
Estamos enamorados de la Sierra de Gredos y en especial, del Valle del Tiétar. ENAMORADOS en mayúsculas. Cuando vivíamos en Madrid, nos escapábamos allí con frecuencia para huir del calor del verano buscando pasar noches fresquitas, tardes de montaña y baños en sus numerosas piscinas naturales.
Recientemente, lo hemos vuelto a recorrer, esta vez con nuestra casa rodante. Sigue leyendo porque te vamos a enseñar los lugares imprescindibles en el Valle del Tiétar y dónde pernoctar por la zona en furgoneta camper o autocaravana.
1. Arenas de San Pedro

Es el municipio más grande de la zona (alrededor de 6.500 habitantes). Con mucha vida, terrazas, bares, actividades... y un entorno privilegiado lleno de encanto.
En el casco histórico, lo más destacable es su imponente castillo conocido por varios nombre distintos (por los diferentes dueños y personajes históricos que pasaron por él): el Castillo de la Triste Condesa, Castillo Don Álvaro de Luna o Castillo del Condestable Dávalos. Puedes acceder por 3€, con visita guiada incluida.
Enfrente del Castillo, se encuentra el Puente medieval Aquelcabos, levantado en el siglo XI y bajo el que pasa el río.
Desde aquí, subiendo de frente por la calle Obispo, llegarás a las famosas piscinas naturales de Arenas de San Pedro. No tienen horario y se puede acceder de forma gratuita. Tienen un césped muy bien cuidado, flores decorando la zona, merenderos, un bar donde puedes comer o tomar algo, baños y un amplio parking. Si vas con autocaravana, cuidado porque el acceso es estrecho y no podrás girar.
Es un sitio muy muy visitado, por lo que si no vas pronto, quizá te cueste encontrar sitio para plantar la toalla (especialmente en los meses de julio y agosto).

Si vas en furgoneta camper, puedes pernoctar en el mismo parking. Nosotros preguntamos al encargado del bar y nos dijo que sin problema, pero que si llevábamos mascota, no podíamos acceder a la zona de la piscina con ella.
Así que por la mañana desayunamos tranquilos en nuestra camper, y pudimos disfrutar de las piscinas para nosotros solos durante unas horas hasta que, sobre las 10:30h, empezó a llegar la gente.
Eso sí, ve preparándote porque el agua está muy muy fría. Es así en todas las piscinas naturales del Valle del Tiétar.

Si quieres un agua fría (pero no tanto), también puedes ir a su piscina municipal, que está a escasos metros calle abajo y en la que por algo menos de 3€ también puedes darte un chapuzón.
Si continúas desde el castillo por la calle principal, llegarás a un desvío que te lleva al Santuario San Pedro de Alcántara. El camino hasta llegar es precioso. Merece la pena recorrerlo, ya sea a pie o desde el vehículo. Se trata de un camino asfaltado y estrecho rodeado de árboles y bancos a los lados.

Ya en el Santuario, te encontrarás con un sitio muy tranquilo donde puedes pernoctar y pasar el día, pero ya te avisamos de que hay poca sombra y no hay cobertura (por si pretendes trabajar desde allí). Pero dormir, se duerme de lujo: cero ruidos y algo de brisa.
2. Las Cuevas del Águila

Pasado el pueblo de Ramacastañas, encontrarás las Cuevas del Águila. Son un conjunto de cuevas de más de 500 millones de años que sorprenden por las formaciones de su interior. Tienen 50 metros de profundidad y 1.000 metros de recorrido habilitado para el público mediante pasarelas de madera que hacen la visita muy fácil. La entrada cuesta 8€ y la visita guiada dura unos 40minutos. Nos parecieron espectaculares así que sin ninguna duda, recomendamos su visita.
Otro plan interesante y diferente que puedes hacer por la zona, es una ruta a caballo por el valle del Tiétar, como por ejemplo esta, que tiene pintaza y está a muy buen precio.
3. Candeleda

Otro de los pueblos más grandes y visitados del Valle del Tiétar es Candeleda. Destaca la Casa de las Flores, en pleno centro de la ciudad, en cuyo interior se encuentra el Museo del Juguete de Hojalata, que se puede visitar por unos 4€.
El pueblo se encuentra siempre decorado y en una de sus plazas principales encontrarás una glorieta con una cabra montés (de las que verás muchas si te decides a hacer alguna ruta de montaña por la zona).

También perteneciente al municipio de Candelada, te recomendamos visitar el Santuario de Nuestra Señora de Chilla. Se trata de una pequeña ermita, muy bien cuidada, rodeada de un bonito jardín lleno de flores y fuentes de agua.

Según la leyenda, la virgen de Chilla se le apareció a un pastor y resucitó a una de sus cabras. Desde entonces, en la ermita cuentan su milagro. De hecho, en los jardines te encontrarás con "la piedra de las apariciones", donde cuenta la leyenda que se apareció la virgen.
Candelada (como casi todos los pueblos de la zona), tiene también sus propias piscinas naturales, también con un amplio parking y también muy visitadas y concurridas en los meses de julio y agosto.
En esta ocasión, nosotros pernoctamos en el camping del pueblo (el camping de Candeleda) y pasamos el día súper tranquilos disfrutando de su enorme piscina en la que estábamos prácticamente solos.
4. Guisando

Desde Candeleda, puedes conducir una media hora para llegar a Guisando. La carretera en sí misma y la vegetación que la rodea, ya merece la pena.
Podría parecer que lo más famoso del pueblo son los conocidos como "Toros de Guisando", pero en realidad, estos famosos toros no están en Guisando sino en el Tiemblo. Son un conjunto de 4 toros esculpidos en granito y que datan del siglo III a.c. Casi nada...
A nosotros particularmente lo que más nos gustó fue el Charco Verde. Para nosotros es la mejor piscina natural del Valle del Tiétar. Una balsa de agua transparente en mitad de la montaña en la que apetece mucho un baño. La primera vez que estuvimos (fuera de temporada), estábamos solos en la zona. Las siguientes, ya en pleno verano, nos dió mucha pena ver el lugar abarrotado, sucio y con la mitad de agua de lo que recordábamos. Si tienes suerte o vas temprano, puedes aparcar justo enfrente. El acceso es gratuito.

Muy cerquita además, hay una zona con tirolinas en los árboles con muy buena pinta.
Desde Guisando, sale una ruta de montaña que parte desde una glorieta con una cabra montesa (como no): el Nogal del Barranco. Puedes aparcar alrededor de la glorieta e iniciar la ruta desde ahí. El Nogal queda cerca (a unos 15 minutos a pie), pero si te gusta la montaña puedes seguir hasta el final. Nosotros en esta ocasión íbamos de relax y nos lo ahorramos. Pero la foto haciendo el tonto con la cabra, sí tuvimos que hacerla, claro:

5. Mombeltrán

Otro imprescindible en la zona, es Mombeltrán. Es un pueblo pequeño, no tan conocido como los anteriores, pero que sorprende. A la llegada te da la bienvenida su castillo (con visitas guiadas).
Puedes aparcar detrás, callejeando un poco hacia la derecha de la carretera, ya sea en la plaza principal (la Plaza de la Corredera) o en los márgenes del parque que lo rodea.
Merece mucho la pena parar en la Plaza de la Corredera a sacar algunas fotos. Está muy bien cuidada, rodeada de casas antiguas y con la sierra al fondo. Nos daba la sensación de estar en otro país. ¿No te lo parece?

Es muy bonita para pasear, pero no para pernoctar. Quizá por la temporada, la plaza por la noche se llena de chavales del pueblo que van a juntarse con sus amigos. Muy bien por ellos, pero muy mal si pretendes dormir ahí en tu furgoneta camper. Nosotros lo intentamos y sobre la 1 de la madrugada tuvimos que buscar un plan B porque allí no había quien cerrara el ojo...

Y si buscas un lugar tranquilo donde pasar el día (y la noche si quieres), te recomendamos especialmente la zona de Playas Blancas. Se trata de un área recreativa con merenderos, contenedores de basura, un bar, baños, zona de barbacoa, parking y sombra, todo acompañado de una espesa vegetación y un río atravesando la zona.

Eso sí, aunque parezca todo muy idílico, hay carteles que indican que la zona no es apta para el baño. Aún así la gente se bañaba. Nosotros no. En algunos puntos del río se apreciaba espuma y posible contaminación, así que preferimos pasear por la zona e ir a bañarnos a otro lugar con más garantías de no salir con un brazo de más. Otro detalle es que no hay cobertura.

Nosotros en esta última ocasión no estábamos de vacaciones y como yo tenía que teletrabajar, pasamos la mañana tranquilos allí dando un paseo y por la tarde nos fuimos a trabajar a una zona verde de descanso que hay en la carretera de Mombeltrán a Cuevas del Valle, en la que hay pinos, merenderos, un contenedor de basura y, lo más importante para teletrabajar desde una furgoneta camper en verano: sombra y buena cobertura.

Otro rincón que nos gustó mucho de Mombeltrán, por la antigua carretera de entrada al pueblo, fue la Cruz del Rollo . Según el cartel, data del siglo XIV y en ella colgaban en sus cuatro puntas las cabezas de los ajusticiados como aviso a todos los visitantes de que en Mombeltrán no se andaban con tonterías. Muy bonito de ver en el siglo XXI, cuando sabes que tu cabeza no puede acabar ahí de ninguna de las maneras :D

6. Cuevas del Valle

Continuando desde Mombeltrán, llegarás a Cuevas del Valle. Es un pueblo muuuy pequeño, pero con tanto encanto que tuvimos que parar: calles empedradas, flores por todos lados, balcones de madera... Callejuelas para perderse, sin duda.
Las calles son estrechas, así que si vas en furgoneta camper o autocaravana, mejor déjala aparcada en la entrada o salida del pueblo, no vayas a llevarte algún balcón por delante.
7. Villarejo del Valle

Y para un último chapuzón por la zona, paramos en este pequeño pueblo, con piscina natural al borde de la carretera y bar abajo.
Y como no, en el centro del pueblo, la estatua con la cabra XD

RECOMENDACIÓN: Por si pasa algo... ¡Lleva tu furgo siempre asegurada! Nosotros la tenemos con CamperCover, que además del vehículo, nos cubre la camperización en sí misma. Si contratas a través del banner de abajo, ¡te llevas un 5% de descuento directo!

8. Mapa de esta ruta en furgoneta por el Valle del Tiétar
9. Otros pueblos del Valle del Tiétar
Si te has quedado con ganas de más, ten en cuenta que la comarca del Valle del Tiétar tiene un total de 29 pueblos, así que aún te quedarán muchos otros por descubrir, seguro que con encantos similares.
De los que nos han faltado por mencionar, ¿cuál nos recomiendas para nuestra próxima visita?
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...