Imagen

Hoy vamos a hablar de autosuficiencia energética en una furgoneta camper, desde nuestra experiencia tras más de un año y medio viviendo y teletrabajando desde nuestra furgoneta. Te contaremos nuestros errores, cosas que hemos aprendido y un montón de consejos y accesorios que te van a venir de perlas.
¿Es posible ser autosuficiente en una furgoneta camper, sin gastarse una fortuna? Para un uso de fin de semana o vacaciones, la respuesta es que sí. Para un uso de vida 365 días al año y además teletrabajando… sí y no.
Si no te apetece leer, te contamos esto mismo en este video:
Para ponerte en contexto, te hablamos primero de nuestra instalación.
Llevamos:
Con esta instalación inicial en verano, íbamos sobrados. Pero al llegar el invierno… empezaron los problemas. Era noviembre. Estábamos en Italia y tras semanas de lluvia, lluvia… y más lluvia, empezamos a estar siempre al límite de energía. ¿Cuáles fueron nuestros errores? ¿Cómo puedes evitarlos tú? Así:
Un error que cometimos fue que calculamos nuestros consumos con la idea de que yo iba a coger una excedencia en mi trabajo. Finalmente, acordé con mi jefe que teletrabajaría, y por eso pasamos mucho más tiempo al ordenador del que inicialmente habíamos previsto.
Por eso es tan importante que antes de montar nada, te hagas un cálculo de consumos realista. Te dejamos esta tabla que te ayudará a hacerlo y te hablamos más sobre el tema, aquí: Cómo calcular los consumos en una furgoneta camper.
Nuestra placa solar nos funciona de maravilla en verano. Solo con ella, conseguimos cargar la batería sin problemas y estar tranquilos.
El problema es que cuando se juntan varios días sin apenas sol... por mucha placa solar que tengas... vas a ir justo.
Ten en cuenta que en invierno el sol va más bajito, y si tu placa solar es capaz de darte un máximo de 9,22ah…, da gracias si en un día soleado de invierno llegas a los 5 o 6ah por hora.
Pensamos en poner una segunda placa solar, pero nuestra furgoneta es pequeña y no nos cabe.
Por eso te recomendamos poner un sistema de carga adicional que te permita cargar mientras conduces. Las dos opciones son poner un relé o un booster. ¿Cuál es mejor? Depende.
Si vas a hacer trayectos largos o tienes una batería pequeña, el relé es genial. Pero si te mueves lento (como nosotros) y tienes una batería gorda, el relé no es suficiente.
Nosotros comenzamos con un relé automático pero lo acabamos cambiando por un booster que nos da un máximo de 30 amperios hora en conducción (suponiendo que no lleves encendidos otros consumos del vehículo como luces, radio, calefacción, etc.). Es caro, pero para nuestro uso, a día de hoy podemos decir que es de las mejores inversiones que hemos hecho.
Aún así ahora, con booster, en invierno si se juntan 4 o 5 días de mal tiempo… seguimos yendo justos. ¿Por qué? Porque seguimos moviéndonos lento… Si nos sigues en Instagram ya sabrás que hemos estado 1 mes y medio en Cantabria, otro mes entero en Cáceres con toda la calma, otro en Albacete… y así siempre.
Para un uso de fin de semana o vacaciones puntuales, no creo que necesites esto. Tampoco si viajas grandes distancias y consigues la energía a través del booster en días de poco sol.
Peeeeero, si el tipo de uso que le vas a dar es como el nuestro: mucho tiempo dentro trabajando y moviéndote lento... creemos que es imprescindible llevar un cargador de baterías que puedas conectar a 220v en un camping o área de autocaravanas de forma puntual.
Nosotros lo hemos comprado hace muy poco, pero ya lo hemos usado 3 veces este invierno y... ¡nos ha parecido un invento maravilloso! Llevarlo nos permite tomarnos el viaje con más calma y parar a trabajar 2 o 3 días seguidos con la tranquilidad de que aunque no haya ni un rayo de sol, podemos trabajar sin problemas y sin tener que movernos.
Además evitamos el problema de la sulfatación de baterías que ya hemos sufrido por no hacer un uso adecuado de la batería.
Para poder conectarte en estos lugares, te tendrás que comprar un cable. Suelen llevar un conector tipo macho que es un estándar en campings y áreas en Europa. En algunos sitios, hemos encontrado enchufes normales, así que coge también enchufe normal por si se da el caso.
Lo que hacemos es conectarle una regleta que nos permite tener varios enchufes para cargar a la vez móviles, ordenadores, el teléfono del trabajo, el router, etc. Así en pocas horas, lo tenemos todo a tope.
Conectamos también a la regleta nuestra nevera camper, ya que funciona tanto a 12v como a 220v, y así, le quitamos ese consumo a la batería mientras estamos conectados.
Te recomendamos coger un cable largo (al menos 25 metros), ya que en muchas muchísimas ocasiones, el punto de luz se encuentra alejado de las plazas de aparcamiento.
¡Ojo con esto! Las furgonetas con instalaciones exteriores homologadas a 220v, llevan una cajita de seguridad, con un magnetotérmico y un diferencial (como en casa) para evitar daños en tus aparatos si por lo que sea hay un pico de tensión y el sitio al que te conectas no tiene una instalación segura.
Nosotros no lo llevamos y cada vez que nos conectamos, corremos un riesgo. No es fácil que pase, pero puede pasar.
En Italia por ejemplo, nos cayó un rayo al lado estando conectados a la luz y… la verdad es que nos acojonamos un poco.
Así que creemos que lo ideal para estos casos de emergencia en los que necesitamos conectarnos, sería montar una cajita de quita y pon con su magnetotérmico, su diferencial… que no necesite homologarse (o sí, depende de si ya tienes la furgoneta homologada o no) y nos de seguridad.
Para poder trabajar tranquilos en días de mal tiempo y darle un respiro a nuestra batería, nos salvó descubrir que existen áreas gratuitas de autocaravanas donde pernoctas gratis, pero con acceso a luz gratuita (o de pago a un precio razonable).
Están escondidas, pero existen. En Italia hay un montón. En España no hay tantas pero también se encuentran cada vez más.
Para encontrarlas, usamos la versión de pago de Park4Night, que por 10€ al año, nos permite filtrar lugares con acceso a luz.
Aunque solemos pernoctar gratis, en situaciones límite vamos a áreas de autocaravanas de pago donde podamos enchufar la batería y recuperarla. Al precio actual del gasoil, nos sale más barato ir a un área de autocaravanas de pago el día que vamos mal, en lugar de conducir por conducir para gastar gasoil y perder tiempo de trabajo y de disfrute en horas de conducción innecesarias.
En invierno, con ir un par de veces al mes, ya nos soluciona la papeleta. Elegimos siempre áreas baratas (10€ máximo la noche).
Otro consejo para ahorrar, es que busques áreas donde la luz la cobren por kw consumido en lugar de cobrar una tarifa fija. Con nuestro consumo, en 48h enchufados a la luz, gastamos menos de 1kw y nos sale a céntimos por día en lugar de los 3 o 5€ que suelen cobrar en tarifa fija de luz.
Quizá estás pensando: Y en esos días de mal tiempo… ¿por qué no os vais a un bar o a una biblioteca a trabajar? Pues por 2 motivos:
Por eso, trabajamos siempre desde nuestra furgoneta.
Esto nos lleva al siguiente aprendizaje: sobre el inversor.
Los inversores (como todos los aparatos) se estropean antes si les das demasiada caña. Nosotros los primeros meses de vida en furgo, nos pasábamos toooodo el día con los portátiles enchufados al inversor. ¿Qué pasó? Que se estropeó antes de tiempo.
¿Solución? Comprarnos un cargador para el portátil, que nos permite cargarlo directamente al mechero y que cuesta menos de 30€. No se calienta y funciona de maravilla.
Con esto reservamos el inversor, que es más caro, para un uso más esporádico: la batidora de vez en cuando, el secador de pelo… y así alargamos su vida útil.
Nuestro primer inversor era de 1500W. El segundo que nos compramos, fue de 600W, porque nos dimos cuenta que 1500W era demasiado para nosotros. Para batir purés o gazpachos, con una batidora de 500W vamos sobrados. Y a mi que tengo el pelo rizado… con un secador de 600W para no congelarme en invierno, también me sobra.
Resumiendo. ¿Qué te recomendamos para evitar estos problemas?
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad. Para cualquier duda o sugerencia, déjanos un comentario y te respondemos encantados.
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...