
¿Pensando en una escapada a Almería en coche, furgoneta camper o autocaravana? ¡Buena idea! Y si además es fuera de temporada, ¡muchísimo mejor!
Este invierno de 2022, hemos podido pasar casi un mes en la provincia de Almería, y hemos disfrutado como nunca de sus playas y miradores, algunas de las cuales se encuentran dentro de la zona protegida del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. Las hemos recopilado aquí para poder contarte sus secretos.
Pero antes... déjanos hablarte brevemente sobre el tema de la pernocta libre en furgoneta camper.
Índice
- ¿Se puede pernoctar por libre en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar en furgoneta camper o autocaravana?
- Playa del Algarrobico y el Templo Hippie de Carboneras
- La Playa de los Muertos y el Mirador Punta de los Muertos
- Las Negras
- Mirador de la Amatista
- Isleta del Moro y sus miradores
- Playa de los Escullos y su duna fósil
- Cala del embarcadero
- Playa de los Genoveses
- Playa de Mónsul
- Retamar
- Cabo de Gata
- La Fabriquilla
- El Faro de Cabo de Gata y el Mirador de las Sirenas
- Mapa de las playas y miradores del Cabo de Gata
1. ¿Se puede pernoctar por libre en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar en furgoneta camper o autocaravana?

Sí y no. El Cabo de Gata es extenso. El denominado Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, se extiende por nada más y nada menos que 38.000 hectáreas, con sus 50 kilómetros de costa. Un ecosistema frágil a proteger, con especies endémicas de la zona.
Durante nuestra ruta en furgoneta camper por la zona, encontramos carteles de prohibición a la pernocta libre en varios puntos. Afectan principalmente a la zona protegida, más aislada y salvaje: playas, senderos naturales, rincones apartados de localidades... Pero tranquilo: aunque no se pueda pernoctar en ellos, sí se permite el estacionamiento de furgonetas camper y autocaravanas durante el día.

Si te arrimas a poblaciones y buscas parkings asfaltados sin señal de prohibición, no tendrás problemas para pernoctar de una forma segura y sin riesgo de multas. Nosotros nos ayudamos de Park4Night y de los comentarios de otros viajeros para encontrar aquellos lugares idílicos en los que la pernocta en furgoneta camper se tolera (al menos en temporada baja).

Si quieres encontrar plaza en estos lugares, asegúrate de no llegar muy tarde a ellos. Cada vez somos más viajeros sobre ruedas e incluso en temporada baja, los parkings permitidos se encuentran muy solicitados.

Por supuesto en este tipo de sitios, ten en cuenta las diferencias entre pernoctar y acampar, de las que te hablaremos en otro artículo. Recuerda también respetar el entorno: no ensuciar, no alterar y no molestar. Así, todos podremos seguir disfrutando de este paraíso durante mucho mucho tiempo :)
No existen por la zona áreas de autocaravanas gratuitas, así que para vaciar y rellenar depósitos, no queda más remedio que moverse y hacerlo en gasolineras con servicios para ACs (de pago), o en áreas de autocaravanas de pago o campings.
Advertido esto, empezamos con nuestras recomendaciones. ¿Cuáles son las mejores playas y miradores de Almería y del Cabo de Gata?
¿VIAJAS SIN CAMPER NI AUTOCARAVANA? Echa un vistazo a estos hoteles y apartamentos para encontrar alguno que encaje con tus expectativas y presupuesto.
2. Playa del Algarrobico y el Templo Hippie de Carboneras

Tras visitar las poblaciones de Mojácar y Níjar, nos dirigimos hacia Carboneras desde donde comenzamos esta ruta en furgoneta por el Parque Nacional del Cabo de Gata. Unos kilómetros antes de llegar a la localidad de Carboneras, descubrimos un curioso templo hippie escondido en la Playa del Algarrobico.

Dejamos la furgo en una explanada de tierra frente al mar y sin cartel de prohibiciones al estacionamiento, y comenzamos una ruta de menos de 1km que sin buscarlo, nos llevó a este curioso templo hippie frente al mar.

ATENCIÓN: Nosotros hasta hace poco no lo sabíamos, así que te lo contamos por si tú tampoco: acumular piedras en playas y ríos es una mala práctica para el medio ambiente. Bajo estas piedras, viven insectos y otros animalitos y si las mueves, de alguna manera estás alterando su hábitat. En este caso nos pareció un sitio chulo porque se trata de una obra artística instalada en un lugar puntual, realizada por un artista desconocido pero... Sabiendo que no es bueno para el medio ambiente, te pedimos que no caigas en la moda de hacerlo también por libre en cada lugar al que vas.

Si continúas apenas unos metros más, llegarás a la Torre del Rayo de Carboneras. Es Monumento de Interés Cultural y se puede subir para una bonita vista del mar.
3. La Playa de los Muertos y el Mirador Punta de los Muertos

Se trata de una playa de piedras, pero con un encanto especial. Sus aguas cristalinas y la inmensa roca que se encuentra en ella, hacen que sea uno de los sitios más fotografiables de la zona. La roca (o como se la llame científicamente en el mundo de la geología), contiene sedimentos y restos fósiles de entre 5 y 1.8 millones de años. ¡Muy recomendable!

Cuando nosotros la visitamos, había varios bañistas haciendo snorkel en la zona pese a encontrarnos ya a finales de noviembre. Porque sí, el clima en Almería es un lujazo. Nosotros íbamos en pantalón corto, como si estuviéramos en pleno verano.

Para llegar, puedes dejar tu coche, furgoneta camper o autocaravana en un aparcamiento que se encuentra arriba. En temporada alta es de pago (4€ para coches y 5€ para caravanas), pero en temporada baja es gratuito. ¡Genial! Un cartel nos avisa de que la estancia aquí entre las 21h y las 8h, está prohibida, pero al menos para visitar la playa durante el día, nos hace el apaño.
Desde aquí puedes acercarte al Mirador Punta de los Muertos que se encuentra por su sendero a solo 400 metros del aparcamiento.

De vuelta, simplemente tienes que seguir la señal hacia la playa: otros 500 metros por un sendero cuesta abajo que te llevarán al inicio de la playa.

Se trata de una playa no vigilada, sin duchas ni aseos.
4. Las Negras

Llegamos a la localidad de Las Negras buscando un sitio seguro y tranquilo en el que poder pernoctar y pasar unos días teletrabajando. Y lo encontramos.
Las Negras en temporada alta tiene pinta de ser un lugar de lo más animado: lleno de bares, restaurantes, chiringuitos... Fuera de temporada, muchos de ellos se encontraban cerrados o a medio gas.
Estuvimos la mar de tranquilos trabajando aquí y perdiéndonos por sus playas y callejuelas con encanto.


Te recomendamos coger el sendero que sale de Las Negras hacia la derecha, y que te lleva bordeando el mar hasta la Cala del Cuervo. Una ruta fácil de ida y vuelta, apta para todos.

Desde la Cala del Cuervo, si te apetece un plan diferente y el tiempo acompaña... una opción genial es alquilar un kayak para ver la espectacular Cueva de las Palomas. Nosotros nos lo perdimos esta vez, y es una pena porque tiene una pinta increíble.
5. Mirador de la Amatista

Continuamos con la furgoneta camino hacia otras playas del Cabo de Gata, no sin antes parar en este espectacular mirador. El Mirador de la Amatista ofrece una vista alucinante del mar y del paraje natural que nos rodea, con la Isleta del Moro al fondo.
Hay espacio para aparcar unos 3 vehículos. No lo recomendamos para pasar el día al tratarse de un lugar de paso, pero para parar a disfrutar de las vistas, es un imprescindible.

6. Isleta del Moro y sus miradores

Llegamos a Isleta del Moro (pueblo de pescadores) por recomendación y nos encantó. Tanto, que nos quedamos 3 días a trabajar y descansar por la zona. A la entrada del pueblo hay una inmensa explanada en lo alto desde la que obtendrás unas vistas espectaculares del mar. Estaba llena de campers y autocaravanas. Para nosotros, el lugar perfecto donde pasar el día trabajando y paseando por las playas de sus alrededores.

Un cartel bien grande informa de que la acampada y la pernocta en esta explanada están prohibida bajo multa de 600€.

Para no arriesgar, después de un día perfecto y antes de que anocheciera nos movimos apenas unos metros hasta un aparcamiento asfaltado a las afueras del pueblo donde la pernocta sí se tolera. Eso sí, muy cotizado... Si llegas después de las 17h, es probable que ya esté lleno y te toque moverte de zona.
Las vistas del atardecer desde este segundo aparcamiento, también son alucinantes... Dan directamente a los llamados "Frailes". Dos montañas volcánicas de gran interés geológico, cuya edad se estima en los 8.5 u 8.6 millones de años, según informa un cartel en la zona.

Usando Isleta del Moro como campo base para la noche, nos estuvimos moviendo esos días para ver las playas más famosas de la zona, que se encuentran en la parte más protegida del Parque Natural, donde las restricciones a la pernocta son mayores, y de las que te hablamos a continuación.
De camino paramos en una torre que al parecer es un antiguo molino de viento de Los Escullos, medio derruido y con más basura alrededor de la que nos hubiera gustado encontrar... pero aún así bonito por el entorno que lo rodea.

Desde Isleta del Moro, puedes hacer una ruta sencilla a pie que te lleva por un sendero bordeando los acantilados hasta la Playa de los Escullos. Se trata de una ruta de apenas 2km y 1 hora de duración.
7. Playa de los Escullos y su duna fósil

Si conoces el Cabo de Gata, seguro que te suena esta foto. Es la duna fósil de la Playa de los Escullos, una de las más importantes del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar.
Es inmensa. Paseamos por la estructura, sin subirnos al saliente por precaución y por evitar desgastarlo. Un lugar increíble con unas vistas de 10.

Aparcar enfrente es fácil y sin restricciones para furgonetas camper y autocaravanas. Es un lugar perfecto donde pasar el día. Ten en cuenta que la pernocta está estrictamente prohibida, así que para dormir, nos volvemos a Isleta del Moro, que está muy muy cerca.
8. Cala del embarcadero

A apenas 800 metros de Los Escullos está esta pequeña cala. Se puede aparcar enfrente durante el día. Nosotros estuvimos apenas unas horas para comer en nuestra furgo y relajarnos con unas vistas inmejorables.
9. Playa de los Genoveses

Otra de las grandes playas del Cabo de Gata es la de los Genoveses. Aproximadamente un kilómetro de playa virgen de arena fina por la que pasear rodeados de árboles típicos de la zona y dunas de arena.

Cuenta con un amplio aparcamiento con capacidad para unos 400 vehículos. En temporada alta el acceso está regulado y hay que pagar 5€ por entrar en la zona. Fuera de temporada, la taquilla está cerrada y se puede acceder y estacionar de forma gratuita. La pernocta, igual que en el resto del parque, está estrictamente prohibida.

La Playa de los Genoveses, debe su nombre a que en el año 1147, una flota de naves genovesas acampó en esta bahía antes del ataque a la ciudad de Almería.
10. Playa de Mónsul

Desde los Genoveses, apenas 3 kilómetros nos separan de la siguiente gran playa del Parque Natural del Cabo de Gata: la Playa de Mónsul. De las más famosas por sus dunas y sus aguas cristalinas. Cuenta también con un aparcamiento muy cerca, lo que hace que visitarla sea fácil.
A la izquierda, la duna rampante. Una duna de arena a la que está prohibido subir debido a su fragilidad.

Si continúas hacia la derecha por el sendero que te lleva a la Cala de la Media Luna, llegarás a este pequeño oasis que parece sacado de una película árabe.

Si continúas algo más, llegarás a Cala Carbón, donde encontrarás una valla. Y es que todo el tramo desde Cala Carbón hasta el Faro del Cabo de Gata se encuentra cerrado a la circulación para vehículos motorizados.

La mejor opción es dejar tu furgoneta camper, coche o autocaravana en el parking del Mónsul y hacer este trayecto caminando... o en bici, ya que es parte de la ruta EuroVelo 8 del Mediterráneo que une Cádiz con Chipre.

La distancia a pie entre Cala Carbón y el Faro del Cabo de Gata es de algo menos de 6 kilómetros y te lleva por un sendero litoral que bordea los acantilados.
Esos días Alex estaba con bastante dolor de espalda y no estaba para mucho caminar, así que nosotros nos quedamos con las ganas. Para llegar al Faro del Cabo de Gata sin caminar, la otra opción es volver carretera atrás y dar un rodeo de unos 36 kilómetros por carretera hasta llegar.
11. Retamar

Tras el rodeo y antes de adentrarnos de nuevo en el parque natural, paramos en Retamar con la única idea de pasar otro par de días tranquilos trabajando frente al mar. Retamar se encuentra fuera del Parque Natural protegido, por lo que no hay restricciones ni prohibiciones a la pernocta aquí. Guiados por Park4Night, encontramos un rincón tranquilo justo frente al mar, con un bonito paseo marítimo enfrente, duchas, servicios y la tranquilidad que necesitábamos.

Sin duda, un buen lugar donde parar también si necesitas hacer compra u otras gestiones como poner lavadoras, al encontrarse muy cerca de Almería ciudad.
12. Cabo de Gata

Volvemos a entrar en el Parque Natural del Cabo de Gata, esta vez por el otro extremo, para visitar la localidad del Cabo de Gata. También aquí encontrarás un aparcamiento repleto de autocaravanas y campers donde la pernocta se tolera, y a dos pasos de la playa. Había un montón de alemanes con campers super locas de esas espectaculares que en España no se hacen.
Encontrarás también casetas de pescadores, redes, barcas con encanto... Y es que en Cabo de Gata se practica la pesca artesanal que incluye la "Varada". Una práctica que consiste en encallar las barcas en la propia playa (o algo así entendimos en un cartel de la zona que lo explicaba).

Otros puntos de interés histórico son el Torreón de San Miguel (del año 1756 y carácter defensivo) y la Iglesia de La Almadraba de Monteleva o Iglesia de las Salinas.

Justo enfrente, las Salinas del Cabo de Gata desde las que se pueden observar flamencos y otras aves (cuando las hay). Nosotros las encontramos medio secas.
13. La Fabriquilla

Conducimos 6 km y llegamos a la Fabriquilla donde disfrutamos del atardecer más bonito que habíamos visto hasta la fecha en Almería.

Pernoctamos en un parking asfaltado frente al mar en el que no encontramos carteles de prohibición y donde además había un montón de gatos cariñosos, acostumbrados a recibir turistas.
La Fabriquilla fue nuestro campo base un par de días más, para trabajar y visitar el siguiente punto de esta ruta.
¿BUSCAS ALGO MÁS? Echa un vistazo a todas estas actividades acuáticas en el Cabo de Gata: snorkel, kayak, buceo... desde 35€
14. El Faro de Cabo de Gata y el Mirador de las Sirenas

Y por fin, llegamos al objetivo final de esta ruta... el Faro del Cabo de Gata. Un faro construido en el año 1863 con el objetivo de alertar a los navegantes de los peligros de la zona, como el cercano arrecife Laja del Cabo, causante de múltiples naufragios en la historia.
RECOMENDACIÓN: Y para cualquier "naufragio" con tu furgo... ¡Llévala siempre asegurada! Nosotros la tenemos con CamperCover, que además del vehículo, nos cubre la camperización en sí misma. Si contratas a través del banner de abajo, ¡te llevas un 5% de descuento directo!

Junto al faro, un mirador al Arrecife de las Sirenas. Para nosotros, una de las vistas más bonitas de todo el Cabo de Gata (y mira que es difícil elegir...)


Desde aquí, la circulación para vehículos a motor queda prohibida, pero hay un sendero que se puede transitar a pie hasta Cala Carbón y la Playa de Mónsul de las que ya te hemos hablado.
Aunque no lo hicimos entero, sí caminamos unos kilómetros para disfrutar del entorno y su tranquilidad en temporada baja.
15. Mapa de las playas y miradores del Cabo de Gata
Si te sobra tiempo y aún quieres más, ten en cuenta que existen muchas otras playas, calas, torres, miradores y senderos en la zona que nosotros nos perdimos pero que, estamos seguros, también merecen muchísimo la pena. Si conoces otros rincones o descubres alguno que te guste especialmente... ¡nos encantaría que nos lo dejaras en comentarios!
Por último, dar las gracias a la bonita comunidad que estamos haciendo por Instagram por todas las recomendaciones por la zona, que nos ayudaron mucho a descubrir algunos de los puntos de los que te hemos hablado aquí. Especialmente gracias a @gabrielle_cortijoindalo. Si aún no nos sigues en Instagram, puedes buscarnos por @vivirnoescaro . Allí contamos más cosas sobre el día a día y sobre cómo es vivir en una furgoneta camper.
Sin más, solo nos queda desearte que disfrutes de Almería tanto como nosotros.
Y recuerda... si este artículo te ha sido de utilidad:

Comentarios
Gracias por compartir esta…
Gracias por compartir esta ruta. Me ha encantado. Me gustaría añadir la Cala de los Cocedores. Es de las últimas antes de llegar a la provincia de Murcia. Me encantaría que la conocierais. En Navidad he visto muchas autocaravanas pernoctando justo encima de la cala. Despertarse con esas vistas tiene que ser espectacular.
Mil gracias Tudi por la…
En respuesta a Gracias por compartir esta… por Tudi (no verificado)
Mil gracias Tudi por la recomendación! Le acabamos de echar un ojo en las imágenes de Google y tiene súper buena pinta! Qué pena habérnosla perdido, pero por otro lado, así tenemos excusa para volver por la zona a conocer los rincones que nos faltaron :) Un saludo y mil gracias también por comentar!
Hola ¿Donde se puede aparcar…
Hola
¿Donde se puede aparcar para ver el templo hippies? Estaré en cabo de Gata ese abril y me gustaría mucho verlo
Muchas gracias para compartir esa maravilla
Hola! Hay varios parkings en…
En respuesta a Hola ¿Donde se puede aparcar… por Micasalv (no verificado)
Hola! Hay varios parkings en los alrededores. Nosotros aparcamos en este de Park4Night y fuimos andando desde allí. Está muy cerquita y el paseo por la playa es bonito. Se llama Playa del Algarrobico. Aquí: https://park4night.com/es/lieu/76308/open/
Creo que no está permitido quedarse a dormir por la zona, pero sí aparcar para visitarlo de día (al menos cuando nosotros estuvimos, no había cartel de prohibición a autocaravanas y campers). Espero que lo disfrutes mucho!!! A nosotros nos encantó! 😊👍
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...