
A todos los amantes de los pueblos bonitos... ¡Apuntad! El Castell de Guadalest. Tiene castillo como su nombre bien indica... ¡y tiene embalse! ¿Y sabes? Es precioso. No llega a los 300 habitantes, pero aún así es un pueblo lleno de ambiente y vida gracias a las múltiples opciones de restauración y alojamiento que ofrece a los turistas que se acercan a conocer sus paisajes y su rico patrimonio. Y es que además, el Castell de Guadalest está en la lista de pueblos más bonitos de España y como siempre... esto ya es garantía de belleza.
¿BUSCANDO ALOJAMIENTO EN LA ZONA? Echa un vistazo a estos hoteles y apartamentos para encontrar alguno que encaje con tus expectativas y presupuesto.
Índice
- ¿Dónde está y cómo llegar al Castell de Guadalest?
- El Castillo de San José o Castillo de Guadalest
- El campanario y el portal de San Josep
- La Casa Orduña
- La Plaza de San Gregorio en Guadalest
- El embalse de Guadalest
- Los Museos de El Castell de Guadalest
- ¿Dónde aparcar y/o pernoctar en El Castell de Guadalest en coche, camper o autocaravana?
1. ¿Dónde está y cómo llegar al Castell de Guadalest?

El Castell de Guadalest es un pueblo de interior perteneciente a la provincia de Alicante, en la zona de la Costa Blanca. Es sin duda uno de los imprescindibles que ver en la provincia.
Se encuentra encima de un cerro a 587 metros de altitud, rodeado de montañas y picos de más de 1.000 metros de altura, pero muy cerca del mar. A solo media hora por carretera (21 km) del famosísimo Benidorm y a apenas una hora (63 km) de la ciudad de Alicante.

Si no tienes coche ni carnet de conducir, no te preocupes porque puedes visitar Guadalest (y otros municipios bonitos de los alrededores) con esta excursión en la que te llevan desde Benidorm para que no tengas que preocuparte de nada que no sea disfrutar:
2. El Castillo de San José o Castillo de Guadalest

¿Qué tal si empezamos por lo que da nombre al municipio? Efectivamente: su castillo, o lo que queda de él... El Castell de Guadalest es un castillo-fortaleza de origen musulmán, construido en el siglo XI.
Sufrió un par de fuertes terremotos en el año 1644 que destruyeron una parte del castillo, junto con una demolición en el año 1708 durante la Guerra de Sucesión.
Por si fuera poco, entre los años 1748 y 1752, hubo dos terremotos más que terminaron de rematarlo. De ahí que el castillo no muestre en la actualidad su esplendor de tiempos pasados y apenas sea visible una torres y algunos restos de sus murallas.
Sea como sea, acercarse por aquí, merece la pena. ¿Sabías que está declarado Conjunto histórico-artístico y Bien de Interés Cultural?
Para no perderte nada, echa un vistazo a estos tours guiados por Guadalest:
3. El campanario y el portal de San Josep

Para acceder a la zona interesante de Guadalest, hay que subir por unas blancas escaleras rodeadas de palmeras y bonitas vistas.
La vista desde aquí, nos muestra un precioso campanario blanco en lo alto de las rocas.
Tras subir las escaleras, llegarás a el Portal de San Josep. Un túnel que da acceso al zona alta del municipio, donde se encuentra la zona amurallada o fortaleza. Se trata de un túnel excavado en roca natural.

Tras traspasarlo, nos topamos de frente con otro de los imprescindibles del municipio:
4. La Casa Orduña

Se trata de una casa noble que alberga el Museo Municipal de la Casa Orduña. Un museo en la casa de unas de las familias más importantes de Guadalest: los Orduña que fueron alcaides de la fortaleza de Guadalest. Cuenta con varias salas y dependencias visitables con mobiliario y utensilios de la época y una exposición.

Además, es la puerta de entrada al castillo y el lugar en el que se compran las entradas. Las entradas al Castell de Guadalest y a la Casa Orduña cuestan 4€ por adulto, y se puede visitar de lunes a domingo de 10:15 a 18h.
5. La Plaza de San Gregorio en Guadalest

Nos encontramos en la plaza principal de Guadalest. Una plaza pequeña que aglutina algunos de los edificios más importantes del municipio.
Por un lado, la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción. Construida entre los años 1740 y 1753. Se construyó encima de las ruinas de un templo anterior del siglo XIII. La iglesia fue incendiada y sufrió saqueos durante la Guerra Civil. En los años 60, se restauró a su estado actual.
También en esta plaza, se encuentra el edificio del ayuntamiento. A su lado, el acceso a una estancia que se usaba como calabozo.

Y en el centro de la plaza, una fuente con una estatua.
Desde aquí además, hay unas vistas espectaculares al Embalse de Guadalest.

Existen más miradores en el municipio desde los que admirar la belleza del valle repleto de montañas.
6. El embalse de Guadalest

Es posible también bajar hasta el pie del mismo embalse de Guadalest. Nosotros bajamos por la carretera CV-755 y giramos a la izquierda por una pista cuesta abajo que te deja en un pequeño parking (algo inclinado) pero práctico para la visita.
El embalse se construyó en el año 1969. Tiene una profundidad de 94 metros. Hemos estado por aquí en dos ocasiones. En la segunda ocasión, la de la foto de arriba, estaba bastante vacío.

La primera vez, algo más lleno como se puede ver en la foto de arriba.
7. Los Museos de El Castell de Guadalest

A pesar de lo pequeño que es el pueblo, son varios los museos que vas a encontrar aquí. Además del Museo de la Casa Orduña del que ya te hemos hablado, encontrarás en Guadalest:
Un museo de miniaturas llamado el Museo Microgigante. Similar al museo de miniaturas de Brihuega.
Hay también un Museo etnológico, el Museo Belén y casitas de muñecas, el Museo Colección de Vehículos Históricos, un Museo Histórico-Medieval o un Museo de Saleros y Pimenteros, entre otros.
8. ¿Dónde aparcar y/o pernoctar en El Castell de Guadalest en coche, camper o autocaravana?

Si viajas en coche, furgoneta camper o autocaravana, te interesa saber que aparcar en Guadalest es fácil... a no ser que vayas en días de mucha afluencia como fines de semana o festivos. Existen, que sepamos, 3 parkings en el municipio:
- El parking que hay encima de la carretera, el primero, es en teoría para los residentes del pueblo.
- El segundo parking que se encuentra cruzando la calle, es de pago. Hay un garita a la entrada y una maquina de auto-pago, en el que aparcar tiene un coste de 2€ al día. Es un parking solo de día de 10h a 18h.
- Si viajas en furgoneta camper o autocaravana, te destinan al tercer parking que se encuentra más abajo y en el que puedes pernoctar por 6€. Es un parking algo inclinado y no dispone de servicios.
PARA AHORRAR: Si no te importa caminar un poco más... ya fuera del pueblo existen otras opciones donde puedes pasar la noche con tu camper o autocaravana de forma gratuita. Nosotros nos quedamos en un parking a menos de 500 metros a pie del centro, donde pasamos 2 noches súper tranquilas, e incluso un par de tardes teletrabajando.
La parte mala de este parking es que para llegar al pueblo tienes que caminar al borde de la carretera. Cuando nosotros lo visitamos era un día de enero entre semana, así que no había apenas tráfico.

Si no tienes vehículo propio para poder moverte por la zona, te dejamos aquí un enlace para que te puedas alquilar un coche.
Y ya que estás por aquí, no te pierdas otros pueblos imprescindibles en Alicante.
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...