Imagen
![¿Nos invitas a un café?](/sites/default/files/images/LOGOS_CAFE_WEB_VIVIRNOESCARO.png)
No es la primera vez que nos preguntan, que si nos ha tocado la lotería y por eso vivimos viajando. Pero no, nada más lejos de la realidad... Para nosotros, vivir viajando es muuuucho más barato que vivir como lo hacíamos antes. ¿Cómo es posible? Para que nos salgan las cuentas nos tuvimos que mentalizar de que no es lo mismo ser viajero que ser turista. Pero vamos por partes.
Lo desglosaremos por categorías:
A FONDO: En este otro artículo desglosamos nuestros gastos mensuales al detalle, para contarte sin filtros cuánto cuesta vivir viajando en una furgoneta camper.
Vivir viajando suena a caro. Es así. Mucha gente asocia que pasar los 365 días del año de viaje es solo posible para "pijos" o gente con la vida resuelta. Esto es porque estamos acostumbrados a asociar los viajes con las vacaciones de verano en las que gastamos más de la cuenta: comidas y cenas fuera, cervecitas y helados diarios, entradas a lugares turísticos, hoteles y apartamentos turísticos en primera línea de playa... Esto es porque no tenemos en cuenta la diferencia entre ser viajero y ser turista:
Viajar con mentalidad de turista o viajar con mentalidad de viajero, marcará la diferencia en el gasto.
Así es como nosotros viajamos en nuestra furgoneta camper, gastando "lo mínimo" con el modo viajero encendido:
GASOIL El gasto principal de cualquier viaje sobre ruedas, se lo come el combustible para la furgoneta. Por eso, nos movemos despacio. Puede parecer mucho tiempo, pero en los casi 4 meses que llevamos viviendo de esta manera, solo hemos recorrido una mínima parte de Francia y una mínima parte de Italia. Algunos días nos desplazamos varios km para movernos de zona, pero hay otros en los que estamos casi parados durante varios días sin hacer gasto de este tipo. |
|
|
ALIMENTACIÓN Otro de los grandes gastos se lo lleva la comida. Nosotros desayunamos, comemos y cenamos siempre (o casi siempre) en nuestra furgoneta y cocinamos como si estuviéramos en casa, así que gastamos lo mismo que antes de vivir viajando. ¡Diría incluso que gastamos menos! Antes había días en los que llegábamos tan cansados de trabajar, que acabábamos pidiendo pizza o comida a domicilio. Ahora el ritmo de nuestra vida es más pausado y no nos da tanta pereza cocinar. Incluso lo disfrutamos. |
ENTRADAS A LUGARES TURÍSTICOS Recuerdo que al principio de irnos a vivir a la furgo, queríamos verlo todo y entrar a todos los lugares. Enseguida nos dimos cuenta de que no era factible y que íbamos a tener que aprender a renunciar a ciertas cosas. Hemos aprendido a disfrutar de las ciudades "a medias". A pasear por ellas y admirar sus fachadas, plazas y grandes monumentos, siempre por fuera. A darnos cuenta de que no necesitamos pagar los 10€ que cuesta entrar a tal o cual catedral, porque hay otras igual de impresionantes que son de acceso gratuito. |
|
|
CONTROLAR EL GASTO Anotamos cada gasto que hacemos y lo categorizamos para poder hacernos una idea de en qué se nos va el dinero, y así poder tomar decisiones y recortar de alguna categoría si vemos que nos pasamos del presupuesto. Aunque de vez en cuando, nos damos algún capricho :) |
DISFRUTAR DE LA NATURALEZA Para nosotros es de las cosas que más disfrutamos al vivir viajando. Descubres muchísimos lugares impresionantes, que son de acceso libre, que no cuestan dinero y que son los que a nosotros más nos emocionan y nos dan las ganas de seguir con este estilo de vida. Sí, porque las mejores cosas de la vida son gratis (o casi) ;) |
|
|
LO QUE VIVES, ES MÁS IMPORTANTE QUE LO QUE VES Hemos pasado al lado de sitios muy turísticos sin llegar a entrar en ellos. Hay quién nos dice que cómo vamos hasta Italia y no entramos en Roma... Pero llega un punto en el viaje en el que no tienes tantas ansias de verlo todo y acabas filtrando, por que lo importante del viaje es el camino: la gente a la que conoces, las experiencias y la paz que te da vivir en libertad, sin estar atados a un lugar concreto, sabiendo que cuando queramos, podemos movernos para huir de la lluvia, del frío, de la rutina y salir en busca de lo que nos apetezca ese día. Buscamos disfrutar mucho de lo que hacemos, sin tener que hacerlo todo. |
TIEMPO PARA TRABAJAR: Aunque tengas algo de dinero ahorrado para poder emprender este camino, si quieres mantenerlo a medio/largo plazo, necesitarás ir pensando en una forma de generar ingresos así que parte del tiempo lo dedicarás a trabajar (ya sea en tu propio proyecto o para un tercero). En mi caso teletrabajo para una empresa a media jornada, y el resto del día, lo dedicamos a este blog y otros proyectos digitales en camino de los que esperamos vivir a medio/largo plazo. |
|
|
DÍAS DE NO HACER NADA Viajar también cansa, si se lleva un ritmo acelerado. Por eso nosotros nos lo tomamos con calma, y hay días "de domingo" en los que nuestra mayor actividad es dar un paseo tranquilo por el campo y sentarnos a jugar a las cartas o ver una peli en nuestra furgoneta. |
--------------------------
¿Qué opinas? ¿Crees que es posible vivir viajando? ¿Te gustaría dar el paso pero te da miedo la incertidumbre? Si es así, tranquilo, nosotros también lo tenemos, pero aquí estamos... acojonados, pero más felices que nunca.
Comentarios
Muy útil este post, lo…
Muy útil este post, lo cierto es que pensamos igual, aunque a veces cuesta frenar el ritmo frenético. A nosotros nos cuesta parar a descansar y es algo que queremos cambiar. Tenemos muuucho tiempo, y no necesitamos ir tan rápido!
Hola chicos! A nosotros al…
En respuesta a Muy útil este post, lo… por Van Track (no verificado)
Hola chicos! A nosotros al principio también, hasta que paramos 3 días seguidos y nos dimos cuenta de cuánto lo necesitábamos y de cómo disfrutábamos de esos momentos de relax. Aunque es verdad que al principio con la emoción del cambio de vida, el ritmo era diferente. Gracias por comentar :)
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...