos más visitados de Chamonix es el Aiguille du Midi con sus 3.842 metros de altitud. Es fácil de distinguir por las antenas de telecomunicaciones que se encuentran en la cima.
Es un plan caro que nosotros no hicimos. Simplemente te lo mencionamos para que sepas que existe. Para subir, tienes que coger un teleférico que por 69€ ida y vuelta, te sube durante 20 minutos hasta el mismísimo pico.
Una vez arriba, puedes subirte a una caja de cristal (sí, suelo también) y dar lo que llaman "un paso al vacío" para tener la ilusión de que estás flotando por encima de las montañas. Adrenalina pura... no apta para gente con vértigo, entre los que nos incluimos.
4. Los lagos de Chamonix: El Lago Passy y el Lac Blanc

Existen un montón de lagos que se pueden visitar en la zona. A algunos como el cercano Lago Passy se puede llegar en coche e incluso bañarse en él. Para visitar otros, hay que subir a pie.
Nosotros hicimos la ruta al Lac Blanc. ¡Espectacular! De verdad, si vienes por la zona, ¡no te lo puedes perder! Se puede hacer la ruta al completo de forma gratuita, aunque consideramos que es apta solo para gente en muy buena forma física.
Si eres de los que están acostumbrados a caminar, pero sin fliparse... puedes subir a medio camino cogiendo un telecabina que cuesta 20€ por persona (ida y vuelta) y desde allí iniciar la ruta.
A FONDO: Te contamos TODO sobre ella en este artículo: Cómo hacer la ruta al Lac Blanc.
5. Los glaciares de Chamonix: Mer de Glace y el Glaciar des Bossons

También si buscas algo increíble, algo que se tiene que hacer al menos una vez en la vida... eso es ver un glaciar.
En el valle de Chamonix-Mont Blanc existen varios. El más famoso es el Mer de Glace por ser el más largo de toda Francia. Para visitarlo, hay que coger un tren en Chamonix que te lleva hasta Montevers. Le llaman "el Tren Cremallera" y lo distinguirás fácilmente por su color rojo. Cuesta algo más de 35€ por persona, y aunque dicen que las vistas del glaciar y de los paisajes son espectaculares, nosotros decidimos dejarlo estar y hacer algo más acorde a nuestra filosofía de vida.
No queríamos quedarnos sin glaciar, así que nos acercamos al Glaciar de Bossons al que se puede subir gratis. Si subes desde abajo, no tienes que pagar para verlo y la subida es bastante asequible. Si prefieres ahorrarte unos cuántos pasos, puedes coger un telesilla que por 10€ por persona te sube en menos de 5 minutos.
A FONDO: Echa un vistazo a este artículo donde te hablamos de la duración de la ruta, desnivel, etc. Te lo contamos aquí: Cómo visitar el Glaciar des Bossons en Chamonix.
6. La ciudad de Annecy

Annecy se encuentra a 100 kilómetros de Chamonix, pero es tan bonita que no queríamos dejar de mencionarla aquí. Si estás por los Alpes franceses, probablemente quieras desviarte para visitarla. Aparte de ser una de las ciudades más bonitas de la zona, tiene también un bonito lago que merece la pena visitar.
A FONDO: Aquí, te contamos todo sobre Annecy y su lago.
7. Chamonix en furgoneta camper o autocaravana: Dónde aparcar y pernoctar gratis

Si visitas la zona en furgoneta camper o autocaravana, no vas a tener problemas para encontrar un lugar donde dejarla. Aparte de sus numerosos parkings gratuitos y a sus varios parkings y campings de pago, en Chamonix no vimos restricciones a la pernocta gratuita en furgoneta camper.
Una noche dormimos gratis sin ningún problema en el parking del telesilla para subir al Glaciar des Bossons y otra en el parking del telecabina para subir al Lac Blanc. También puedes acercarte al área de autocaravanas gratuita de Argentière si necesitas rellenar o vaciar tus depósitos, o si quieres dormir en un entorno bonito y tranquilo.
Si no tienes vehículo sobre ruedas alquilar una a buen precio aquí.
8. Mapa de ubicación de los puntos de interés de Chamonix
Esperamos como siempre que te haya sido de ayuda, y te animamos a seguir navegando por nuestra web, donde encontrarás muchísima información sobre otros lugares chulos de Francia y de otras partes del mundo :)
Comentarios
Hola! Algo que me empieza a…
Hola!
Algo que me empieza a preocuparme cuando viajo, es la seguridad, el que nos roben, que nos puedan entrar a la furgoneta....
Vosotros a vuestra furgoneta tenéis puesto algún sistema extra de seguridad?
Hola! Tenemos los FACs …
En respuesta a Hola! Algo que me empieza a… por Ainhoa (no verificado)
Hola! Tenemos los FACs (cerraduras) en las puertas que venían instalados cuando compramos la furgo de segunda mano y la verdad que en estos 3 años que llevamos dando vueltas por ahí a tiempo completo, nunca nos ha pasado nada... Tampoco es un tema del que nos guste hablar en redes. Mejor que los cacos no sepan que sistema de seguridad extra llevas, para evitar darles pistas :P
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...