
Comenzamos nuestro paseo por Budapest por la zona del histórico barrio judío en el lado de Pest, donde nos esperaban un montón de sorpresas. Se le conoce también como el distrito VII de Budapest. El barrio judío está cargado de historia y de vida debido a que una importante comunidad judía vivió y vive aún hoy en la ciudad. Es uno de los imprescindibles de Budapest que no puedes pasar por alto en tu visita.
Callejear por este barrio te llevará a descubrir grafittis y arte urbano, bares con encanto conocidos como "ruin bars" (bares en ruinas) por su estética underground.
Importantes también sus templos religiosos judíos (4 sinagogas en este barrio y un total de 30 en la ciudad) y sus monumentos conmemorativos que recuerdan el horror sufrido por el pueblo judío durante la II Guerra Mundial.
Para entrar en materia y no perderte nada, te recomendamos reservar un free tour por el barrio judío de Budapest donde te cuentan la historia y detalles de este antiguo barrio de la ciudad. Para ayudarnos a continuar con este blog, puedes reservar tu alojamiento en Budapest desde aquí (enlace de afiliado de Booking).
1. La Gran Sinagoga de Budapest

Uno de los edificios más interesantes del barrio judío, es su Gran Sinagoga: la más grande de Europa y la segunda más grande del mundo con una capacidad de hasta 3.000 asientos. Su construcción es del año 1859 y su estilo neo-morisco.
Maravillosos los detalles dorados de sus cúpulas con dibujos que me recuerdan a los mantillos de encaje de mi abuela. ¡Preciosos!

La Gran Sinagoga se encuentra en la calle Dohány y cuenta también con un Museo judío en el edificio anexo.
Se puede visitar de Domingo a Viernes (viernes solo de mañana), salvo que ese día haya alguna festividad judía. Los sábados, se encuentra cerrada.
Pese a que en la Sinagoga se celebran también eventos culturales y conciertos, el lugar no deja de ser un templo sagrado y por ello cualquiera que lo visite debe cumplir unas mínimas normas. La más importante es que los hombres no pueden acceder al templo con la cabeza descubierta. Antes de acceder, deberás ponerte una gorra. Si no tienes, no te preocupes: a la entrada te entregarán una "kipá", (la gorra típica judía) que deberás llevar puesta durante toda la visita. Tampoco es posible acceder al templo en minifalda, pantalón corto o con camisetas sin mangas.

El horario de visita a la sinagoga depende de la época del año en la que la visites, aunque te advertimos que hay colas para entrar... al menos el día que nosotros estuvimos en el mes de agosto las había. Fue uno de los motivos por los que decidimos dejarla estar. Eso, y el hecho de vivir viajando sin ser ricos del que ya te hemos hablado.
El precio de la entrada general de adultos para visitar la Gran Sinagoga por libre es de 9.000ft (24€ al cambio), con descuentos para niños, jubilados y familias. El tour oficial por el barrio judío y sus 4 sinagogas cuesta bastante más: 27.200ft (72€ al cambio).
Puedes evitar colas reservando tus entradas con antelación ya sea en la web oficial de la sinagoga o reservando un tour guiado en español a la Sinagoga de Budapest con modalidad de 2 o 4 horas de duración, y con entradas incluidas.
Otras 2 sinagogas de importancia se encuentran en el barrio judío de Budapest: la Kazinczy Street Synagogue y la Rumbach Street Synagogue.

En sus alrededores encontrarás un baño típico judío (el mikve) y diferentes tiendas y restaurantes con comida judía (kosher).
2. Los graffitis y murales pintados del barrio judío de Budapest

Entre los graffitis principales del barrio judío, nos fijamos especialmente en algunos de ellos:
El mural del cubo de Rubik, pintado en el año 2014 en conmemoración del 40 aniversario de su invento. ¡Porque sí! El cubo de Rubik fue creado en Hungría por el escultor, diseñador y arquitecto Rubik Ernő quien por cierto, vive en Budapest.
Enfrente de este se puede ver otro mural o graffiti llamativo con unas dimensiones de casi 1.000 metros cuadrados. Se trata de este gran mural sobre el partido de Rugby que se celebró en el año 1953 entre los equipos de Hungría e Inglaterra. El partido finalizó con una victoria del equipo húngaro con un 6:3 y el mural lo define como "el partido del siglo".

A las espaldas siguiendo por la calle nos encontramos otro de de los murales como es de la emperatriz SISI, y un letrero que nos indica que nos encontramos en el distrito VII de Budapest.

Muy cerca de allí nos encontramos con otro de los murales más importantes, que rinde homenaje a un embajador diplomático español Ángel Sanz Briz. Nacido en el año 1910, Ángel consiguió salvar a más de 5.000 judíos húngaros de la deportación al campo de concentración de Auschwitz durante la II Guerra Mundial. Lo hizo facilitándoles documentación española de gente que no existía. Los judíos salvados, le pusieron el apodo de "el Ángel de Budapest".

De camino a la plaza Erzsébet y su noria, nos encontramos también con este otro mural en homenaje a la unión de Buda y Pest en la actual Budapest en el año 1873.

EXTRA: También muy cerca de aquí, encontrarás un museo a la bebida típica de Hungría (y también de Rumanía). Aquí puedes reservar una visita guiada al Museo Palinka (con opción de degustación).
3. Los Zapatos a orillas del Danubio

Son varios los monumentos conmemorativos a las víctimas judías del horror del Holocausto que encontrarás en Budapest.
Uno de los más conocidos es la escultura de los zapatos a orillas del Danubio. Representan a los miles de judíos obligados a descalzarse antes de ser arrojados al río congelado o directamente fusilados frente a él.
Una trágica parte de la historia, muy presente en la ciudad. Los encontrarás muy cerca del Parlamento de Hungría.
4. Festivales culturales del barrio judío de Budapest

Sin duda cualquier época es buena para visitar Budapest... pero si coincides en tu visita con alguna de las festividades y eventos culturales judíos, ¡mucho mejor! Nosotros visitamos la ciudad un día normal y corriente del mes de agosto y encontramos una ciudad llena de vida.
Si te apetece más, echa un vistazo a estos festivales y eventos judíos, que llenan Budapest de música, arte e historia para hacer la experiencia de la visita aún más interesante. Algunos de ellos son:
- El Judafest, durante el mes de septiembre
- El Festival Cultural Judío, también en septiembre.
- El Desfile Marcha por la vida, en conmemoración a los muertos durante el Holocausto. Tiene lugar en el mes de abril.
- O el encendido de velas de Hanukkah, en el mes de diciembre.
¿Qué te ha parecido el barrio judío de Budapest? ¿Pensabas que tenía tanto para ver y hacer? ¡Cuéntanos en comentarios! Esperamos que disfrutes muchísimo de tu visita a la ciudad. ¿Nos cuentas a la vuelta? Ah, y gracias como siempre por leernos :)
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...