
Cada día hay más y más pueblos y municipios que se unen a la moda de decorar sus fachadas para atraer al turismo. Algunos con más o menos éxito (todo hay que decirlo...).
Sabemos que un pueblo con grafitis y pintadas ya no es algo original. Sin embargo, aunque ya hayas visto muchos, creemos que Romangordo está entre los que no te puedes perder. ¿Por qué? Porque han conseguido que sus pintadas sí sean originales y encajen a la perfección con el entorno y el espíritu del pueblo.
Pero Romangordo es mucho más que eso...
1. ¿Dónde está el pueblo de Romangordo y por qué no te lo puedes perder?

Romangordo está en la provincia de Cáceres en el extremo más cercano a Toledo y a medio camino entre Navalmoral de la Mata y Trujillo. Apenas hay que desviarse 5 minutos desde la A5 para llegar, lo que hace que sea una opción fácil de visitar y que pilla de camino si estás haciendo cualquier otro itinerario hacia Badajoz o Andalucía, o hacia Madrid o Salamanca si vas en el sentido contrario.
En cuánto al paisaje, te interesará saber que Romangordo se encuentra dentro de la zona protegida de Monfragüe y de una zona declarada como Reserva de la Biosfera.

Lo que diferencia a Romangordo de otros pueblos similares es que sus pintadas reflejan a la gente y las costumbres del entorno rural donde se encuentra. Las pintadas están tan bien integradas en las fachadas de forma que pareciera que realmente están ahí. Por eso, por ahí oirás hablar más que de grafitis, de los trampantojos de Romangodo.
2. La ruta de los Trampantojos de Romangordo

Según la RAE, un trampantojo es una "trampa para el ojo" o más formalmente: "Una trampa o ilusión con que se engaña a alguien haciéndole ver lo que no es".
En Romangordo encontrarás unos 20 murales repartidos por el pueblo donde lo pintado pretende aparentar que realmente está ahí. Te dejamos una pequeña muestra de los trampantojos que más nos gustaron:




Encontrarás también más de 50 puertas pintadas en las que se representan los oficios tradicionales del pueblo o grafitis con animales típicos del mundo rural como burros y ovejas.


Encontrarás también otros que reflejan el Romangordo más moderno y actual, como este mural contra la violencia de género bajo el lema: "valientes, iguales, libres".

3. Fachadas con poemas y frases en Romangordo

En Romangordo son también poetas y lo reflejan con las aproximadamente 10 poesías o frases manuscritas que decoran algunas de sus fachadas. Son poesías dedicadas al pueblo y a sus gentes. Leyéndolas, nos llevamos la sensación de que los Romangordeños son buena gente, buenos vecinos y buenos anfitriones.

Sin duda, un sitio en el que no nos importaría quedarnos a vivir.
4. La plaza de España de Romangordo y otros sitios de interés turístico

En el centro del pueblo, encontrarás la Plaza de España, con el ayuntamiento a un lado y la Iglesia de Santa Catalina al otro.
En el centro de la plaza, estatuas de niños jugando y un cartel ilustrado en el que el reno Romangualdo les cuenta la historia del pueblo a los más pequeños.

Otro punto de especial interés en el pueblo es el "ecomuseo casa del Tío Cáscoles", visitable de forma gratuita y en la que poder conocer más sobre la arquitectura típica del pueblo, con casas fabricadas con piedra, jaras, madera y arena. Las diferentes estancias están abiertas para contar cómo era la vida en el pueblo.
5. Romangordo para viajeros en furgoneta camper o autocaravana

No existe área de autocaravanas en este pueblo, pero sí diferentes lugares con espacio para aparcar y (lo más importante), sin prohibiciones para campers. El parking que se encuentra a la entrada del pueblo, es grande pero tiene cierta inclinación por lo que no nos parece el mejor lugar donde estar. Sí nos parecieron buenos lugares el Área de Descanso Ruta de la Garganta (muy cerca de la piscina del pueblo) y la zona de merenderos que se encuentra pasado el pueblo, a unos 15 minutos a pie de este por la carretera.
Para rellenar y vaciar, puedes acercarte a Trujillo (a media hora) o al área gratuita de Belvís de Monroy (a 20 minutos).
-------
Y si te ha gustado Romangordo, te recomendamos especialmente acercarte a visitar los grafitis de Penelles en Lérida y los paisajes ilustrados de Valdemeca en Cuenca. ¡Seguro que te encantarán!
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...