Pasar al contenido principal
  • 4 comments

El Parque Nacional de Cabañeros, es uno de los grandes desconocidos de España. De hecho, estadísticamente es el Parque Nacional menos visitado de todo el país, pese a tener lugares alucinantes.

Te recomendamos esta ruta en coche o furgoneta por el Parque Nacional de Cabañeros, con salida desde el pueblo de Los Navalucillos (Toledo). Ríos, ciervos y montañas, son algunas de las maravillas que encontrarás durante la ruta.

1. La ruta por el Parque Nacional de Cabañeros

Imagen
Ruta en coche o furgo por el Parque Nacional de Cabañeros desde Los Navalucillos
Ruta en coche o furgo por el Parque Nacional de Cabañeros desde Los Navalucillos por @vivirnoescaro

1.1. Los Navalucillos

El Parque Nacional de Cabañeros se extiende por la provincia de Toledo y la de Ciudad Real. Pero es en el área perteneciente al pueblo de Los Navalucillos (en Toledo) donde se encuentran algunos de los puntos de mayor interés, en los que nos vamos a centrar en esta ruta. Por ello, recomendamos iniciar la ruta desde aquí, en Los Navalucillos, un pequeño pueblo de unos 2.000 habitantes donde como ellos dicen "nadie es forastero".

Imagen
Entrada al pueblo de Los Navalucillos (Toledo) - donde nadie es forastero
Entrada al pueblo de Los Navalucillos (Toledo). Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)

El pueblo cuenta además con varias casas rurales, en caso de que quieras alojarte en él.

1.2. El Mazo

Primera parada en el camino. El Mazo es un lugar de baño ideal para ir a darse un chapuzón en los días de verano. El río que lo atraviesa es el río Pusa. Además de refrescarte, te recomendamos dar un paseo por la zona siguiendo el curso del río.

Imagen
El Mazo sobre el río Pusa en Los Navalucillos (Toledo)
El Mazo sobre el río Pusa en Los Navalucillos (Toledo). Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)

También te interesará saber que el lugar cuenta con un bar con amplia terraza (el conocido como Merendero Beni) que se encuentra a orillas del río bajo el puente. Está abierto en temporadas de alta afluencia tal y como indican en su web, y gracias a él y a su proximadad al pueblo de Los Navalucillos, la zona tiene mucha actividad en verano.

1.3. Las Becerras

Para empezar, ya solo la carretera que une el Mazo con Las Becerras, merece la pena. Son 15 minutos en coche por una pista forestal que discurre cuesta abajo. Está en buen estado, pero en días de lluvia o posteriores a esta, se complica, por lo que recomendamos ser cautos al elegir la fecha en la que lo visitemos.

Recomendamos parar en dos miradores que hay en el camino: el Mirador Risco Martín Domínguez y el Mirador Rocigalgo para una bonita vista de los Montes de Toledo y del pico que le da nombre: el pico Rocigalgo, el más alto de la provincia de Toledo.

Imagen
Mirador Paisajístico Risco Martín Domínguez - Navalucillos. Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)
Mirador Paisajístico Risco de Martín Domínguez Los Navalucillos camino a las Becerras. Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)
Imagen
Mirador Rocigalgo camino a Las Becerras - Vista de los Montes de Toledo
Mirador Rocigalgo camino a Las Becerras - Vista de los Montes de Toledo. Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)

El Área Recreativa de Las Becerras es de nuestros lugares favoritos en la ruta, ya que permite la acampada libre y cuenta con todos los servicios que puedas necesitar: un bar, baños públicos, merenderos... Además, está al lado del río, así que si lo encuentras con agua, podrás darte un chapuzón.

Es un lugar tranquilo para visitar fuera de temporada. En verano, lo encontrarás hasta arriba de gente del pueblo y alrededores que van a pasar el día o incluso a acampar y pasar la noche.

Imagen
Zona de acampada libre en Cabañeros - Las Becerras
Zona de acampada libre en Cabañeros - Las Becerras. Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)

Otro cosa que nos encantó fue mirar al cielo y encontrarlo repleto de buitres sobrevolando la zona.

La principal pega que le ponemos es que no hay cobertura, por lo que si eres viajero nómada y pretendes pasar unos días aprovechando para trabajar, ténlo en cuenta.

Cerca de las Becerras, inician varias rutas de senderismo de las que destaca la ruta a la cascada de El Chorro de Los Navalucilos (principal atractivo turístico de la zona).

1.4. Ruta Cascada de El Chorro, Chorrera Chica y Pico Rocigalgo en Los Navalucillos

Imagen
Información de la Ruta del Chorro en Los Navalucillos - Cabañeros (Toledo)
Información de la Ruta del Chorro en Los Navalucillos - Cabañeros (Toledo). Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)

Desde las Becerras, tendrás que coger el camino de la izquierda que señaliza que a 3km se encuentra el punto de inicio de las rutas. Lo recomendable es ir con el coche y aparcar allí, junto a la caseta de información donde hay un amplio parking.

La ruta a la Cascada de El Chorro de Los Navalucillos inicia a pie desde aquí. Es 1h y cuarto de subida hasta los 900m de altura donde se encuentra El Chorro.

El camino es muy pedregoso, así que recomendamos llevar calzado adecuado. El principio del camino es fácil y sin mucho desnivel. Vas siguiendo el curso del río entre rocas y vegetación espesa.

Pasada casi una hora de ruta, llegarás a unas escaleras de madera integradas con el paisaje que tendrás que subir. Estarás a unos 20 minutos de El Chorro. A partir de aquí, el camino se estrecha y desaparece en algún punto, teniendo que subir sobre las rocas para poder continuar.

Y por fin, llegamos a la meta: una chorrera de unos 18m rodeada de roca y musgo. Un lugar alucinante y muy bien cuidado que hará que el esfuerzo haya merecido la pena.

Imagen
El Chorro de Los Navalucillos - Cabañeros
El Chorro de Los Navalucillos - Cabañeros. Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)
Imagen
El Chorro de Los Navalucillos
El Chorro de Los Navalucillos - Cabañeros. Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)

Puedes continuar si lo deseas hasta la Chorrera Chica (45 minutos más) o hasta el pico Rocigalgo, final de la ruta a 1.500m de altura y 3h y media desde el punto de inicio.

En algunas épocas, creemos que debido al alto riesgo de incendio en la zona, ha sido necesario solicitar permiso al Ayuntamiento de Los Navalucillos para visitarlo. Te recomendamos consultar  la situación actual antes de desplazarte: Info en PDF Ruta del Chorro del Ayto de Los Navalucillos

1.5. Valdeazores

Hay varios puntos desde los que recorrer el Parque Nacional de Cabañeros. Nosotros hemos tenido la suerte de vivir por la zona un tiempo, por lo que lo hemos recorrido desde varios puntos, pero sin duda la ruta que más nos ha gustado es la que sigue la carretera que une Valdeazores con el Risco de las Paradas. En coche o furgoneta tardarás 1h y media (más lo que te entretengas en hacer paradas en el camino).

En el trayecto por esta carretera (llena de curvas, por cierto), te encontrarás con un paisaje más montañoso que en otras zonas de Cabañeros.

Imagen
Parque Nacional de Cabañeros en furgoneta
Parque Nacional de Cabañeros en furgoneta. Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)

Sin embargo, si lo que buscas es visitar la famosa Raña para el avistamiento de ciervos, sigue leyendo porque más abajo en este mismo artículo te contamos lo que necesitas saber.

1.6. Sendero de la Gargantilla

Se trata de un sendero de tierra que encontrarás en mitad de la ruta por Cabañeros en la carretera entre Valdeazores y el Risco de las Paradas.

El sendero como tal, no tiene nada de especial más allá del paisaje. Para nosotros, lo mejor de entrar en él fue que por esa zona nos cruzamos con varios ciervos y cervatillos que no habíamos conseguido avistar en el resto de la ruta. No sabemos si fue casualidad o debido a ser una zona menos transitada, pero la zona estaba repleta de ellos, como la pequeña que veis en la foto, que se nos quedó un rato mirando con curiosidad y nos enamoró.

Un rato antes, nos cruzamos con un macho todo imponente con su gran cornamenta... Mi compañero, el conductor, lo vió de lleno, pero yo justo estaba mirando el GPS, y me lo perdí. Así que, permíteme el consejo: ¡deja el móvil y estáte atento al camino!

En la zona, también es posible que veas corzos, venados, jabalíes, tejones...

Imagen
Avistamiento de cervatillo en el Parque Nacional de Cabañeros - Toledo
Avistamiento de ciervo en el Parque Nacional de Cabañeros. Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)

1.7. Risco de las Paradas

Una vez finalizada la ruta, a la salida del camino que atraviesa el Parque Nacional de Cabañeros, llegarás al Risco de las Paradas, perteneciente al pueblo de Hontanar. Enfrente del risco, encontrarás un mirador donde detenerte a contemplar el paisaje y sacar fotos del entorno.

Imagen
Risco de las Paradas - Cabañeros - Toledo
Risco de las Paradas en Hontanar (Cabañeros). Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)

1.8. Necrópolis, yacimiento y torre de la Malamoneda

Y si lo tuyo son los yacimientos arqueológicos, pasado el Risco de las Paradas, a solo 15 minutos en coche, encontrarás el Yacimiento y necrópolis de la Malamoneda: con más de 100 tumbas talladas en la roca, con su torre del siglo XIII y su castillo medio derruidos.

2. Mejor época para visitar Cabañeros: La Berrea

La Berrea tiene lugar en otoño (empezaría a finales de septiembre) y hace referencia a la época en la que los ciervos entran en celo y buscan aparearse. Durante la Berrea, desde Cabañeros podrás escuchar el berrido de los machos luchando por las hembras. Es bastante espectacular. Un buen punto para escuchar la berrea podría ser el Risco de las Paradas.

Además de los berridos, durante la Berrea los machos luchan entre ellos con sus cornamentas. Para verlos, el mejor lugar es la Raña de Santiago.

3. Mejor lugar para ver ciervos en Cabañeros: La Raña

La Raña, es una zona considerada el Serengueti español desde el que podrás avistar ciervos sin problema. Un buen punto para verlos, principalmente si vas a primera hora de la mañana o ya bien entrada la tarde, es el Centro de Visitantes "Casa Palillos", en la zona del parque perteneciente a Ciudad Real, donde además te informarán de lo que necesites.

Pero sin duda la mejor forma es contratando una excursión guiada, ya que muchas zonas son de acceso privado. Existen varias empresas que se dedican a ello y por poco más de 20€ te llevan en 4x4 por las mejores zonas de Cabañeros para el avistamiento de distintas especies. Puedes reservar desde la web de reservas de Parques Nacionales.

Es algo que tenemos pendiente, pero que haremos en algún momento ya que nos han hablado muy bien de ellas.

Las fotos que ves a continuación, las hicimos en los alrededores de Casa Palillos, a través de la valla exterior que impide el acceso:

Imagen
Avistamiento ciervos desde Casa Palillos (Parque Nacional de Cabañeros)
Avistamiento ciervos desde Casa Palillos (Parque Nacional de Cabañeros). Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)

4. Cabañeros para viajeros en furgoneta camper o autocaravana

Los furgoneteros estamos de enhorabuena, ya que Los Navalucillos es un pueblo camper friendly (o un pueblo Karacol). A la salida del pueblo, encontrarás un área donde pernoctar sin problema y con bonitas vistas a la montaña.

Además, está cerca de una de las zonas de bares del pueblo por si quieres tomar algo.

Imagen
Área de pernocta autocaravanas - Los Navalucillos (Toledo)
Área de pernocta autocaravanas - Los Navalucillos (Toledo). Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)
Imagen
Cartel informativo Área de Autocaravanas - Los Navalucillos (Toledo)
Cartel informativo Área de Autocaravanas - Los Navalucillos (Toledo). Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)

Además, han habilitado varias zonas para el llenado y vaciado de aguas grises. El que ves en la foto de abajo es en el polígono industrial Carrera de los Caballos. Está bastante dejado, pero te hace el apaño. El grifo del llenado no tiene boquilla, pero con un adaptador se soluciona. Puedes leer más sobre el tema en nuestro artículo sobre depósitos de aguas, llenado y vaciado.

Imagen
Adaptador para fuente de agua con abrazadera y palomilla
Adaptador para fuente de agua con abrazadera y palomilla. Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados).
Imagen
Área de llenado y vaciado grises autocaravanas - Los Navalucillos (Toledo)
Área de llenado y vaciado grises autocaravanas - Los Navalucillos (Toledo). Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)

Por otro lado, puedes también pernoctar con tu furgoneta camper o autocaravana en Las Becerras, donde también se permite la acampada libre. El área cuenta con cuatro plazas para furgonetas campers o autocaravanas (aunque en temporada alta, suelen estar ocupadas por turismos durante el día).

Imagen
Zona de autocaravanas en Las Becerras (Los Navalucillos), en pleno Cabañeros
Área de autocaravanas en Las Becerras (Los Navalucillos), en pleno Cabañeros. Foto de @vivirnoescaro (Todos los derechos reservados)

RECOMENDACIÓN: Por si pasa algo... ¡Lleva tu furgo siempre asegurada! Nosotros la tenemos con CamperCover, que además del vehículo, nos cubre la camperización en sí misma. Si contratas a través del banner de abajo, ¡te llevas un 5% de descuento directo!

Imagen
Descuento Campercover seguro furgoneta

 

¿Te ha gustado el artículo? ¿Conoces la zona de Cabañeros? Esperamos tus comentarios contándonos qué te ha parecido la zona!

Y ya que estás aquí, quizá te interesen otros lugares chulos por la zona: 6 lugares desconocidos para visitar en la provincia de Toledo o realizar alguna actividad en la provincia de Toledo como estas de Civitatis: actividades y excursiones en la provincia de Toledo.

Comentarios

Jesús (no verificado) Vie, 11/02/2022 - 11:33

Muy bueno el artículo, llevo años queriendo visitar el chorro y ahora viendo la cantidad de posibilidades que tiene la zona...¡me iría mañana mismo! Estuve hace años haciendo la ruta en coche pero no paramos en la mitad de los sitios que proponéis.
Me suena que por la zona hay un sitio (o había) en el que preparan un cocido en puchero de barro que ¡es digno de probar!

CarolyAlex Vie, 11/02/2022 - 13:15

En respuesta a por Jesús (no verificado)

¡Hola Jesús! Gracias por comentar. Te va a encantar el chorro, ya verás. Nosotros también lo teníamos en la lista de pendientes desde hace tiempo y nos gustó muchísimo. Nos suena que alguien más nos ha comentado lo del cocido... Nosotros no lo probamos (¡y mira que nos gusta comer!), así que habrá que volver por la zona y poner remedio ;) Un saludo

María Sacramen… (no verificado) Dom, 08/05/2022 - 13:16

El cocido de mi vida lo comí en la venta al lado de la zona de acampada. No recuerdo el nombre del local.... pero no había nada más allá, así que no creo que sea difícil. Un cocido en un tremendo plato. Ni sitio te queda para postre.

Te puede interesar...

Comparte!