Imagen
Un palacio barroco y unos jardines de estilo francés, repletos de fuentes y estatuas. Eso y más vas a encontrar en el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso. Construido en el siglo XVIII por orden del Rey Felipe V como palacio de verano y sitio para su retiro... y que en la actualidad pertenece al Patrimonio Nacional español y podemos disfrutar todos. Un lugar para pasear sin prisa y para maravillarse a cada paso.
¿Cómo visitarlo? No te pierdas esta mini guía en la que te contamos TODO lo que necesitas saber para visitar la Granja de San Ildefonso: aparcamiento, horarios, precios, días de visita gratuita, atractivos, historia, alrededores...
Índice
- ¿Dónde está y cómo llegar a la Granja de San Ildefonso?
- ¿Dónde aparcar en el Real Sitio de San Ildefonso en coche, furgoneta camper o autocaravana?
- Breve historia sobre La Granja de San Ildefonso
- Visita al Palacio de la Granja de San Ildefonso
- Visita a los Jardines de la Granja de San Ildefonso
- FOTOS de fuentes y estatuas en los jardines de la Granja de San Ildefonso
- Más cosas para ver y hacer en el Real Sitio de San Ildefonso y alrededores
1. ¿Dónde está y cómo llegar a la Granja de San Ildefonso?
Esta maravilla arquitectónica se encuentra en la provincia de Segovia en el municipio del Real Sitio de San Ildefonso (en la Sierra de Guadarrama). Un municipio con unos 5.000 habitantes y rodeado de naturaleza. Tanto así que la zona ha sido declarada como Reserva de la Biosfera. Lo encontrarás:
- A 10 kilómetros de la ciudad de Segovia (unos 12 minutos).
- A 76 kilómetros al norte del centro de Madrid (1 hora y 15 minutos).
Se puede llegar también en autobús con el grupo Avanza en la línea que une Madrid con Segovia, y con el autobús de Linecar que une Segovia con la Granja de San Ildefonso.
Si no tienes vehículo sobre ruedas, puedes alquilar una furgoneta camper o autocaravana, para dormir en ella y realizar una ruta por Segovia.
2. ¿Dónde aparcar en el Real Sitio de San Ildefonso en coche, furgoneta camper o autocaravana?
El Real Sitio de San Ildefonso es visitado por cientos de miles de personas cada año, y por ello el Ayuntamiento ha habilitado varios parkings gratuitos que hacen fácil la visita al municipio y al Palacio y Jardines de la Granja de San Ildefonso. También en cualquiera de sus calles puedes dejar tu coche sin problemas.
Incluso si como nosotros viajas en furgoneta camper o autocaravana, te gustará saber que existe un área gratuita de autocaravanas en el centro del municipio con espacio para unos 8 vehículos vivienda, y con servicios gratuitos de vaciado y rellenado de aguas. ¡Genial!
Se encuentra en un lugar tranquilo, frente al parking de autobuses y camiones, justo al lado del edificio de la fábrica del cristales y solo 5 minutos del casco antiguo, lo que lo convierte en una ubicación ideal. Eso sí... no hay ni una sombra en el parking por lo que en verano quizá no sea el mejor sitio en el que estar si pretendes pasar el día tranquilo en tu casa con ruedas.
Nos gustó constatar que no hay restricciones para el aparcamiento en camper o autocaravana en el resto de parkings del municipio, por lo que si necesitas sombra, puedes escoger cualquier otro lugar en las afueras del municipio donde no molestes.
RECOMENDACIÓN: Por si pasa algo... ¡Lleva tu furgo siempre asegurada! Nosotros la tenemos con CamperCover, que además del vehículo, nos cubre la camperización en sí misma. Si contratas a través del banner de abajo, ¡te llevas un 5% de descuento directo!
3. Breve historia sobre La Granja de San Ildefonso
La Granja y sus jardines son obra del Rey Felipe V. Buscaba un palacio en el que retirarse con unos jardines que le recordaran a los jardines de la corte francesa (como los del Palacio de Versalles), y así fue como en el año 1721 encargó a arquitectos y jardines franceses la construcción de este espectáculo de lugar.
Aprovechando el agua procedente de la montaña, lleno las fuentes y las hizo bailar.
Este año 2024 además, se celebra el Tricentenario de la Granja de San Ildefonso y por ello se han programado ciertas actividades especiales totalmente gratuitas que puedes consultar aquí.
EXTRA: Para saber más, puedes reservar este free tour de historias en torno a las fuentes y el jardín del Palacio de San Ildefonso, o este tour guiado al Palacio y sus jardines (con entradas incluidas)
4. Visita al Palacio de la Granja de San Ildefonso
El Palacio se encuentra en el número 15 de la Plaza de España. En su interior (de estilo barroco) encontrarás una colección de más de 2.000 tapices flamencos, una galería de estatuas, el trono del rey, la sala de los mármoles, la sala japonesa y otras salas palaciegas.
La visita al interior del palacio (1 hora y media aprox.) se puede realizar en dos horarios (recomendamos consultar la web oficial de Patrimonio Nacional para obtener los horarios actualizados por si hubiera cambios o para consultar cierre por días festivos). En 2024:
- Horario verano (abril a septiembre): de martes a domingo de 10h a 19h.
- Horario invierno (octubre a marzo): de martes a domingo de 10h a 18h.
El precio de la entrada al Palacio de San Ildefonso es:
- 9€ en visita por libre o 15€ con visita guiada.
- 4€ en visita por libre o 10€ con visita guiada para estudiantes y jubilados
- Tarifa gratuita para visita libre para otros colectivos (personas en paro, discapacitados, familias numerosas, menores de 5 años, etc.)
PARA AHORRAR: ¡Apunta! También cualquier ciudadano de la UE lo puede visitar gratis los miércoles y domingos de 15 a 19h.
5. Visita a los Jardines de la Granja de San Ildefonso
Estos inmensos jardines no te van a dejar indiferente. Se encuentran repletos de fuentes y estatuas de lo más llamativas y... ¡visitarlos es gratis! Al menos cuando las fuentes no están en funcionamiento.
Si quieres verlas activas, puedes hacerlo por 5€ en horario diurno o 3€ en horario nocturno, en días y horas muy, muy puntuales que puedes consultar aquí: https://tickets.patrimonionacional.es/es/tickets/fuentes-granja-san-ildefonso
Los jardines son muuuuuy grandes. Tienen una extensión de 146 hectáreas así que prepárate porque si quieres recorrerlos en su totalidad, necesitarás varias horas para hacerlo. Nosotros los pateamos de arriba a abajo, tardando un total de 3 horas y media, a ritmo rápido pero con sus correspondientes paradas y tiempos para admirar cada fuente y hacer mil fotos.
Nos pareció un paseo muy agradable con muchos árboles y setos en buen estado. Encontrarás también bancos de piedra y con paciencia: ardillas, lagartijas y otros animalillos que no dudan en cruzarse de vez en cuando. Incluso un complejo de túneles (no visitables) en los que hay murciélagos según informan los carteles de la zona.
A tener en cuenta:
- En su interior no está permitido comer ni existen kioskos o fuentes de agua potable durante el recorrido por lo que recomendamos llevar calzado cómodo y agua (sobre todo si lo visitas en verano).
- No está permitido el acceso con perro (ni siquiera con correa).
- Existen senderos accesibles dentro de los jardines para que puedas visitarlo si vas en silla de ruedas o viajas con carrito.
- No está permitido el acceso en bicicleta.
6. FOTOS de fuentes y estatuas en los jardines de la Granja de San Ildefonso
Sin duda el punto fuerte de los Jardines de la Granja de San Ildefonso, son sus fuentes. Contamos unas 26 fuentes distintas, cada una con una temática pero todas llenas de detalles. Muchas de ellas son fuentes de temática mitológica como la de Neptuno o la de los Baños de Diana. Nosotros las vimos cuando sin agua (en su modo de acceso gratuito) pero estamos seguros que en funcionamiento, deben ser mil veces más espectaculares.
Te las mostramos en el orden en el que se muestran en el mapa de fuentes que puedes obtener gratis en la oficina de turismo, y que viene de perlas para recorrer los principales rincones tanto de los jardines como el resto de lugares de interés del municipio.
En el mismo jardín, encontrarás mapas más elaborados por si quieres conocer otros lugares de los jardines como el laberinto, la faisanera o los estanques.
Como una imagen dice más que mil palabras... ¡allá vamos!
6.1. (a) Fuente Cascada Nueva
Justo enfrente del palacio. Una de las fuentes más monumentales que recomendamos rodear para admirar tanto desde abajo como desde arriba tras subir las escaleras, donde encontrarás también una especie de pérgola (cerrada) pero con cristalera para asomarse.
6.2. (b) Fuente de la Selva
3 estanques y 74 caños de agua, frente al Palacio
6.3. (c) Carrera de Caballos
6.4. (d) Fuente de los Vientos
Fuente con la escultura del Dios de los vientos y las cabezas de los niños encerrados junto a él. Tétrico, tétrico.
Y además, creo que nos la perdimos porque no encuentro la foto...
6.5. (e) Fuente de Andrómeda
6.6. (f) Fuente del Canastillo
6.7. (g) Las Ocho Calles
Una plaza de la que salen ocho calles... y en cada una, una fuente representando a un Dios: Neptuno, Cibeles, Hércules, Saturno...
6.8. (h) Fuente de las Ranas
Una de mis fuentes favoritas por su originalidad: un montón de ranas y hombres-rana en remojo. Al parecer son campesinos convirtiéndose en rana como castigo impuesto por un Dios.
6.9. (i) Baños de Diana
Otra de las fuentes más espectaculares de los jardines, es la de los Baños de Diana y los perros, tras la que también parece haber una historia de castigos de Dioses.
6.10. (j) Fuente de la Fama
Varios dioses famosos debe estar representados aquí para que la fuente lleve este nombre, aunque desconocemos cuáles. Si lo adivinas o conoces la historia, nos encantará que nos cuentes en comentarios.
6.11. Otras fuentes, estatuas y estanques
Aparte de estas, existen muchas otras fuentes y estatuas que no vienen nombradas en el plano de la oficina de turismo, pero sí en los mapas que encuentras en los jardines. Están llenas de detalles, y a mi como fan incondicional de las estatuas, me encanta detenerme en ellas a observarlas.
Además hay también un laberinto de acceso gratuito (no demasiado bonito por dentro y totalmente prescindible bajo nuestro punto de vista) y una faisanera.
Por último, no te vayas sin ver el gran estanque de agua conocido también como ''El mar''.
Lo encontrarás al fondo de los jardines, con unas vistas preciosas a las montañas.
7. Más cosas para ver y hacer en el Real Sitio de San Ildefonso y alrededores
Además de visitar el Palacio y los Jardines de la Granja, en el municipio del Real Sitio de San Ildefonso vas a encontrar un montón de cosas más para ver y hacer: desde la visita a la Real Fábrica de Cristales hasta rutas de senderismo por sus alrededores como la ruta de senderismo que va desde la Boca del Asno hasta el Valle de Valsaín. ¡En un futuro artículo te contamos más! ;)
EXTRA: Si quieres alojarte aquí, te interesará saber que existe un Parador Nacional y un montón de hoteles y opciones de alojamiento que te animamos a reservar desde aquí: Alojamientos y hoteles en San Ildefonso. ¿Sabías que si usas nuestros enlaces de afiliados, nos ayudas a continuar ofreciendo información gratuita de calidad para ti en este blog, y a ti te cuesta lo mismo? ¡Gracias!
LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA)
Los mejores ALOJAMIENTOS en
Para moverte
Tu SEGURO de viaje
Actividades y FREE TOURS en
Alquila una AUTOCARAVANA o camper
ASEGURA TU CAMPER o autocaravana
Reserva un
Comentarios
No se admiten perros , pero…
No se admiten perros , pero gatas sí?😁 Precioso reportaje!👏👏😍
🤣🤣🤣 Hay un vacío legal sobre…
En respuesta a No se admiten perros , pero… por Gabrielle (no verificado)
🤣🤣🤣 Hay un vacío legal sobre eso, jeje pero algo me dice que mejor no, no vaya a ser que se ponga a cazar ardillas y te la lie 😁 Un beso y gracias por el comentario 😘
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...