
No es la primera vez que nos preguntan, que si nos ha tocado la lotería y por eso vivimos viajando. Pero no, nada más lejos de la realidad... Para nosotros, vivir viajando es muuuucho más barato que vivir como lo hacíamos antes. ¿Cómo es posible? Para que nos salgan las cuentas nos tuvimos que mentalizar de que no es lo mismo ser viajero que ser turista. Pero vamos por partes.
Índice
1. Nuestros ingresos antes de viajar VS nuestros ingresos al vivir viajando
- Antes: ambos teníamos trabajos de 40h semanales (Alex muchas más por ser autónomo) y entraban dos sueldos decentes a casa. Sin embargo, teníamos horarios de mierda, la verdad. No teníamos tiempo, ni libertad para movernos y nuestra vida, pese a no parar quietos, era más bien rutinaria.
- Ahora: yo teletrabajo a media jornada, y el resto del tiempo lo dedicamos a nuestros proyectos online (por los que aún apenas generamos ingresos, aunque algo ya entra). Así que ahora vivimos con algo menos de un sueldo y tenemos que renunciar a ciertas cosas. Pero tenemos más tiempo libre, vivimos más experiencias y pese a pasar días enteros trabajando desde nuestra furgoneta, podemos decir que nuestra vida es de todo, menos aburrida.

2. Nuestros gastos antes de viajar VS nuestros gastos al vivir viajando
Antes de vivir viajando |
Ahora viviendo en nuestra furgo |
|
---|---|---|
Alojamiento | Piso en alquiler (en Madrid) | Gratis, casi siempre |
Suministros (luz, agua, gas) |
Imagínatelo, una pasta... | Agua gratis de fuentes públicas y áreas gratuitas de autocaravanas, luz de la placa solar y gasto mínimo de gas (solo para cocinar) |
Teléfono e Internet |
Datos y llamadas ilimitadas | Trabajamos online, así que igual: Datos y llamadas ilimitadas |
TV online | Netflix y Amazon | Solo Amazon, y por los pedidos online. |
Comida | De supermercado, y una vez a la semana aprox., comida basura a domicilio, por falta de tiempo, cansancio y pereza de cocinar | Siempre de supermercado. Tenemos más tiempo libre y cocinar es un plan que incluso nos apetece :) |
Letra y seguro del coche |
Solo de la furgoneta (no teníamos un segundo vehículo) | Lo mismo |
Gasoil | Más de 1 hora diaria solo en trabajo + gasto de hacer compra, salir con amigos, etc. | Gastamos más gasoil, pero se puede controlar. Si en algún momento vemos que nos estamos pasando, con parar unos días, el gasto mensual se reduce considerablemente. |
Transporte público |
Abono transportes zona B1 (en Madrid) para ir y venir de trabajar a diario | Nada, se me está olvidando lo que era coger el metro o tren en hora punta... :D En cambio, pagamos algunos parquímetros cuando visitamos algun pueblo o ciudad. |
Gasto social |
Era otro de nuestros gastos principales en nuestra vida en Madrid: cenas o comidas con amigos, cerveceo, cumpleaños, cines, etc. Teníamos bastante vida social, así que el gasto era más bien alto |
Nada, de nada. Nuestra vida social se reduce a hablar con otros viajeros que nos encontramos en ruta y con los que podemos cenar o tomar algo en nuestras furgos. Aunque reconozco que el gasto social lo echamos de menos. Hacer planes con nuestra familia y amistades, es una de las partes en las que no nos importaría gastar más |
Vacaciones | Para salir de nuestra rutina, de vez en cuando nos íbamos de vacaciones o fin de semana para desconectar, por lo que a nuestros gastos de vida, había que sumar el gasto de vacaciones: desplazamiento al lugar, alojamiento, comidas fuera y visitas a lugares turísticos. | Vivir de esta manera, es como "estar de vacaciones permanentes". Cada poco tiempo estamos en un lugar distinto, así que el gasto en turismo, se reduce a 0€. |
Ropa y trastos varios |
Cuando vivíamos en una casa, comprábamos más trastos que no necesitábamos. Por que teníamos espacio para ellos. También en ropa gastábamos más porque la vida laboral y social lo requería. |
Al tener poco espacio en la furgoneta y tener menos vida social, podemos ir todo el día en vaqueros y sudadera, por lo que no necesitamos tanta ropa. Trastos y antojos que no necesitamos tampoco compramos, principalmente porque no tenemos donde meterlos. |
Seguro de viaje |
0€. Como apenas íbamos fuera 1 semana al año, viajábamos sin seguro | Al vivir viajando, cuando estamos fuera de España, contratamos un seguro de viaje (con Iati seguros), que nos cubra en caso de tener cualquier problema. Un gasto añadido, pero del que no podemos prescindir. |
3. Ser turista VS Ser viajero

- TURISTA: Cuando viajas como turista, tienes solo unos días para visitar el destino, así que quieres aprovechar y verlo todo. El desplazamiento y alojamiento se comen gran parte del presupuesto, así que no te importa gastarte un poco más en entrar en todos los museos, castillos y/o atracciones turísticas de la zona. Ya que estás... qué más da un poco más. Además, como estás de vacaciones, una vez al año, aprovechas y desayunas, comes y cenas fuera casi todos los días. Son días intensos antes de la vuelta al trabajo, así que el gasto diario, se dispara.
- VIAJERO: Cuando vives viajando, este chip te cambia totalmente. Una vida en modo turista los 365 días de la semana, no es asumible económicamente para la mayoría de los bolsillos (o al menos no para el nuestro), así que para vivir de esta manera sin arruinarte a corto/medio plazo, tienes que adaptar el ritmo del viaje.
Viajar con mentalidad de turista o viajar con mentalidad de viajero, marcará la diferencia en el gasto.
4. Consejos para gastar menos cuando vives viajando
Así es como nosotros viajamos en nuestra furgoneta camper, gastando "lo mínimo" con el modo viajero encendido:
GASOIL El gasto principal de cualquier viaje sobre ruedas, se lo come el combustible para la furgoneta. Por eso, nos movemos despacio. Puede parecer mucho tiempo, pero en los casi 4 meses que llevamos viviendo de esta manera, solo hemos recorrido una mínima parte de Francia y una mínima parte de Italia. Algunos días nos desplazamos varios km para movernos de zona, pero hay otros en los que estamos casi parados durante varios días sin hacer gasto de este tipo. |
|
|
ALIMENTACIÓN Otro de los grandes gastos se lo lleva la comida. Nosotros desayunamos, comemos y cenamos siempre (o casi siempre) en nuestra furgoneta y cocinamos como si estuviéramos en casa, así que gastamos lo mismo que antes de vivir viajando. ¡Diría incluso que gastamos menos! Antes había días en los que llegábamos tan cansados de trabajar, que acabábamos pidiendo pizza o comida a domicilio. Ahora el ritmo de nuestra vida es más pausado y no nos da tanta pereza cocinar. Incluso lo disfrutamos. |
ENTRADAS A LUGARES TURÍSTICOS Recuerdo que al principio de irnos a vivir a la furgo, queríamos verlo todo y entrar a todos los lugares. Enseguida nos dimos cuenta de que no era factible y que íbamos a tener que aprender a renunciar a ciertas cosas. Hemos aprendido a disfrutar de las ciudades "a medias". A pasear por ellas y admirar sus fachadas, plazas y grandes monumentos, siempre por fuera. A darnos cuenta de que no necesitamos pagar los 10€ que cuesta entrar a tal o cual catedral, porque hay otras igual de impresionantes que son de acceso gratuito. |
|
|
CONTROLAR EL GASTO Anotamos cada gasto que hacemos y lo categorizamos para poder hacernos una idea de en qué se nos va el dinero, y así poder tomar decisiones y recortar de alguna categoría si vemos que nos pasamos del presupuesto. Aunque de vez en cuando, nos damos algún capricho :) |
DISFRUTAR DE LA NATURALEZA Para nosotros es de las cosas que más disfrutamos al vivir viajando. Descubres muchísimos lugares impresionantes, que son de acceso libre, que no cuestan dinero y que son los que a nosotros más nos emocionan y nos dan las ganas de seguir con este estilo de vida. Sí, porque las mejores cosas de la vida son gratis (o casi) ;) |
|
|
LO QUE VIVES, ES MÁS IMPORTANTE QUE LO QUE VES Hemos pasado al lado de sitios muy turísticos sin llegar a entrar en ellos. Hay quién nos dice que cómo vamos hasta Italia y no entramos en Roma... Pero llega un punto en el viaje en el que no tienes tantas ansias de verlo todo y acabas filtrando, por que lo importante del viaje es el camino: la gente a la que conoces, las experiencias y la paz que te da vivir en libertad, sin estar atados a un lugar concreto, sabiendo que cuando queramos, podemos movernos para huir de la lluvia, del frío, de la rutina y salir en busca de lo que nos apetezca ese día. Buscamos disfrutar mucho de lo que hacemos, sin tener que hacerlo todo. |
TIEMPO PARA TRABAJAR: Aunque tengas algo de dinero ahorrado para poder emprender este camino, si quieres mantenerlo a medio/largo plazo, necesitarás ir pensando en una forma de generar ingresos así que parte del tiempo lo dedicarás a trabajar (ya sea en tu propio proyecto o para un tercero). En mi caso teletrabajo para una empresa a media jornada, y el resto del día, lo dedicamos a este blog y otros proyectos digitales en camino de los que esperamos vivir a medio/largo plazo. |
|
|
DÍAS DE NO HACER NADA Viajar también cansa, si se lleva un ritmo acelerado. Por eso nosotros nos lo tomamos con calma, y hay días "de domingo" en los que nuestra mayor actividad es dar un paseo tranquilo por el campo y sentarnos a jugar a las cartas o ver una peli en nuestra furgoneta. |
--------------------------
¿Qué opinas? ¿Crees que es posible vivir viajando? ¿Te gustaría dar el paso pero te da miedo la incertidumbre? Si es así, tranquilo, nosotros también lo tenemos, pero aquí estamos... acojonados, pero más felices que nunca.
Comentarios
Muy útil este post, lo…
Muy útil este post, lo cierto es que pensamos igual, aunque a veces cuesta frenar el ritmo frenético. A nosotros nos cuesta parar a descansar y es algo que queremos cambiar. Tenemos muuucho tiempo, y no necesitamos ir tan rápido!
Hola chicos! A nosotros al…
En respuesta a Muy útil este post, lo… por Van Track (no verificado)
Hola chicos! A nosotros al principio también, hasta que paramos 3 días seguidos y nos dimos cuenta de cuánto lo necesitábamos y de cómo disfrutábamos de esos momentos de relax. Aunque es verdad que al principio con la emoción del cambio de vida, el ritmo era diferente. Gracias por comentar :)
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...