Imagen

¿Cuál es el mejor vehículo para viajar? Hay tantas opciones que decidir puede ser abrumador. Vamos a intentar ayudarte analizando las diferencias entre las 4 grandes opciones: furgoneta camper, autocaravana, caravana o pick-up con cédula de habitabilidad. No vamos a hablar de camiones y autobuses, aunque también existe la opción de camperizarlos y conducirlos con un carnet especial. Partimos de la base de que no hay un vehículo mejor que otro, sino diferentes opciones para diferentes gustos y necesidades.
Una caravana es un módulo de habitabilidad con ruedas que no cuenta con un motor, por lo que para moverse, necesita ser remolcada por otro vehículo, generalmente un coche.
Las caravanas están pensadas para viajar o vivir en ellas, por lo que traen de serie unas características concretas como son un aislamiento y una equipación mínima que la hace habitable: al menos una cama, asientos, mesa, cocina y armarios.
Ventajas de una caravana |
Desventajas de una caravana |
---|---|
|
|
Si te decides por una caravana, echa un ojo a las características de tu vehículo para asegurarte de que tiene la potencia suficiente para arrastrar la caravana en cualquier circunstancia. Ejemplo: Imaginemos un vehículo de 110cv y 1.400kg con 4 ocupantes + maletas + depósito combustible lleno + el aire acondicionado encendido y una caravana de 3.000kg. En cuestas muy pronunciadas, te puedes llevar algún que otro susto. El coche está preparado para que con los 110cv vaya bien, pero si encima añades el peso de una caravana de las grandes, no esperes que suba sin problemas las cuestas y no esperes el mismo rendimiento si circulas en carreteras nevadas o caminos de tierra...
Las autocaravanas son vehículos concebidos expresamente para vivir o viajar en ellos, por lo que, al igual que las caravanas, traen de serie unos elementos que las hacen habitables: cama, cocina, baño, etc.
La diferencia con las caravanas es que integran coche y caravana en una misma pieza, por lo que se mueven por sí mismas, no siendo separables una de la otra.
Lo primero, tener en cuenta que hay varios tipos de autocaravanas:
Ventajas de una autocaravana |
Desventajas de una autocaravana |
---|---|
|
|
Aunque a día de hoy existen furgonetas que ya salen de serie preparadas para ser campers (como las Mercedes Marco Polo o la Volkswagen Grand California), lo habitual es que se trate de furgonetas de uso industrial o mixto, que han sido convertidas posteriormente para poder viajar o vivir en ellas. Esta conversión (más conocida como camperización), te la puede hacer una empresa especializada o puedes incluso hacerla tú mismo/a siguiendo blogs y videotutoriales de Youtube sobre camperización como los nuestros y los de tanta otra gente que también lo ha hecho.
Hay mil modelos de furgonetas camper. El tema da mucho de sí, así que si te decides por este tipo de vehículo para tus viajes, te recomendamos pasarte después por el siguiente artículo dónde hablamos más en profundidad sobre qué tener en cuenta al elegir una furgoneta camperizada o para camperizar.
Ventajas de una furgoneta camper |
Desventajas de una furgoneta camper |
---|---|
|
|
Un pick-up todoterreno es la opción ideal para los más aventureros y para los amantes de la montaña y la naturaleza más salvaje a la que es difÍcil acceder con los otros tipos de vehículo.
Se les puede poner detrás una cédula habitable en la parte trasera (que puede estar integrada en el vehículo o ser de quita y pon). Este tipo de vehículos, están cada vez más en auge, aunque en España no están tan extendidos debido a que su precio es alto en comparación con otras opciones.
Podemos encontrar ya algunas empresas que montan este tipo de cabinas adaptadas a tu todoterreno pick-up como por ejemplo: Uro-Camper, Tischer, Bimobil, Scout Campers, Ormocar, Tompuntocom... Para inspirarte y saberlo todo sobre el tema, te recomendamos echar un vistazo al proyecto de construcción de una cédula en un pick-up todoterreno de los chicos de "Sin Código Postal", que se están haciendo una bien chula.
Ventajas de un pick-up |
Desventajas de un pick-up |
---|---|
|
|
No menos importante a la hora de decidir, son estos aspectos legales que varían de un modelo a otro. Lo veremos en formato tabla para una comparativa más fácil.
Documentación legal | Límites de velocidad | Plazos ITV |
|
---|---|---|---|
Caravana |
Si tu caravana pesa menos de 750kg no será necesario matricularla (ni ficha técnica, ni seguro) y la puedes conducir con el carnet B siempre que la masa máxima autorizada (MMA) del conjunto (vehículo tractor + caravana) no supere los 3.500kg Si es de más de 750kg, sí estarás obligado a matricularla de forma independiente al vehículo que la arrastra y sacarle su propio seguro. Además, necesitarás la autorización B96 que permite llevar remolques. Para caravanas grandes que superen los 4.250Kg, es obligatorio el carnet B + E. |
Al circular con la caravana no podrás exceder de los 90km/h en autopistas y autovías, ni los 80km/h en carreteras convencionales. |
Si tu caravana pesa menos de 750kg, no tienes que pasar la ITV (de la caravana, aunque sí del vehículo que la mueve). Para caravanas de más de 750kg, además de la ITV del vehículo que la mueve, tendrás que pasar otra para la caravana en sí misma. Se hace a los 6 años de la primera matriculación, y a partir de ahí, cada 2 años. |
Autocaravana |
Se pueden conducir con un carnet B si su masa máxima autorizada (MMA) es de hasta 3.500kg y deben estar matriculadas y llevar seguro (como cualquier turismo). A partir de 3.500kg necesitarías el carnet C |
Igual que un turismo. Ejemplo: si la máxima de la vía es 120km/h, puedes circular a 120km/h |
Como los turismos: exenta los primeros 4 años tras la primera matriculación. Después cada 2 años, hasta los 10 años de antigüedad. Pasados los 10 años se pasa cada año. |
Furgoneta |
Se pueden conducir con un carnet B si su masa máxima autorizada (MMA) es de hasta 3.500kg y deben estar matriculadas y llevar seguro (como cualquier turismo). A partir de 3.500kg necesitarías el carnet C Una vez camperizadas, si llevan elementos fijos o se ha modificado su estructura, se deben homologar como vehículo vivienda (clic para saber qué homologar y cómo). |
Hasta hace poco su velocidad máxima se reducía, pero desde 2019, están equiparadas a un turismo o autocaravana y aplican las mismas velocidades. |
4 primeros años exentas, a partir de aquí, pasa ITV cada 2 años. A partir de los 10 años de antigüedad, se pasa cada 6 meses. |
Pick-up |
Se pueden conducir con un carnet B y el vehículo sobre el que van montados, debe estar matriculado y llevar seguro (como cualquier turismo). Si va anclado al pick-up, se deben homologar como vehículo vivienda |
Igual que un turismo. Ejemplo: si la máxima de la vía es 120km/h, puedes circular a 120km/h |
Si no va homologado, se pasa la ITV del pick-up, como cualquier turismo |
Resumiendo:
Furgoneta camper |
Auto caravana |
Caravana | Pick-up | |
---|---|---|---|---|
Precio |
???????? |
???????????????? |
???? |
???????????? |
Libertad |
???????????? |
???????? |
???? |
???????????????? |
Consumo |
???????? |
???????????? |
???????????????? |
???????? |
Espacio / Confort |
???????????? |
???????????????? |
???????????? |
???????????? |
Personalización |
???????????????? |
???? |
???????????? |
???????????? |
CONSEJO: Si aún con todo esto, no tienes claro lo que necesitas, te damos un consejo: Alquila una furgoneta camper o autocaravana antes de comprar.
Sea cuál sea el vehículo que elijas, te vas a gastar un dinero importante, así que lo mejor siempre es probar antes de comprar. ¿Cómo? Alquilando un fin de semana el modelo elegido para comprobar por ti mismo las bondades y partes oscuras de cada opción. Te costará un poco más, pero sinceramente creemos que es mejor eso que arrepentirse tras los 2 primeros viajes, ¿no crees?
En nuestro caso compramos la furgoneta para uso laboral (en aquel momento no pensábamos en camperizar y vivir viajando) pero aún así antes de comprarla, alquilamos varias y esto nos ayudó mucho a decidirnos por un modelo en concreto. Para nosotros, era imprescindible que fuera una furgoneta con suficiente capacidad de carga (volumen y peso), pero con un tamaño compacto que le permitiera a Alex callejear por la ciudad con facilidad y aparcar sin demasiados dramas. Necesitábamos también un modelo estable en conducción y moderno con apariencia de coche, ya que Alex vendía y servía comida a bares y restaurantes de Madrid, y dar una buena imagen también era un plus a la hora de vender o negociar con proveedores.
Tras probar varios, nos decidimos por nuestra actual Nissan NV400 que pese a NO ser el mejor modelo de furgoneta para camperizar, sí nos pareció que lo era para el uso para el que la compramos y para nuestras necesidades en aquel momento.
--------------------------
¿Y tú? ¿Cómo lo ves? ¿Te has decidido ya por algún tipo de furgoneta?
Para contarnos tu experiencia, tus dudas o sugerencias, correcciones al artículo o cualquier cosa que quieras aportar, recuerda que COMENTAR ES GRATIS (y siempre se agradece).
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...