
Cuando escuchamos hablar de la Alsacia, en Francia, Colmar es el primer sitio que se nos viene a la cabeza. Destino turístico por excelencia en la región, Colmar es igual a belleza y a magia. Repleta de casas de colores con entablados de madera, Colmar te va a enamorar. Pese a que sus casas son muy similares a las del resto de pueblos de la zona, en la ciudad de Colmar encontrarás muchas más opciones para el turista que en el resto de lugares: museos, restaurantes, tiendas, alojamientos... y mucha gente, claro. ¿Quieres saber qué ver y hacer en Colmar? ¡Te lo contamos!
Índice
- Sacarte una foto en la Pequeña Venecia de Colmar
- Perderte entre casas alsacianas con pintorescos decorados
- Conocer sus casas más emblemáticas
- Tomarte algo en el Mercado cubierto de Colmar
- Admirar sus plazas, fuentes y estatuas
- Visitar la Iglesia de San Martín
- Acercarte a la Estatua de la Libertad de Colmar
- Visitar sus museos
- Comprarte un recuerdo en alguna de sus tiendas
- Disfrutar de las luces y los mercadillos navideños de Colmar
1. Sacarte una foto en la Pequeña Venecia de Colmar

Imprescindible lugar desde el que obtener "la foto" al canal más típica y famosa de Colmar. Lo encontrarás sobre el puente de la Calle Turenne, desde el que admirar el barrio llamado la "Pequeña Venecia" de Colmar.
No es otra cosa que la vista al canal por el que pasa el río La Lauch. Se encuentra rodeado de casas donde antiguamente vivían una comunidad de productores de vino y de barqueros. De hecho desde aquí, verás el restaurante "Les Bateliers" (Los barqueros) donde se sirve comida típica alsaciana y que se encuentra siempre repleto de gente.
El canal es navegable, y el puente (¿Cómo no?) se encuentra repleto de candados de amor.
¿SIN ALOJAMIENTO EN COLMAR? Echa un vistazo a estos hoteles y apartamentos en Colmar, a menos de 1km del centro de la ciudad.
2. Perderte entre casas alsacianas con pintorescos decorados

Encontrarás Colmar repleto de casas alsacianas. Se trata de construcciones típicas tanto de la Alsacia como de la Selva Negra alemana. Se encuentran pintadas de diferentes colores sobre los que se superponen entablados de madera que las hacían más resistentes a los vientos de la zona.

Son símbolo inequívoco de la Alsacia. Además como puedes ver en la foto de arriba, en Colmar le dan a las casas un toque extra de encanto con la decoración adicional en forma de flores, figuritas de cigüeñas, luces y detalles varios que las hacen aún más llamativas e inolvidables.
3. Conocer sus casas más emblemáticas

Son varias las casas con historia de Colmar.
La Maison Pfister se encuentra en la Rue des Marchands número 11. Es una de las más conocidas y antiguas de Colmar ya que data del año 1537 y es la primera muestra de arquitectura renacentista en la ciudad. Es tal su peculiaridad e importancia, que ha sido declarada como Monumento Histórico. Se llama así por la familia que la habitó entre los años 1841 y el 1892.

Otra casa famosa por su curiosa arquitectura, es la Maison des Têtes (o Casa de las Cabezas). Este edificio histórico en la actualidad funciona como hotel 5 estrellas, y alberga en su interior un restaurante con estrella Michelin.
A FONDO: Puedes conocerlas todas a través de este interesante Free tour por Colmar. Con una puntuación cercana al 10 y más de 2.000 personas que ya lo han realizado. Calidad garantizada ;)
4. Tomarte algo en el Mercado cubierto de Colmar

En este mercado cubierto que se encuentra junto a la Pequeña Venecia, encontrarás productos locales como quesos, verduras, pescados, vinos... Se encuentra en el "Quai de la Poissonerie" o Muelle del mercado de pescado que da al canal.
Si te apetece tomar algo, ten en cuenta que abre desde las 8:00 de la mañana a las 18:00 de la tarde.

Nosotros lo encontramos cerrado, pero pudimos admirar la belleza del exterior del edificio, que data del año 1865. En 1869 se instaló en una esquina del edificio, una escultura del arquitecto Auguste Bartholdi (del que te hablaremos más abajo): la estatua del Petit Vigneron (o pequeño viticultor) que puedes ver en la foto de arriba.
5. Admirar sus plazas, fuentes y estatuas

Una de las plazas más importantes de Colmar, es la Plaza de la Antigua Aduana (Ancienne Douane) también conocida como Koifhus. En sus alrededores encontrarás un montón de restaurantes y bares.

Otra fuente curiosa es la fuente de Roesselmann con una escultura de bronce en el centro. Se encuentra en la plaza de las 6 Montañas Negras (des 6 Montagnes Noires), muy cerca de la Pequeña Venecia. Se dice que la escultura es en honor a un héroe de Colmar, Jean Roesselmann, que luchó por las libertades y se opuso a las tropas y la codicia del entonces obispo de Estrasburgo. Perdió la vida en batalla en el año 1262. La estatua, como no podía ser de otra manera, es de Bartholdi.
6. Visitar la Iglesia de San Martín

Seguimos nuestro paseo por esta fantástica ciudad hasta llegar a la Plaza de la Catedral, donde se encuentra esta Iglesia de estilo gótico: La Iglesia de San Martín. Su construcción tuvo lugar entre los años 1235 al 1365.

Lástima que nos la encontramos en obras y no pudimos apreciarla en todo su esplendor.
Su interior se puede visitar gratis de 8 a 18:30h, salvo los domingos en función de las misas programadas.
7. Acercarte a la Estatua de la Libertad de Colmar

¿Te suena el nombre de Frederic Auguste Bartholdi? Es el arquitecto que diseñó la Estatua de la Libertad de Nueva York. ¿Y sabes? Nació en Colmar. Por este motivo, en la ciudad encontrarás un museo que lleva su nombre.
Para homenajearle, en 2004 instalaron una réplica de la escultura a las afueras de la ciudad. Es más pequeña que la original, pero no deja de ser grande: mide 12 metros de altura y pesa algo más de 3 toneladas.
Nos acercamos por curiosidad, aunque tenemos que decir que está puesta en un muy mal sitio: se encuentra en una rotonda en la carretera que pasa por un polígono industrial... ¿Curioso? Claro. ¿Feo? Con ganas.
8. Visitar sus museos

Si te gusta el turismo de museos, estos son los más importantes que encontrarás en Colmar:
- Museo Unterlinden: con más de 8.000m2 de exposición, es uno de los museos de bellas artes más visitados de Francia.
- Museo del Tío Hansi: un museo con dibujos y obras del ilustrador y caricaturista nacido en Colmar, conocido como Tío Hansi. Su nombre real fue Jean-Jacques Waltz, y se le conoce por plasmar en sus obras la cultura y tradiciones alsacianas.
- Museo Bartholdi: con esculturas del arquitecto del mismo nombre nacido en Colmar.
- Y otros como el Museo de Historia Natural, el Museo del Juguete o el Museo del Chocolate.
9. Comprarte un recuerdo en alguna de sus tiendas

Si te gusta llevarte un recuerdo de los sitios que visitas, en Colmar lo tendrás fácil. Hay muchísimas tiendas con productos alsacianos de lo más variados: desde productos gastronómicos hasta casas alsacianas en miniatura.
Uno de los sitios más típicos donde comprar es en el Mercado del Tío Hansi (sí, el del museo de arriba).

Nosotros de recuerdo, nos llevamos solo los que quedan en la memoria y en las fotos. Porque ya sabes que al vivir viajando en una furgoneta, no podemos (ni queremos) tener muchas cosas.
10. Disfrutar de las luces y los mercadillos navideños de Colmar
Sí, porque dicen que la mejor época para visitar Colmar, es en Navidad. Nosotros no somos muy fans de las aglomeraciones, pero estamos seguros de que el ambiente en esa época debe ser mucho más mágico. Nos han contado (y hemos visto fotos) de como en la época de adviento los decorados se multiplican, los eventos abundan y las luces nocturnas le dan un extra de magia que debe ser estupendo disfrutar.
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...