
Quesada fue otro de los pueblos bonitos que descubrimos durante nuestra ruta en furgoneta camper por la Sierra de Cazorla (en Jaén). Tiene algo más de 5.000 habitantes y unos cuántos atractivos. El pueblo en sí mismo es bonito, y la naturaleza que lo rodea... un espectáculo. Quédate con nosotros para descubrir Quesada a fondo: su casco histórico y su Cueva del Agua.
1. Qué ver en Quesada pueblo (Jaén)

Comenzamos nuestra visita con un agradable paseo por el casco antiguo de Quesada. Aquí encontrarás varios puntos visitables:
El más importante es el Museo del pintor Rafael Zabaleta (nacido en Quesada) donde se pueden ver sus obras. En el mismo edificio, nos encontramos el Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa, con obras del escritor custodiadas por su mujer durante la represión franquista y algunos objetos personales como su máquina de escribir. Se encuentra en Quesada porque Josefina nació aquí.

VISITA AL MUSEO: El precio de la entrada normal son 4€, con descuentos para estudiantes, profesores, residentes, niños o jubilados. Puedes consultar los horarios actualizados en su web.
Tras pasar de largo el Mercado municipal de Quesada, llegamos a la Plaza de la Constitución. Se trata de la plaza principal de Quesada: centro de la vida de sus habitantes y de los turistas.

Se encuentra rodeada de árboles y con una pérgola en el centro. Justo enfrente, el edificio del ayuntamiento. Alrededor de la plaza encontramos varios carteles en honor a Josefina Manresa y Miguel Hernández.
Seguimos hasta la Plaza de la Coronación, donde se encuentra la Oficina de Turismo de Quesada.
Nos adentramos en la zona amurallada a través del Arco de la Manquita de Utrera. Otra de las puertas de acceso, sería el Arco de los Santos, muy cerquita del primero.

Apenas quedan restos de la muralla. La encontrarás bastante entera en algunos puntos, junto a un cartel en memoria de los fallecidos debido al derrumbamiento de parte de la muralla en el año 1946.

Subimos hasta la Iglesia de San Pedro y San Pablo. Nos encontramos ante una iglesia neoclásica y gótica construida en el siglo XVIII sobre los restos de una antigua mezquita.

En una de sus fachadas, encontramos a la Virgen de Nuestra Señora de Tíscar, de la que te hablaremos en otro artículo.

Frente a ella, el Mirador de la Baranda con vistas a la sierra y al Valle del Guadalquivir. Vistas que inspiraron a Zabaleta en sus pinturas.

Nos queda la mejor parte: callejear sin rumbo para descubrir rincones inesperados como la Calle Adentro. Se encuentra en el antiguo barrio musulmán de Quesada y cuenta con un premio a la "Mejor calle de Quesada" al estar decorada con macetas y flores que le dan un encanto especial.

El casco antiguo de Quesada es pequeño por lo que te bastará entre media y una hora para recorrerlo entero con calma.
2. Qué ver en los alrededores de Quesada

Una vez visto el pueblo, si te apetece hacer alguna ruta, puedes hacer la que te lleva al nacimiento del río Guadalquivir, que nace en el término municipal de Quesada.
La opción que nosotros hicimos, fue acercarnos a la Cueva del Agua, que pertenece al término municipal de Quesada y de la que habíamos oído maravillas... ¡y con razón!
3. Quesada en furgoneta camper o autocaravana

La zona visitable de Quesada es una zona con calles estrechas donde no querrás meterte con tu furgoneta camper o autocaravana. ¡Créenos! El GPS nos jugó una mala pasada y girar en algunas calles fue complicado. Además en algunas encontrarás parquímetros de zona azul.
RECOMENDACIÓN: Por si te llevas algún balcón por delante... ¡Lleva tu furgo siempre asegurada! Nosotros la tenemos con CamperCover, que además del vehículo, nos cubre la camperización en sí misma: claraboya, ventanas, placa solar... Si contratas a través del banner de abajo, ¡te llevas un 5% de descuento directo!

Puedes aparcar a las afueras y llegar caminando al centro, que se encuentra bastante cerca. Nosotros nos guiamos por Park4Night y dejamos la furgo en una explanada muy tranquila que se encuentra muy cerca del museo, nada más pasar el Centro de Salud, y desde aquí comenzamos el paseo.
Quesada tiene también Área de autocaravanas. El aparcamiento en el área es gratuito según informan en la web del ayuntamiento. Si quieres usar los servicios de vaciado, rellenado o luz, puedes hacerlo abonando entre 4 y 5€ por 24h. Para activar la luz, hay que abonar previamente la tasa en la Oficina de Turismo.
Y si Quesada te ha gustado... ¡No te pierdas el pueblo de Cazorla! Sin duda uno de los imprescindibles a visitar si estás de ruta por la Sierra de Cazorla.
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...