Pasar al contenido principal
Imagen
Si te ha gustado Cómo ayudarnos GRATIS

¿Sabías que Grecia es mucho más que parques arqueológicos, islas y playas paradisíacas? Durante nuestra ruta por el país, visitamos un lugar diferente: la Cueva prehistórica de Franchthi (o Franchthi Cave) que además... ¡se encuentra al borde del mar! :)

Debido a excavaciones que tuvieron lugar en la zona entre los años 1967 y 1979, se sabe que la cueva estuvo habitada desde el Paleolítico Superior por cazadores y pescadores nómadas, y posteriormente en el Neolítico, por granjeros y agricultores. Incluso hubo asentamientos humanos a lo largo de la playa, hoy sumergida en gran parte. ¿Te apetece conocerla?

RECUERDA QUE... Si este artículo te gusta o sirve, nos ayudas a seguir creando contenido gratuito para ti en este blog, simplemente siguiéndonos en nuestras redes, dejando un comentario o usando nuestros DESCUENTOS viajeros y enlaces de afiliados. ¡Gracias!

1. ¿De dónde sale la ruta a la Cueva prehistórica Franchthi?

Imagen
Cueva prehistórica Franchti Cave (Peloponeso, Grecia)
Cueva prehistórica Franchti Cave (Peloponeso, Grecia). Foto de @vivirnoescaro

La Cueva prehistórica de Franchthi se encuentra en el sur de Grecia, en "la primera pata" del Peloponeso, y pertenece a la población griega de Kranidi, aunque se encuentra alejada de ella (unos 6km).

Son varios los puntos desde los que puedes iniciar la ruta a esta cueva. La forma más fácil de llegar por carretera es desde la Playa Lampagianna, ya que cuentan que por el otro lado el acceso es más escarpado y peligroso (especialmente tras días de lluvia o mala mar).

Imagen
Lampagianna beach (Peloponeso, Grecia)
Lampagianna beach (Peloponeso, Grecia). Foto de @vivirnoescaro

También es posible llegar por mar desde la vecina localidad de Kilada, alquilando una lancha o velero. En la misma Kilada encontrarás opciones para hacerlo.

IMPORTANTE: Te recomendamos contratar un seguro de viaje que te cubra ante posibles percances. Nosotros usamos Iati Seguros (Descuento del 5%) y Chapka (Descuento del 7%).

 

2. Datos de interés sobre la ruta a la Cueva prehistórica Franchthi

Imagen
Cueva prehistórica Franchti Cave desde la playa Lampagianna (Peloponeso, Grecia)
Cueva prehistórica Franchti Cave desde la playa Lampagianna (Peloponeso, Grecia). Foto de @vivirnoescaro
  • Precio de acceso: ¡Gratis!
  • Dificultad: Muy fácil, apenas un paseo.
  • Longitud: Apenas 600 metros desde la playa hasta la boca de acceso a la cueva.
  • Desnivel: La ruta va bordeando el mar por lo que el desnivel es prácticamente nulo.
  • Accesibilidad: Nula. La ruta transita por las rocas junto al mar por lo que no está habilitada para ir con carro o con sillas de ruedas.
  • La Cueva Franchthi con perro: ¡Sin problema! Por suerte en Grecia no suele haber demasiadas restricciones a este respecto.
  • Servicios: Un contenedor de basura en el camino de acceso a la playa y... nada más. Tanto la cueva como la playa de la que parte la ruta, se encuentran aisladas, lejos de cualquier población. La cobertura sin embargo, es buena, por si como nosotros necesitas parar a trabajar.

RECOMENDACIÓN: Por si pasa algo... ¡Lleva tu furgo siempre asegurada! Nosotros la tenemos con CamperCover, que además del vehículo, nos cubre la camperización en sí misma. Si contratas a través del banner de abajo, ¡te llevas un 5% de descuento directo!

3. FOTOS y descripción de la ruta a la Cueva prehistórica Franchthi

Imagen
Cartel inicio ruta a la Cueva prehistórica Franchti Cave (Peloponeso, Grecia)
Cartel inicio ruta a la Cueva prehistórica Franchti Cave (Peloponeso, Grecia). Foto de @vivirnoescaro

La ruta a la cueva está perfectamente señalizada. Son varios los carteles que te van indicando cómo llegar. Tras recorrer la pequeña playa de punta a punta, comienza a estar señalizada con marcas en el suelo que van indicando los metros hasta llegar. No tiene pérdida.

Imagen
ruta a la Cueva prehistórica Franchti Cave (Peloponeso, Grecia)
Ruta a la Cueva prehistórica Franchti Cave (Peloponeso, Grecia). Foto de @vivirnoescaro

La pequeña ruta te lleva por un bonito paseo sobre las rocas al borde del mar, que te deja unas bonitas vistas en todo momento, con la isla de Kiladia de frente.

Imagen
Cueva prehistórica Franchti Cave desde Lampaggiana Beach (Peloponeso, Grecia)
Cueva prehistórica Franchti Cave desde Lampaggiana Beach (Peloponeso, Grecia). Foto de @vivirnoescaro

Existe un pequeño muelle a medio camino donde pensamos que deben atracar barcos de pescadores procedentes de las poblaciones vecinas, y donde puedes sentarte a disfrutar de la tranquilidad del mar.

Imagen
Muelle en ruta a la Franchti Cave (Peloponeso, Grecia)
Muelle en ruta a la Franchti Cave (Peloponeso, Grecia). Foto de @vivirnoescaro

Enseguida, llegarás a la cueva. Frente a ella, una pequeña caja con paneles informativos y en su interior (gratuito, abierto y sin control de acceso cuando lo visitamos), más paneles informativos que te cuentan la historia y evolución del lugar a lo largo de los años.

Imagen
Cueva prehistórica Franchti Cave (Peloponeso, Grecia)
Cueva prehistórica Franchti Cave (Peloponeso, Grecia). Foto de @vivirnoescaro

La cueva pese a no ser excesivamente grande, nos pareció muy bonita. La verdad es que sorprende encontrarte con su inmensa boca, ahí escondida junto al mar. También impresiona pensar en la gente de la pre-historia que vivió allí.

¿Merece la pena el desvío? Bajo nuestro punto de vista: ¡Claramente sí!

4. La Cueva prehistórica Franchthi en furgoneta camper o autocaravana: ¿Dónde aparcar y pernoctar gratis?

Imagen
Camper en Lampagianna beach (Peloponeso, Grecia)
Camper en Lampagianna beach (Peloponeso, Grecia). Foto de @vivirnoescaro

Si como nosotros viajas con tu casa a cuestas (o con una de alquiler), te gustará saber que puedes pernoctar sin problemas frente a la Playa de Lampagianna con tu camper o autocaravana. No vimos carteles de restricción a este respecto y nos encontramos la playa prácticamente vacía cuando la visitamos en el mes de enero.

Eso sí... ten en cuenta que en días lluviosos o post-lluvia, el lugar puede encontrarse muy, pero que muy encharcado. Es fácil quedarse atascado si no vas con un vehículo 4x4, por lo que atento a la previsión meteorológica. Nosotros lo visitamos en un día soleado pero tras lluvias y había charcos que impedían en acceso a motor a la mayor parte de la playa. Así que nos aparcamos en un trocito asfaltado que hay al final del camino que te lleva a la playa.

Imagen
Hoguera en Lampagianna beach (Peloponeso, Grecia)
Hoguera en Lampagianna beach (Peloponeso, Grecia). Foto de @vivirnoescaro

Vimos pequeñas hogueras de piedra junto al mar, y una familia de suizos acampada con su 4x4. La playa en sí, estaba bastante sucia (imaginamos que el temporal de los días previos no ayudó) y no nos pareció para nada la mejor en la que pasar el día.

Aún así, si buscas tranquilidad o si tienes la suerte de encontrarla en mejor estado, quizá la cosa cambie y se convierta en un pequeño paraíso ;)

Si no tienes vehículo sobre ruedas, puedes alquilar una furgoneta camper o autocaravana.

Esperamos que esta ruta te haya gustado tanto como a nosotros. ¿Nos cuentas en comentarios?

¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Pareces humano pero... ¡demuéstralo! No queremos robots en nuestra web...
1 + 18 =
Resuelve la suma y escribe el resultado

Te puede interesar...

Comparte!