
Tras pasar un mes en la provincia de Albacete, disfrutando de las Sierras de Alcaraz y Segura, nos dirigimos hacia Jaén. Otra provincia que apenas conocíamos y que nos acabó atrapando un par de semanas. Visitamos las ciudades de Úbeda y Baeza, y nos adentramos después en la espectacular Sierra de Cazorla, que nos sorprendió con un montón de pueblos bonitos y rutas de senderismo.
Aunque la pernocta en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla está prohibida, sí es posible pernoctar en furgoneta camper o autocaravana en cualquiera de sus pueblos, muchos de los cuales han habilitado áreas de autocaravanas gratuitas para acogernos.
RECUERDA QUE... Si este artículo te gusta o sirve, nos ayudas a seguir creando contenido gratuito para ti en este blog, simplemente siguiéndonos en nuestras redes, dejando un comentario o usando nuestros DESCUENTOS viajeros y enlaces de afiliados. ¡Gracias!
1. Iznatoraf

Comenzamos esta ruta conociendo este bonito pueblo de Jaén. ¿El más bonito quizá? Nos atreveríamos a decir que sí. Iznatoraf se encuentra en la lista de Pueblos Mágicos de España, y no es para menos.
Se nota muchísimo el esfuerzo de sus habitantes para darle ese toque distintivo al haber plagado las calles y fachadas con macetas, plantas y flores. Muchas y muy bien cuidadas. Iznatoraf tiene también un bonito casco histórico y un parking amplio para visitarlo y pernoctar o pasar el día trabajando si, como nosotros, vives y teletrabajas desde una furgoneta camper.

A FONDO: Nos gustó tanto, que le hemos dedicado un artículo especial lleno de fotos que puedes leer aquí: Qué ver en Iznatoraf: el pueblo más bonito de Jaén.
2. Cazorla

Desde Iznatoraf nos vinimos hasta la localidad de Cazorla para aprovechar y rellenar y vaciar nuestros depósitos en su área gratuita de autocaravanas. Cuenta con unas 12 plazas en sombra y con buena cobertura para trabajar.
Y ya que estábamos, aprovechamos para visitar el pueblo. Como teníamos que trabajar ese día, lo visitamos ya de noche, aprovechando el encanto especial que la iluminación le da a cualquier lugar... Nosotros lo hicimos por libre, pero lo puedes hacer también con este Tour nocturno guiado por solo 10€ donde te enseñan todos los rincones.

A FONDO: Aparte de su entorno y sus múltiples rutas de senderismo, el mismo Cazorla tiene puntos de interés tanto históricos y patrimoniales como un castillo, las ruinas de una iglesia y otros puntos curiosos de los que te hablamos a fondo en otro artículo: Qué ver y hacer en Cazorla.
3. La Iruela

Muy próximo a Cazorla, se encuentra el pueblo de La Iruela. Tan cerca que puedes dejar tu furgoneta camper en el área de autocaravanas de Cazorla y llegar a pie, ya que los separan menos de 3 kilómetros. Si lo prefieres, también puedes ir con tu vehículo.
A la entrada del pueblo hay una inmensa explanada nivelada donde puedes aparcar e incluso pernoctar sin problemas, con vistas a la montaña... y a las nubes. Sí, porque La Iruela se encuentra a casi 1.000 metros de altitud lo que garantizan que las vistas desde aquí, sean impresionantes.

El pueblo de La Iruela y su castillo, fueron catalogados como Monumento Histórico en el año 1985. En sus calles te encontrarás con la Iglesia de la Inmaculada Concepción con sus 4 campanas y con el Castillo de la Iruela y la Torre del Homenaje (principal reclamo turístico del pueblo). La entrada cuesta 2€, pero verlo por fuera es gratis.
A la derecha del castillo, también de acceso gratuito, se pueden ver las ruinas de la Iglesia de Santo Domingo de Silos, del siglo XVI.

En el mismo recinto un anfiteatro romano que según hemos leído, se construyó en el año 1990 para acoger eventos y actividades municipales al aire libre. La verdad es que cuando lo vimos nos creímos que realmente venía de la época romana.

Y si te apetece algo de naturaleza... ¿por dónde quieres empezar? Otra cosa no, pero la Sierra de Cazorla cuenta con rutas de senderismo preciosas mires por donde mires.
4. La Ruta de la Cerrada de Elías y el nacimiento del Río Borosa
Nosotros realizamos la Ruta de la Cerrada de Elías y el nacimiento del río Borosa, que pertenece a La Iruela y nos flipó. Te la recomendamos muchísimo.
Se trata de una ruta preciosa que te lleva entre pasarelas, cascadas, túneles y lagunas. Un paisaje de 10. Para nosotros es la ruta de senderismo más bonita de la Sierra de Cazorla. La que hay que hacer sí o sí al menos una vez en la vida.
Si te apetece, existen por la zona un montón de actividades deportivas y acuáticas como este Tour en Kayak por el embalse del Tranco con muy buena pinta.
RECOMENDACIÓN: Por si pasa algo... ¡Lleva tu furgo siempre asegurada! Nosotros la tenemos con CamperCover, que además del vehículo, nos cubre la camperización en sí misma. Si contratas a través del banner de abajo, ¡te llevas un 5% de descuento directo!

5. Quesada

Nuestra siguiente parada en la ruta fue Quesada. Otro de los pueblos bonitos de la Sierra de Cazorla. Tiene algo más de 5.000 habitantes y unos cuántos atractivos como el Museo Zabaleta-Miguel Hernández, el barrio musulmán o su zona amurallada. Aparte del pueblo en sí mismo que ya es bonito, Quesada es especialmente conocida por su Ruta a la Cueva del Agua. Un lugar precioso que nos cautivó pese a la sequía que había cuando la visitamos. Imaginamos que tras época de lluvias, debe ser todo un espectáculo...

A FONDO: Como tiene tanto qué ver y va a ser largo... le hemos dedicado dos artículos especiales. Aquí te contamos todo sobre Quesada (Jaén) y sobre cómo visitar la Cueva del Agua.
6. Pozo Alcón

Tras visitar la Cueva del Agua, nos dirigimos a Pozo Alcón, que se encuentra a solo media hora en coche. Paramos aquí un par de noches inicialmente porque tiene un área de autocaravanas gratuita que viene genial en el camino para rellenar y vaciar depósitos. También porque es el único punto de la zona en el que había una buena cobertura para trabajar.

No teníamos idea de visitar nada más por allí, hasta que conocimos a Abel, de la Ferretería Optimus de Pozo Alcón que nos recomendó un montón de lugares chulos por la zona de los que nunca habíamos oído hablar como (1) el Bosque encantado de las Higueras, (2) la ruta por el río Guadalentín (conocida como la Ruta por el Sendero Peralta hasta el Puente de la Tía Canaca) y (3) La ruta a la cascada de Guazalamanco ¡Planazos todos!
A FONDO: En este otro artículo te contamos todo sobre las rutas de senderismo de Pozo Alcón, su bosque de higueras y el Sendero de Peralta.
Nos recomendó también visitar los Baños de Zújar (en Granada), que se encuentran a solo 40km de Pozo Alcón y, como somos adictos a las termas, le hicimos caso :)
Por último, antes de marcharnos definitivamente de la zona, nos acercamos al Embalse de la Bolera. Nos subimos al Mirador de Peña Quesada (a 1.329 metros de altitud y apenas 10 kilómetros de Pozo Alcón) para asomarnos y contemplar esta espectacular vista del embalse:

7. Mapa de la ruta en furgoneta camper por los pueblos de la Sierra de Cazorla
Te dejamos un mapa de nuestra ruta:
La Sierra de Cazorla es grande, así que nos quedó mucho por ver y andar: Segura de la Sierra, Beas del Segura, el Pantano del Tranco... Pero en fin. Si también vives o viajas en furgoneta, sabrás que cuando vienen días de lluvia, vamos justos de energía y esto nos obliga a conducir y cambiar de zona para cargar la batería.
Para que entiendas de qué hablamos... en este video te hablamos sobre consejos, errores y soluciones relacionados con la autosuficiencia energética en una furgoneta camper.
Además, siempre es bueno dejarse pendiente algo de cada zona para tener una excusa para volver por la zona en un futuro ;)
Desde aquí cruzamos hacia Granada, donde hicimos parada en Castril, para descubrir sus pasarelas y su espectacular entorno.
Comentarios
Me encanta todo en tu blog…
Me encanta todo en tu blog,lo seguiré tengo pensado ir .
Gracias!
Gracias Martha! Comentarios…
En respuesta a Me encanta todo en tu blog… por Martha Márquez (no verificado)
Gracias Martha! Comentarios como el tuyo nos motivan mucho a seguir adelante con el blog. Mil gracias de verdad por dedicarle unos segundos a comentar :)
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...