
Entre las Sierras de Gádor y Sierra Nevada, en plena Alpujarra almeriense, nos encontramos con este bonito y desconocido pueblo del interior de Almería: Canjáyar. Aparte de bonito, tiene área gratuita de autocaravanas y nos viene genial en el camino para vaciar y rellenar las aguas de nuestra furgoneta camper. Sea cuál sea tu forma de viajar, te contamos qué ver en Canjáyar en caso de que te decidas a visitarlo.
1. Canjáyar en video
2. De paseo por el casco histórico de Canjáyar

Comenzamos nuestro paseo por Canjáyar visitando el antiguo lavadero. Fue construido en el año 1942 para facilitar a las mujeres del pueblo las tareas de lavado, ya que hasta su construcción, tenían que bajar hasta el Río Chico para ello.

Callejeamos hasta la Plaza de la Constitución donde se encuentra el Ayuntamiento a un lado, y una iglesia al otro.

Se trata de la Parroquia de la Santa Cruz: iglesia católica construida en el año 1611 sobre una antigua mezquita, y visitable de forma gratuita de 08 a 14h durante todos los días de la semana.

Tras visitarla, volvemos a la calle principal del pueblo, donde nos encontramos con una fuente con historia: "La Fuente Larga", cuya construcción data del año 1885.
Justo enfrente, una cruz en honor a los caídos en la guerra.
3. Museo abierto de Canjáyar

Durante el paseo por el pueblo, nos fuimos encontrando a cada paso con murales de azulejo que cuentan aspectos interesantes de la historia y cultura de Canjáyar. Son un total de 22 murales repartidos por el pueblo, que fueron instalados en el año 2006 dentro del proyecto Museo Abierto de Canjáyar.
4. Cerro de la Ermita de San Blas y el Cristo

Uno de los puntos más destacados de Canjáyar, es la Ermita de San Blas. Se encuentra en lo alto de un cerro donde antiguamente se ubicaba el castillo árabe de Canjáyar. Es claramente visible desde lo lejos, debido a que junta a ella, han instalado un gran Cristo que custodia el pueblo desde lo alto.

Aquí suben los habitantes de Canjáyar cada año en procesión durante sus fiestas patronales (en abril), para bendecir sus cosechas.
Es además el mejor lugar desde el que contemplar el pueblo y su entorno, con los paisajes desérticos que lo rodean, tan característicos de la zona. Para otra perspectiva, puedes asomarte al Mirador Manuel del Águila, instalado en un lado del cerro.

En el camino de subida al cerro, nos llamó la atención también la fachada de esta casa...

No hemos encontrado información sobre ella en la web del ayuntamiento por lo que creemos que es simplemente la casa de un particular, pero tan original, que es imposible no detenerse unos instantes ante ella.
5. Área gratuita de autocaravanas de Canjáyar

Si viajas en furgoneta camper o autocaravana, te interesará saber que Canjáyar ha habilitado un área gratuita de autocaravanas con vaciado y llenado de aguas. Se encuentra a la entrada del pueblo, al lado del parque de bomberos, y su uso es totalmente gratuito.
Dispone de aproximadamente 7 plazas de aparcamiento niveladas. Se encuentra a poco más de 15 minutos a pie hasta el centro del pueblo y aunque no es un lugar bonito en el que estar, sí es un lugar práctico para una parada en la ruta.
Muy cerca del área, a la salida del pueblo, te encontrarás también con esta reproducción a gran tamaño de la Cruz del Voto de Canjáyar:

Tras visitar Canjáyar, no te olvides de acercarte a la vecina Padules y a su Ruta de las Canales. Y por supuesto... no te olvides de hacer una ruta por el Parque Natural del Cabo de Gata. ¡Imprescindible!
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...