
Durante nuestra ruta en furgoneta por la Selva Negra, descubrimos un montón de lugares chulos para visitar. Uno de ellos, fue el pueblo de Oppenau y la ruta a las cascadas de Todos los Santos en pleno corazón del Parque Nacional de la Selva Negra.
Diríamos que es una zona imprescindible de la Selva Negra, y por eso le hemos dedicado un artículo especial donde te contamos TODO lo que tienes que saber para sacarle el máximo provecho. Tampoco te olvides de echar un vistazo a este otro artículo donde te hablamos sobre si es fácil recorrer la Selva Negra en furgoneta camper o autocaravana.
1. El pueblo de Oppenau

Oppenau es un punto ideal en el que hacer noche para adentrarse en el Parque Nacional de la Selva Negra y visitar las cascadas de todos los santos (o Allerheiligen Wässerfalle) cuyo parking se encuentra a solo 8 kilómetros de distancia de Oppenau. De hecho las cascadas pertenecen a su término municipal.
Pero antes de comenzar con ellas... te vamos a hablar brevemente de este tranquilo y bonito pueblo.
Nos adentramos en Oppenau a través de la puerta de la ciudad, que da al casco histórico y sobre la que podemos observar un escudo de armas que conmemora la visita del Obispo de Estrasburgo.
El pueblo está empedrado, es tranquilo y con detalles típicos de la zona que hacen que visitarlo sea toda una experiencia.
Nos llamó la atención esta especie de "árbol" con banderitas llenas de dibujos. No sabemos exactamente qué es o qué representa, pero lo hemos visto en otros pueblos de la zona, por lo que creemos que debe ser algo habitual en la Selva Negra. Parecen mostrar las tradiciones del lugar.

También encontramos en Oppenau, una fuente con estatuas curiosas que parecen reflejar a la gente de épocas antiguas. Luego nos enteramos que se las llama también "fuentes de tontos" por los personajes tradicionales de los Carnavales de la Selva Negra.

Mientras recorremos el margen del río, encontramos símbolos en su calzada que nos llaman la atención y que parecen hablar sobre la historia y tradiciones del lugar:

Oppenau es además un pueblo fácil para visitar sobre ruedas ya que cuenta con un área gratuita de autocaravanas con servicios de llenado y vaciado, ¡también gratis!

Se encuentra a solo 2 minutos a pie de la piscina municipal, así que la recomendamos muchísimo especialmente si vienes en verano.
2. La ruta a las Cascadas de Todos los Santos (Allerheiligen Wässerfalle)

Dejamos atrás Oppenau y conducimos 8 km hacia las cascadas de Todos los Santos. El lugar es bastante visitado en temporada alta por lo que conviene madrugar para coger sitio en su parking gratuito. Si no lo consigues, en la parte final de esta ruta, hay otros 4 parkings donde también puedes dejar tu vehículo sin coste para hacer la ruta en sentido contrario.
Varios carteles durante la ruta, nos indican que estamos ya inmersos en pleno Parque Nacional de la Selva Negra. Aunque la región entera se llama así, es en esta zona donde se encuentra la zona más boscosa, más virgen, y por lo tanto, más protegida.

La ruta de las cascadas desde el parking de abajo, es muy sencilla: apenas 1 kilómetro de ida y otro de vuelta, más lo que te entretengas por allí. Tiene un tramo de escaleras, pero por lo demás se hace muy tranquilamente.

Desde el cartel de entrada, solo tienes que ir bordeando el río Lierbach hasta llegar a las cascadas. En la foto no se aprecia la magia del entorno, pero en serio: son muuuuy bonitas. Durante la ruta verás el agua bajando en diferentes tramos. Por eso se habla de cascadas (en plural).

Si continúas, llegarás al famoso monumento del Ehrenmal, a la derecha del camino. Se trata de un monumento erigido en el año 1925 en memoria a los caídos en la Primera Guerra Mundial.

Por último, ya en el final de esta ruta, nos esperan las ruinas del abandonado Monasterio o Convento de Todos los Santos, que data del año 1191.

3. ¿Qué más hacer en los alrededores de Oppenau?

Ya que estás en el Parque Nacional de la Selva Negra, puedes acercarte a su centro de interpretación, donde puedes pagar por ver una exposición sobre la región, o simplemente informarte de forma gratuita para hacer cualquiera de las muchas rutas de senderismo que hay por la zona para descubrir su vegetación, su fauna y sus lagos.
Después nos enteramos de que a unos 15 minutos en coche del centro de Oppenau, hay una torre panorámica de 28 metros de altura para ver el Parque Nacional desde lo más alto. Tiene 140 escalones, pero hay paradas con vista panorámica en cada piso para que decidas cómo de arriba quieres llegar. Te animamos a buscarla. Se llama Buchkopfturm y, ¡tiene pintaza de la buena! ¿Y sabes? ¡El acceso es gratuito! Así que doble rabia por habérnosla perdido...
Otro mirador que seguro que te interesa descubrir (y que nosotros también nos perdimos), es el del lago de Elbach. Puedes buscarlo como Aussichtsplattform Ellbachseeblick. También es gratuito, y al parece ofrece unas vistas espectaculares de la zona...
Por último, no te olvides de visitar el Mummelsee y otros pueblos con encanto de los que te hablamos a fondo en un artículo sobre nuestra ruta en furgoneta camper por la Selva Negra.
¡Esperamos que los disfrutes tanto como nosotros!
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...