
¿Os he dicho alguna vez que soy súper fan de las esculturas callejeras de bronce? Sí, mil veces. Lo se. Las busco en todos los pueblos y ciudades que visitamos porque me encanta cómo cuentan las historias más a pie de calle de las ciudades. Y en Cartagena (Murcia), no podía ser de otra manera. Algunas de bronce, y otras de otros materiales.
Aquí te dejo un listado con mis estatuas de Cartagena favoritas con fotos y una breve descripción o historia de lo que representa cada una. Al final del artículo, te dejamos también un MAPA para que las ubiques más fácilmente. Si crees que nos ha faltado alguna importante, puedes dejárnosla en comentarios.
Índice
- Escultura del ángel custodio
- La estatua de Carmen Conde
- El Icue
- Escultura al Procesionista
- El Infante de la Marina
- El marinero de reemplazo
- El soldado de reemplazo
- Escultura de la cabeza
- Monumento a los Héroes de Cavite y Cuba
- El Zulo
- La cola de ballena
- Los Cañones de la Dársena de Botes
- El busto de Carlos III
- La estatua de Cristóbal Colón
- Mapa esculturas de Cartagena (Murcia)
1. Escultura del ángel custodio

Comenzamos esta ruta de estatuas en la Plaza de España de Cartagena, desde donde tomaremos la Calle del Carmen: una de las principales vías comerciales de la ciudad, repleta de comercios y bares en los que tomar algo.
Justo al inicio de la calle, encontramos la primera escultura: la del ángel custodio en honor al patrón de la Policía Nacional.
2. La estatua de Carmen Conde

De mis favoritas, la escultura de bronce de esta importante escritora, maestra e intelectual nacida en Cartagena: Carmen Conde. La representa a tamaño real, sentada en un banco y con un libro entre las manos.
Además de por sus obras, Carmen Conde fue una figura importante en la ciudad al fundar junto a su marido (poeta) la primera Universidad Popular de Cartagena.
3. El Icue

A apenas unos pasos de la estatua anterior, al finalizar la Calle del Carmen, encontramos una fuente rectangular con la estatua de bronce de un niño: el Icue.
Representa a los niños vagabundos que recorrían el puerto de Cartagena usando su picardía para buscarse la vida como bien podían. El niño, lleva un boquerón en la mano del que brota el agua.
Sin duda una de las esculturas más importantes de Cartagena que se ha convertido en un símbolo de la ciudad.
4. Escultura al Procesionista

Continuamos bajando todo recto hasta la Plaza de San Sebastián, de la que sale la Calle Mayor de Cartagena.
Se encuentra aquí esta escultura de 3 nazarenos, que rinde homenaje a los procesionistas de la ciudad.
Justo detrás, un hotel ubicado en unos de los edificios modernistas más bonitos de Cartagena.
5. El Infante de la Marina

Nos desviamos hacia la derecha en busca de la Plaza del Rey con esquina a la Calle Real, donde se encuentra esta escultura de bronce al Infante de la Marina.
Un personaje que, fusil en mano, guarda la puerta del Arsenal Militar que se encuentra justo al otro lado de la calle.
Preciosa estampa de la ciudad que no puedes perderte.
6. El marinero de reemplazo

Continuamos bajando rumbo al Palacio Consistorial, uno de las cosas que ver en Cartagena.
Frente al imprescindible edificio (el más bonito de Cartagena), descansa esta escultura del marinero de reemplazo: un joven marinero recién llegado a la ciudad para hacer la mili.
7. El soldado de reemplazo

Y si hay un marinero de reemplazo... no podía faltar tampoco la escultura de su amigo el soldado de reemplazo.
Bastante más relajado este, con su cara pensativa mientras descansa en un banco de la ciudad. ¿En qué pensará? Nunca lo sabremos pero por supuesto, nos sentamos a su lado un rato a hacerle compañía porque se le ve triste y solo.
8. Escultura de la cabeza

En los jardines de enfrente, justo donde comienza la muralla, podemos ver una serie de esculturas de mármol blanco entre las que nos llama la atención esta cabeza apoyada en el suelo.
Se crearon en 2007 durante el Festival Mucho Más Mayo.
9. Monumento a los Héroes de Cavite y Cuba

Muy cerca, en la Plaza Héroes de Cavite, vemos este monumento declarado Bien de Interés Cultural.
Un monumento de 15 metros de altura, con una pirámide rodeada de esculturas de bronce en homenaje a los héroes caídos durante las batallas navales de Cavite y Cuba del año 1898.
10. El Zulo

Llegamos hasta el puerto donde nos espera esta inmensa escultura de casi 5 metros, donde vemos un hombre gigante acurrucado en el suelo, totalmente desnudo y con la cabeza entre las rodillas. Rinde homenaje a las víctimas del terrorismo y sin duda es una de las esculturas más impactantes de la ciudad.
11. La cola de ballena

Dejamos el drama para encontrar esta otra escultura sumergida en el mar: la cola de la ballena.
Y es que en las costas cercanas, es posible avistar a estos cetáceos durante el verano, ya que atraviesan la zona durante sus procesos migratorios.
EXTRA: La ruta entre Cala Reona y Calblanque puede ser un buen lugar desde el que intentar un avistamiento al ser una ruta que bordea los acantilados. Unos prismáticos, paciencia y suerte son algunos de los elementos que necesitarás. Y si no ves nada... la ruta es tan bonita, que aún así habrá merecido la pena ;)
12. Los Cañones de la Dársena de Botes

Se encuentran delante de Museo Naval, al lado de la cola de ballena.
Se trata de una colección de 12 cañones históricos de los siglos XVIII y XIX. Algunos españoles y otros ingleses, rusos y de otras procedencias según se puede apreciar en sus grabados y escudos.
13. El busto de Carlos III

Otra estatua interesante por su importancia en la historia de Cartagena, es la del busto del rey Carlos III que se encuentra al pie de unas escalinatas entre el puerto y la muralla. Más concretamente, enfrente del Museo Nacional de Arqueología Subacuática.
Y es que Carlos III fue quién mandó construir esta muralla en el año 1766: la Muralla del Mar así como otros elementos defensivos de la ciudad.
14. La estatua de Cristóbal Colón

Tras subir la escalinata de la estatua anterior y continuar hacia la derecha, llegamos a esta otra estatua, esta vez de mármol: la estatua de Cristóbal Colón con el brazo extendido señalando las nuevas tierras "descubiertas" (con comillas, sí).
15. Mapa esculturas de Cartagena (Murcia)
Aquí tienes un mapa para que no te pierdas ninguna.
Esperamos como siempre que este artículo te haya resultado interesante. ¡Gracias por leernos! :)
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...