Pasar al contenido principal

El Parque Natural del Cañón del Río Lobos es un plan perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza. Se trata de una ruta lineal de algo más de 25km (ida) a lo largo de un cañón repleto de espectaculares buitres. ¡Pero tranquilo! Si no tienes tiempo o no te apetece caminar tanto, no es necesario hacerla al completo para disfrutar de sus puntos más emblemáticos, ya que en el Parque Natural existen diferentes rutas con diferentes longitudes.

Durante la ruta vas a encontrar cuevas, rocas kársticas con formas curiosas, una ermita templaria, un castillo, miradores y buitres leonados. Muchos buitres, los que es muy fácil ver sobrevolando la zona e incluso descansando en lo alto de las inmensas rocas.

Te contamos TODO lo que tienes que saber para organizar tu visita al Cañón del Río Lobos.

¿BUSCANDO ALOJAMIENTO EN LA ZONA? Echa un vistazo a estos hoteles y apartamentos para encontrar alguno que encaje con tus expectativas y presupuesto.

1. ¿De dónde sale la ruta del Cañón del Río Lobos?

Imagen
Ermita Cañón del Río Lobos (Soria)
Ermita Cañón del Río Lobos (Soria). Foto de @vivirnoescaro

Como decíamos, la ruta del Cañón del Río Lobos es una ruta lineal bastante larga (algo más de 25km solo la ida) que va desde la provincia de Soria hasta la de Burgos.

Hacer la ida y la vuelta al completo en un solo día, es complicado a no ser que madrugues mucho o seas un pro del senderismo. Si no es tu caso pero quieres hacerla entera, lo ideal es:

  1. Hacerla en un sentido y coger un taxi que te lleve de vuelta a tu vehículo.
  2. Si vais en grupo con al menos dos coches, aparcar cada vehículo en uno de sus extremos para poder hacer solo la ida y no tener que repetir el mismo recorrido de vuelta.
  3. Nuestra opción: Hacerla a tramos en diferentes días o escapadas para conocerla desde sus distintos lugares y sus distintos paisajes. Más abajo te hablamos de cada tramo.
Imagen
Cañón del Río Lobos (Soria)
Cañón del Río Lobos (Soria). Foto de @vivirnoescaro

La distancia entre cada uno de los parkings principales (el de inicio, el intermedio y el del final) es máximo media hora de trayecto entre unos y otros por carretera.

Los 3 puntos principales de inicio desde los que adentrarse en el cañón son:

  1. La Casa del Parque del Cañón del Río Lobos (en Soria)
  2. El Área recreativa del Puente de los 7 Ojos (en Soria). Justo en el centro del cañón.
  3. El pueblo de Hontoria del Pinar (ya en la provincia de Burgos)

Aunque hay muchos otros senderos y rutas para hacer por el interior del Parque Natural, vamos a ver más en detalle estos 3 tramos principales, que son los que nosotros recorrimos.

RECUERDA QUE... Al final del artículo, como siempre, te dejamos un MAPA con todos los puntos de interés del Cañón del Río Lobos de los que hablamos en este artículo para que te pongas en situación.

2. Tramo 1: El Cañón del Río Lobos desde la Casa del Parque en Ucero a la Ermita

Imagen
Senderismo Parque Natural Cañón del Río Lobos
Senderismo Parque Natural Cañón del Río Lobos. Foto de @vivirnoescaro

Si has echado un vistazo a fotos del lugar, te habrás dado cuenta de que la mayoría de las fotos que se ven en Internet son de los mismos puntos de la ruta (los más famosos).

Aunque el cañón es largo y está repleto de belleza, no todo el mundo tiene tiempo para realizar la ruta al completo y por ello la mayoría de viajeros o turistas que se acercan a hacer una ruta de senderismo por el Cañón del Río Lobos, optan por conocer al menos este primer tramo.

La Casa del Parque, en la localidad de Ucero, está considerada la puerta de entrada al cañón. Cuenta con una exposición sobre el Parque Natural y es el punto ideal en el que parar para obtener un mapa y la información más completa de manos de un profesional de la zona.

Desde aquí, vas a encontrar varios parkings, cada uno con un motivo por el que detenerse:

Imagen
El Cañón del Río Lobos en furgoneta camper o autocaravana
El Cañón del Río Lobos en furgoneta camper o autocaravana. Foto de @vivirnoescaro
  1. El primero es el Parking gratuito de la Casa del Parque: es un parking cómodo para la visita de la Casa del Parque, pero no lo recomendamos como punto de inicio de la ruta a pie. En la misma Casa nos desaconsejaron empezar por aquí, porque la ruta se alarga 8km (entre ida y vuelta) y son 8km en los que aún no estás dentro del cañón ni vas a ver nada nuevo que merezca la pena el esfuerzo. Puestos a caminar 8km más... al menos que sea dentro del mismo Cañón, ¿no crees?
  2. De camino al Cañón, encontrarás otro Parking gratuito a 2,5km (ida) a la ermita. Es un parking grande con merenderos y sombras. Buena opción para visitar la zona si no te importa caminar un poco más, pero te niegas a pagar por aparcar (o si el parking siguiente se encuentra completo).
  3. Por último, el Parking de pago de Valdecea, que es el más cercano a los principales puntos de interés del Cañón: Debido a la gran afluencia de visitantes, el acceso a este parking está regulado y cuesta 4€ para coche o 6€ para autocaravanas. El ticket te da acceso también a la Exposición de la Casa del Parque. Es el que nosotros elegimos para nuestro primer día por la zona.

Desde este último parking, puedes hacer una sencilla ruta circular a la ermita de apenas 1km a la ida por una pista forestal, y otro kilómetro de vuelta por una senda junto al Río Lobos. En total son 2,4km de paseo sin desnivel.

Ideal si vas con niños o con gente poco acostumbrada a caminar.

Durante esta ruta, pasarás por algunos de los imprescindibles del Cañón: 

2.1. La Ermita de San Bartolomé

Imagen
Cañón del Río Lobos: Ermita de San Bartolomé
Cañón del Río Lobos: Ermita de San Bartolomé. Foto de @vivirnoescaro

Es el punto más fotografiado del Cañón. Una gran explanada verde con una ermita templaria de estilo románico, del siglo XIII. El acceso a su interior, cuesta apenas 1€ que puedes abonar a la entrada en efectivo al empleado que custodia el acceso.

DATO CURIOSO: ¿Te has fijado en el rosetón de la fachada de la ermita? Es el símbolo del Parque Natural del Cañón del Río Lobos.

2.2. La Cueva Grande

Imagen
Cañón del Río Lobos: la Cueva Grande
Cañón del Río Lobos: la Cueva Grande. Foto de @vivirnoescaro

A unos pasos de la ermita encontramos esta cueva conocida como la Cueva Grande o Cueva de San Bartolomé.

Se puede acceder hasta el fondo para admirar las espectaculares vistas que nos deja, con la ermita visible al fondo según el punto desde el que saques la foto.

2.3. El Balconcillo

Imagen
Cañón del Río Lobos: el Balconcillo
Cañón del Río Lobos: el Balconcillo. Foto de @vivirnoescaro

Es otro de los imprescindibles en el Cañón. Un balcón natural en la roca desde el que asomarse para contemplar la explanada de la ermita desde lo alto. Se encuentra también muy cerca de la ermita. ¡Precioso lugar!

Además, si tras llegar a la ermita quieres continuar, puedes hacerlo hasta donde el cuerpo te pida. Apenas 8km (ida) te separan del siguiente punto de acceso: el Parking del Área Recreativa del Puente de los 7 Ojos de cuyo tramo te hablamos en el siguiente punto.

Imagen
Nenúfares en la Ruta Cañón del Río Lobos
Nenúfares en la Ruta Cañón del Río Lobos. Foto de @vivirnoescaro

Nosotros desde aquí, volvimos a nuestra furgoneta camper a teletrabajar (porque como quizá ya sabes, vivimos viajando en ella los 365 días del año) y continuamos la ruta al día siguiente.

PARA COTILLAS: Si quieres ver por dentro nuestra furgoneta camper en la que vivimos a tiempo completo, puedes echar un vistazo a nuestro Van Tour en Youtube donde la enseñamos a fondo.

3. Tramo 2: El Cañón del Río Lobos desde el Área Recreativa del Puente de los 7 Ojos a la Ermita

Imagen
Senderismo Cañón del Río Lobos desde el Puente de los 7 Ojos
Senderismo Cañón del Río Lobos desde el Puente de los 7 Ojos. Foto de @vivirnoescaro

Se encuentra en el centro del Parque Natural, a 12 km de Hontoria del Pinar y 8 km de la Ermita.

En ambos sentidos la ruta es bonita. Nos contaron en la Casa del Parque que en dirección a la ermita, los cortados son muchísimo más altos pero más separados, y sin embargo en dirección Hontoria, se encuentran cortados de menor altura, pero es una zona donde el cañón se estrecha haciendo que el paisaje cambie totalmente.

El Área Recreativa se encuentra a pocos metros del puente que le da nombre. Desde aquí, solo hay que seguir los carteles y continuar bajando por el cañón. No tiene pérdida.

Imagen
Puente de los 7 Ojos (Cañón del Río Lobos)
Puente de los 7 Ojos (Cañón del Río Lobos). Foto de @vivirnoescaro

A nosotros particularmente, nos gustó muchísimo este tramo desde el Puente de los 7 Ojos en dirección a la ermita. ¿Nuestra parte favorita del Cañón? Yo diría que sí.

Aquí encontramos una ruta menos transitada, preciosa, donde había un montón de setas dignas de una (o varias) fotos:

Imagen
Setas en el Cañón del Río Lobos
Setas en el Cañón del Río Lobos. Foto de @vivirnoescaro

Continuamos hasta llegar a una zona de reserva especial en la que viven especies amenazadas y donde ver espectaculares cortados repletos de buitres. Siempre que los vemos, sacamos los prismáticos y nos arrepentimos de no llevar una cámara de fotos en condiciones.

Imagen
Buitres en el Cañón del Río Lobos
Buitres en el Cañón del Río Lobos. Foto de @vivirnoescaro

RELACIONADO: Si te gustan los buitres... echa un vistazo a esta ruta por el Barranco del Río Dulce (en Guadalajara) que seguro que también te va a encantar.

A partir de aquí, el paisaje no hace más que mejorar a cada paso. Como una imagen dice más que mil palabras, te dejamos otro par de fotos más de este tramo de ruta, para que te animes a caminar un poco más y no te quedes solo con el tramo de la explanada de la ermita. Aunque nuestra cámara no hace justicia a la belleza del lugar, allá van:

Imagen
Ruta Cañón del Río Lobos
Ruta Cañón del Río Lobos. Foto de @vivirnoescaro
Imagen
Cañón del Río Lobos (Soria)
Cañón del Río Lobos (Soria). Foto de @vivirnoescaro

¿Te hemos convencido? :P

4. Tramo 3: El Cañón del Río Lobos desde el pueblo de Hontoria del Pinar al Puente de los 7 Ojos

Imagen
Ruta Cañón del Río Lobos desde Hontoria del Pinar (Burgos)
Ruta Cañón del Río Lobos desde Hontoria del Pinar (Burgos). Foto de @vivirnoescaro

Ya en la provincia de Burgos se encuentra el pueblo de Hontoria del Pinar, donde acaba (o empieza) el Cañón del Río Lobos. Es otro punto perfecto desde el que comenzar si ya conoces los imprescindibles del Cañón y buscas una zona más tranquila y desconocida.

Imagen
Símbolo Parque Natural del Cañón del Río Lobos
Km 3. Símbolo Parque Natural del Cañón del Río Lobos. Foto de @vivirnoescaro

Hontoria del Pinar cuenta además con un área gratuita de autocaravanas lo que lo convierte en un lugar ideal para los que viajamos sobre ruedas.

Puedes salir caminando desde el Área de autocaravanas, o desde el Parking Castro (gratuito y a solo 750 metros) donde hay una zona sombreada y con merenderos.

La ruta comienza por un precioso bosque conocido como "El Sendero de Don Miguel" en honor a un párroco de la localidad que contribuyó a acondicionar este sendero.

La ruta pasa también por un chozo de resineros, hasta llegar a la zona de cañones.

Imagen
Chozo de resineros en el Cañón del Río Lobos desde Hontoria del Pinar
Chozo de resineros en el Cañón del Río Lobos desde Hontoria del Pinar. Foto de @vivirnoescaro

Nos hubiera encantado realizar la ruta al completo, pero se puso a llover como si no hubiera un mañana, y dimos media vuelta. ¿Alguien que la haya hecho al completo desde aquí nos cuenta más en comentarios? ¿Qué otros encantos esconde el tramo de Hontoria del Pinar hasta el Puente de los 7 Ojos?

5. Otros puntos interesantes en los alrededores del Cañón del Río Lobos

Imagen
Mirador al Cañón del Río Lobos desde el Castillo de Ucero (Soria)
Mirador al Cañón del Río Lobos desde el Castillo de Ucero (Soria). Foto de @vivirnoescaro

Pero más allá de la ruta por el Cañón en sí misma... existen otros puntos en los alrededores del Cañón del Río Lobos, que creemos que no puedes dejar de visitar si tienes tiempo:

5.1. El Mirador de la Galiana

Imagen
Mirador de la Galiana (Cañón del Río Lobos)
Mirador de la Galiana. Cañón del Río Lobos. Foto de @vivirnoescaro

Un mirador a las afueras del Cañón al que se puede llegar en coche, camper o autocaravana ya que cuenta con un amplio parking gratuito en el que estacionar.

Desde aquí, podrás contemplar el Cañón con los buitres sobrevolando la zona. Puedes ver también al fondo, el Castillo de Ucero del que te hablamos abajo.

Si eres de los más aventureros, echa un vistazo a esta actividad:

5.2. El Castillo de Ucero

Imagen
Castillo de Ucero: PN Cañón del Río Lobos (Soria)
Castillo de Ucero: PN Cañón del Río Lobos (Soria). Foto de @vivirnoescaro

A apenas 1km de la Casa del Parque, se encuentra un pequeño parking de tierra para subir a conocer las ruinas del Castillo de Ucero. Si lo prefieres, puedes dejar tu vehículo en el parking  de la Casa del Parque y acercarte caminando ya que está muy cerca, y el acceso a este parking del castillo es algo estrecho (ojo si vienes con una autocaravana de grandes dimensiones...)

Imagen
Torre Castillo de Ucero (Soria)
Torre Castillo de Ucero (Soria). Foto de @vivirnoescaro

Hay acceso gratuito a la zona de dentro de las murallas para ver sus torres y restos desde el interior.

Desde aquí, además de un bonito mirador, sale una senda llamada la Senda del Castillo y que esta señalizada y te lleva al nacimiento del río Ucero (a 2,7km) o al pueblo de Ucero (a 2km pasando por el Canal romano).

5.3. La Hoz de Orillares

Imagen
Hoz de Orillares (Soria)
Hoz de Orillares (Soria). Foto de @vivirnoescaro

Si buscas más naturaleza, sin duda no puedes irte sin conocer la Hoz de Orillares: una espectacular hoz (mucho menos conocida pero igual de bonita que el propio Cañón del Río Lobos) en la que ver buitres súper, súper cerca.

Pronto escribiremos un artículo más a fondo sobre este mágico rincón que te va a encantar conocer.

5.4. Más pueblos bonitos en los alrededores del cañón

Imagen
El Castillo de Gormaz (Soria)
El Castillo de Gormaz (Soria). Foto de @vivirnoescaro

Si buscas pueblos bonitos, sin duda el Burgo de Osma tiene que estar en tu lista de puntos a conocer.

Y si lo tuyo son los castillos... el Castillo de Gormaz debe estar sí o sí en los imprescindibles.

También para los amantes del turismo de iglesias, no te olvides de las de San Esteban de Gormaz, o de la Ermita de San Baudelio, dirección Berlanga de Duero.

¡Pero eso no es todo! Soria tiene tantos, tantísimos rincones espectaculares, que si tienes tiempo, te recomendamos quedarte unos días más y hacer una ruta más completa por Soria. Pronto escribiremos un artículo para contarte más. Escribe, "quiero más Soria" en comentarios y te avisamos por email cuando el artículo esté listo ;) ¡Te va a flipar!

6. El Cañón del Río Lobos en furgoneta camper o autocaravana

Imagen
Furgoneta camper en el Área recreativa del Puente de los 7 Ojos
Furgoneta camper en el Área recreativa del Puente de los 7 Ojos. Foto de @vivirnoescaro

Como seguro ya sabes, la acampada y la pernocta en los Parques Naturales de España, está prohibida. Sin embargo, hay varios puntos en el cañón y en sus alrededores donde es posible pernoctar si como nosotros viajas en furgoneta camper o autocaravana.

El más recomendable por el entorno en el que se encuentra, es el parking del Área recreativa del Puente de los 7 Ojos. Aquí además de una caseta de información y de ser el punto de inicio de rutas, encontrarás merenderos y cubos de basura. Es además un entorno súper tranquilo en el que pasar la noche sin prohibiciones.

Otro punto interesante es el Área gratuita de autocaravanas de Hontoria del Pinar, en la que además de servicios gratuitos de llenado y vaciado de aguas, encontrarás un lugar tranquilo, con plazas rectas y en la entrada al Cañón del Río Lobos. Y sí... 100% gratis. ¿Qué más se puede pedir? Desde aquí, mil gracias al Ayuntamiento de Hontoria del Pinar, y un saludo a Raúl, del Supermercado Hermanos Peñaranda. Fue un placer conocerte y charlar un rato contigo :) 

7. Mapa de imprescindibles del Cañón del Río Lobos

Esperamos como siempre que este artículo te haya sido de utilidad. Si ha sido así... nos ayudas mucho dejando un comentario en la cajita de abajo o usando nuestros DESCUENTOS y enlaces de afiliados. ¡Mil gracias y a disfrutar del Cañón!

¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Pareces humano pero... ¡demuéstralo! No queremos robots en nuestra web...
2 + 0 =
Resuelve la suma y escribe el resultado

Te puede interesar...

Comparte!