En plena Alcarria de Guadalajara, se encuentra el pequeñísimo pueblo de Zorita de los Canes. Un pueblo de apenas 65 habitantes que cuenta con una ubicación privilegiada a orillas del río Tajo. Encontrarás aquí un castillo, una playa fluvial y un parque arqueológico. ¿Quieres saber más?

1. ¿Cómo llegar a Zorita de los Canes?

Imagen
Mirador al Tajo en Zorita de los Canes
Mirador al Tajo en Zorita de los Canes. Foto de @vivirnoescaro

Zorita de los Canes pertenece a la Comarca de la Alcarria, y más concretamente a la llamada Alcarria Baja de Guadalajara.

Puedes llegar desde la ciudad Guadalajara que se encuentra a solo 66 km (50 minutos por carretera), pasando por la también interesante Pastrana: villa ducal.

Desde Madrid hay unos 100 km (1 hora y media de trayecto), pasando también por Alcalá de Henares, en la que te recomendamos muchísimo hacer una parada si aún no la conoces. La misma distancia hay si vienes desde Cuenca en la otra dirección.

Si no tienes vehículo propio para moverte por la zona, aquí te dejamos un enlace para que puedas alquilar un coche y descubrir más de los alrededores.

2. El Castillo de Zorita de los Canes

Imagen
Castillo de Zorita de los Canes (Guadalajara)
El Castillo de Zorita de los Canes. Foto de @vivirnoescaro

Sin duda lo más importante de Zorita de los Canes, es su castillo que domina el pueblo. Un castillo de origen musulmán (y quizá incluso anterior) que sufrió diferentes ocupaciones y reformas. El actual, es de estilo gótico y construido por los caballeros de la Orden de Calatrava.

El Castillo de Zorita de los Canes se puede visitar por 3€ (precio de adulto) o gratis para menores de 6 años. El horario para poder realizar las visitas, es sábados, domingos y festivos de 11h a 16h. Nosotros lo encontramos cerrado, aunque sí pudimos subir hasta la entrada y admirar sus murallas desde cerca. Solo eso ya, merece la pena. Además, ya lo habíamos visitado años atrás, así que no nos supo tan mal ;)

Imagen
Castillo de Zorita de los Canes (Guadalajara)
Castillo de Zorita de los Canes (Guadalajara). Foto de @vivirnoescaro

La subida al castillo se hace atravesando las murallas, y cogiendo un camino que sale a la izquierda de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista. Creemos que hay otro acceso, pero no exploramos tanto.

Imagen
Iglesia de Zorita de los Canes
Iglesia de Zorita de los Canes. Foto de @vivirnoescaro

Nada más atravesar las murallas, verás en el suelo un escudo. Es el escudo de la Orden de Calatrava, muy relacionada con el pasado y la historia del Castillo de Zorita de los Canes.

Imagen
Zorita de los Canes: escudo de la Orden de Calatrava
Zorita de los Canes: escudo de la Orden de Calatrava. Foto de @vivirnoescaro

También si te gusta el turismo literario, te gustará saber que Camilo José Cela estuvo aquí en el año 1946, tal y como lo refleja en su libro "Viaje a la Alcarria". Nos lo cuenta un letrero en la puerta de entrada a la zona amurallada.

3. El Parque Fluvial de Zorita de los Canes

Imagen
Parque Fluvial de Zorita de los Canes (Guadalajara)
Parque Fluvial de Zorita de los Canes (Guadalajara). Foto de @vivirnoescaro

Además de por su castillo y por su historia, Zorita de los Canes se ha hecho famoso en los últimos años por su Parque Fluvial a orillas del Tajo. Gratuito fuera de temporada (nosotros estuvimos a finales de mayo), y de pago durante el verano.

Una zona con merenderos en la que puedes darte un baño entre el 15 Junio y el 15 de Septiembre en horario de 10h a 20h.

Hacer uso de sus instalaciones tiene un precio de 10€ por persona si lo visitas en fin de semana, festivo o puente, o 6€ si lo visitas entre diario. Cuenta con una tarifa reducida para niños de entre 3 y 12 años, y es gratuito para menores de 3 años.

Imagen
Merenderos del Parque fluvial de Zorita de los Canes (Guadalajara)
Merenderos del Parque fluvial de Zorita de los Canes (Guadalajara). Foto de @vivirnoescaro

Ojo si viajas con tu amigo peludo, porque el acceso con perro no está permitido (al menos durante la época veraniega de acceso regulado).

RELACIONADO: Muy cerca, a apenas 20 minutos de aquí, existe una playa natural en la que también puedes darte un baño, y que para nuestro gusto, merece más la pena. Te contamos todo lo que necesitas saber para visitarla en este otro artículo: La Playa de Bolarque.

4. El Parque Arqueológico de Recópolis

Imagen
Recópolis (Guadalajara)
Recópolis (Guadalajara). Foto de @vivirnoescaro

Por si con su castillo y su parque fluvial fuera poco, Zorita de los Canes cuenta con un último atractivo, especialmente interesante para los amantes de la historia y del turismo arqueológico. Las ruinas de la antigua ciudad visigoda de Recópolis.

Una inmensa ciudad creada en el año 575 d.C. que se extiende por nada menos que 33 hectáreas. Se pueden ver sus muros, algunas de sus torres e incluso el recinto del palacio y de la iglesia. ¿Y sabes? La visita por libre a Recópolis es gratuita.

Nosotros de nuevo, la encontramos cerrada en esta ocasión, aunque ya la habíamos visitado años atrás y nos pareció muy interesante. Abre únicamente de jueves a domingo, aunque te recomendamos consultar los horarios actualizados en su web oficial por si hubiera cambios.

Si quieres más, por solo 5€ (o 3€ en tarifa reducida para diferentes colectivos), puedes hacer la visita guiada que se hace con unas gafas de realidad virtual que te dan en el acceso.

La duración de la visita del Parque Arqueológico de Recópolis te puede llevar un par de horas.

5. Zorita de los Canes en furgoneta camper o autocaravana

Imagen
Furgoneta camper en Zorita de los Canes (Guadalajara)
Furgoneta camper en Zorita de los Canes (Guadalajara). Foto de @vivirnoescaro

Tanto si viajas en coche como en furgoneta camper o autocaravana, vas a poder aparcar en la plaza que hay enfrente del Parque Fluvial. Es una plaza pequeña en la que incluso en temporada baja, había bastantes coches por lo que suponemos que en verano aparcar debe estar complicado...

Nosotros nos retiramos un poco de la plaza por el camino que te lleva a Recópolis, y aparcamos y pernoctamos en las plazas de aparcamiento que hay a un lado (las que se ven en la foto). Aquí además pudimos teletrabajar tranquilos y pasar una noche en completa calma. 

Si tu vehículo es grande, lo mejor es que te vayas al parking de Recópolis, a solo 1,5km de Zorita de los Canes, y te acerques aquí caminando o en bicicleta.

Esperamos como siempre que este artículo te haya sido de utilidad. Si ha sido así, recuerda que nos ayudas dejando un comentario o usando nuestros DESCUENTOS VIAJEROS y enlaces de afiliados cuando los necesites. ¡Gracias!

¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
18 + 0 =
Resuelve la suma y escribe el resultado

Te puede interesar...

Comparte!