
Tres veces en la vida hemos visitado el Torcal de Antequera, y no nos cansamos de disfrutarlo. Ubicado a unos 15km de la ciudad de Antequera, el Paraje Natural del Torcal se encuentra a una altitud de 1200 metros y está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de un paisaje único de rocas y formaciones kársticas que abarcan unos 11km2 de extensión. ¡Un espectáculo de la naturaleza que no te puedes perder!
Índice
- ¿Cómo llegar y dónde aparcar para visitar el Torcal de Antequera?
- Principales Rutas de senderismo del Torcal de Antequera
- Descripción de las rutas Verde y Amarilla por el Torcal de Antequera
- El Monumento Natural del Tornillo y las Amonitas
- Principales Miradores del Torcal de Antequera
- El Observatorio Astronómico en el Torcal
- Consejos y datos prácticos para visitar el Torcal de Antequera
- El Torcal de Antequera en furgoneta camper o autocaravana
- El Torcal de Antequera en video
1. ¿Cómo llegar y dónde aparcar para visitar el Torcal de Antequera?

Desde la ciudad de Antequera, solo tienes que coger la carretera A-7075 que te lleva directo al Paraje Natural. Es un lugar muy visitado por lo que está muy bien señalizado para que no tenga pérdida. Tras 15 kilómetros por una carretera un tanto empinada, llegarás al Centro de Visitantes del Torcal Alto, donde comienza las principales rutas y donde encontrarás un amplio parking donde dejar tu vehículo.
El parking es gratuito y cuenta con espacio para 52 turismos y 14 autocares. Puedes acceder también con furgoneta camper o autocaravana. En caso de que tengas un vehículo de grandes dimensiones, ten en cuenta que la carretera de subida es empinada y estrecha.
Si lo visitas en fin de semana o días festivos, te recomendamos madrugar ya que es fácil que se llene y el acceso se regule. En caso de que te ocurra, tranquilo porque existe un servicio de microbús que te lleva desde Antequera. Se trata de un autobús público que pasa cada 20 minutos en temporada alta y te deja en el mismo Centro de Visitantes por 1,5€ (precio de adulto ida y vuelta). Puedes encontrar los horarios, descuentos para niños y otros detalles de interés en la web del Centro de Visitantes de la Junta de Andalucía.
Junto al aparcamiento encontrarás también baños públicos, contenedores y un bar/restaurante.
2. Principales Rutas de senderismo del Torcal de Antequera

Aunque el Paraje Natural es inmenso y puedes coger rutas alternativas, son 2 las rutas principales que se encuentran señalizadas desde el Centro de Visitantes: la ruta verde y la ruta amarilla.
2.1. La Ruta Verde del Torcal de Antequera
Se trata de la versión corta. Una ruta circular que te lleva por los principales puntos de interés y por formaciones rocosas que te dejarán boquiabierto.
- Inicio y fin: Centro de Visitantes del Torcal de Antequera.
- Dificultad: Baja
- Longitud: 1.440 metros
- Duración: 45 minutos
2.2. La Ruta Amarilla del Torcal de Antequera
Se trata de la versión media. También circular, comparte el recorrido de la ruta verde, alargándose un poco más para llevarnos por más paisajes que recomendamos no perderse. Esta es la que hicimos nosotros y de la que te hablaremos más abajo.
- Inicio y fin: Centro de Visitantes del Torcal de Antequera.
- Dificultad: Media
- Longitud: 2.750 metros
- Duración: 2 horas
3. Descripción de las rutas Verde y Amarilla por el Torcal de Antequera

Comenzamos la ruta siguiendo las señales, junto al parking donde se encuentran los carteles informativos. Se puede hacer también en sentido inverso comenzando tras pasar el Centro de Visitantes.
El paisaje es espectacular desde el minuto uno, regalándonos unas vistas impresionantes de las formaciones kársticas presentes en toda la zona. Paisaje que hace 200 millones de años se encontraba bajo el mar, y que fue emergiendo millones de años después para estar hoy expuestos al viento y al agua que, fruto de la erosión, lo han convertido en lo que hoy día podemos ver.

Algunas de las rocas que encontraremos durante la ruta reciben nombres del tipo "El Pilón", "El Vigilante", "La Esfinge", "El Camello", "El Púlpito", etc. Decir que hay que tener imaginación para encontrar cualquier parecido. Yo tengo que confesar que no supe distinguir ninguna de ellas.

Ya desde el comienzo nos encontramos con cabras montesas encaramadas a las rocas. Es fácil verlas en cualquier momento, sobre todo en días de baja afluencia o si visitas el Torcal temprano o ya bien entrada la tarde. Si procuras no hacer mucho ruido, será fácil que puedas fotografiarlas y disfrutar de su presencia.

Al poco de comenzar, nos topamos también con un árbol bajo el que descansa una pancarta informativa: se trata del Arce de Montpellier. Una especie amenazada y poco común en Andalucía. Sus grandes dimensiones y la escasez de ejemplares hacen que sea un punto destacado de la ruta.
Al poco de pasar el Arce, la ruta se divide en dos: si continúas recto, continúas por la ruta Amarilla (la de duración media). Si giras a la izquierda, te desvías por el sendero Verde para comenzar la vuelta al punto de inicio. Ambas rutas están perfectamente señalizadas.

Nosotros continuamos por la Amarilla, que te va adentrando en un paisaje más boscoso y cerrado hasta llegar al conocido como "El callejón". Se trata de un paso estrecho entre rocas por el que solo cabe una persona y que es necesario traspasar para poder continuar. Sin duda una sorpresa que nos encantó encontrar.

Continuamos y llegamos de nuevo a un espacio más abierto donde de nuevo nos rodean inmensas rocas con formas imposibles.

Por último, llegarás a una explanada donde las rutas verde y amarilla se juntan de nuevo. Nos encontramos enseguida con estas estructuras de piedras planas unas sobre otras que nos llamaron muchísimo la atención. Se les conoce como "las pilas de bollos" y se encuentran ya muy próximas al Centro de Visitantes.

Tras finalizar, ya en el Centro de Visitantes, encontrarás una señal que te indica el camino al Mirador de las Ventanillas, a solo 100 metros y del que te hablamos más abajo junto con el resto de miradores de la zona.
4. El Monumento Natural del Tornillo y las Amonitas

Una vez finalizada la ruta, desde el mismo parking, cogemos un sendero señalizado hacia abajo que nos lleva al Monumento Natural del Tornillo. Te lo encontrarás a poco más de 500 metros de distancia. Se trata de una formación rocosa de interés por su peculiar forma.

Caminando por la zona, nos encontramos también con una amonita.

Se trata de un resto fósil de una caracola que descansó aquí cuando la zona se encontraba sumergida bajo el mar de Tetis, en el tiempo de los dinosaurios. Existen más amonitas por la zona, aunque cuesta encontrarlas. Cuidado con no pisarlas para evitar su deterioro.
Si lo deseas, puedes hacer una ruta de senderismo guiada más completa en la que te cuenten en condiciones toda la historia geológica del lugar y te hablen de todos los detalles que a simple vista pasan desapercibidos si vas por libre.
5. Principales Miradores del Torcal de Antequera

5.1. El Mirador de las Ventanillas
Es el mirador más famoso de la zona, por ser el de más fácil acceso para cualquier visitante. Se encuentra a 100 metros del Centro de Visitantes, al final de una pasarela de madera. En horas de máxima afluencia, hay que esquivar cabezas para poder asomarse. Lo ideal es madrugar o ir un día entre semana. Desde él obtendrás unas vistas espectaculares.
5.2. El Mirador Diego Monea

Se encuentra en la carretera de subida al Torcal. Enfrente hay un parking donde dejar tu coche, furgoneta camper o autocaravana. Las plazas se encuentran algo inclinadas, por lo que no nos parece un buen lugar donde pasar el día, pero sí en el que parar para asomarnos al mirador.
6. El Observatorio Astronómico en el Torcal
Si te gusta la astronomía y las estrellas, te gustará saber que en el Torcal de Antequera hay un observatorio astronómico. En él se organizan cursos de astronomía y diferentes actividades para todos los públicos a las que se puede acceder previa reserva. Puedes obtener más información, aquí.
7. Consejos y datos prácticos para visitar el Torcal de Antequera

Se trata de una ruta por paisajes rocosos por lo que recomendamos llevar ropa cómoda y zapatillas o botas apropiadas para andar por la montaña ya que es una zona con bastante humedad que puede resbalar en algunas zonas. No te olvides coger agua y llevarte una bolsa para la basura que generes. Nos encontramos un montón de papeles y porquería por el camino, y es una pena... Un lugar espectacular que debería estar limpio y libre de porquería humana. No cuesta nada guardarse la basura para depositarla en los contenedores a la vuelta de la ruta.
- DURACIÓN: Entre 45 minutos y 2 horas en función de si escoges la ruta verde o la amarilla.
- DIFICULTAD: Entre fácil y media en función de si escoges la ruta verde o la amarilla.
- DESNIVEL: 50 metros
- SERVICIOS: Aparcamiento gratuito, baños públicos, contenedores, restaurante y microbús.
- EL TORCAL CON PERROS: Permitidos, siempre que vayan con correa.
- PERNOCTA EN FURGONETA CAMPER O AUTOCARAVANA: Prohibida en todo el Paraje Natural del Torcal según informa un cartel a la entrada. Se puede pernoctar en Antequera ciudad o alrededores.
- OTRAS PROHIBICIONES: Hacer fuego y acampar.
8. El Torcal de Antequera en furgoneta camper o autocaravana

Para visitar el Torcal de Antequera, no tendrás problema en hacerlo aparcando en el mismo parking del Torcal donde caben vehículos de todos los tamaños. Es además un parking con baños públicos y contenedores para el reciclaje.
Eso sí... ten en cuenta que aquí la acampada y la pernocta entre la puesta y la salida del sol, están totalmente prohibidas al tratarse de un paraje natural. Un cartel a la entrada nos informa de ello.
Para pernoctar, puedes hacerlo sin problemas en varios lugares más cercanos a Antequera ciudad: en su área de autocaravanas gratuita o en el lugar que nosotros escogimos: la explanada de la foto de arriba, con unas vistas espectaculares a la Alcazaba.
Si quieres más, no te pierdas nuestra Ruta en furgoneta camper por Málaga, donde te enseñamos otros lugares que te encantarán ;)
RECOMENDACIÓN: Y Por si pasa algo... ¡Lleva tu furgo siempre asegurada! Nosotros la tenemos con CamperCover, que además del vehículo, nos cubre la camperización en sí misma. Si contratas a través del banner de abajo, ¡te llevas un 5% de descuento directo!

9. El Torcal de Antequera en video
Como siempre, esperamos que este artículo te haya dado ganas de visitar la zona. Si ha sido así, nos encantaría que nos dejaras un comentario. Es gratis y a nosotros nos motiva un montón a continuar con este blog.

¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...