
El Lago de Serre-Ponçon en Francia es una gran presa artificial de más de 2.800 hectáreas construida en el paso natural del Río Durance. Es la presa de este tipo más grande de Europa.
Se encuentra en los Alpes del Sur (en Francia), en un precioso valle donde el agua y la montaña se mezclan convirtiéndolo en el lugar ideal para visitar durante los meses de verano. El Lago de Serre-Ponçon cuenta con unos 90 kilómetros de orillas salvajes en su mayoría, algunas de las cuáles han sido habilitadas para el baño. ¿Quieres conocer sus rincones?
Índice
- La historia tras la presa del Lago de Serre-Ponçon
- Los mejores miradores alrededor del Lago Serre-Ponçon
- La Bréole y la ruta de L'Escoubaye
- Las Chimeneas de Hadas o Demoiselles coiffées
- Las playas y "Planes de Agua" de Serre-Ponçon
- ¿Qué más ver y hacer en los alrededores del Lago Serre-Ponçon?
- El Lago de Serre-Ponçon en furgoneta camper o autocaravana
1. La historia tras la presa del Lago de Serre-Ponçon

El valle de Serre-Ponçon era carne de inundación. Tras las inundaciones de los años 1843 y 1856, se empezó a idear la actual presa. En el año 1959, el agua de nuevo inundó el valle destruyendo algunos de sus pueblos como el de Sauvines-le-Lac, que sería reconstruido después.

Ahí sí, comenzaron los trabajos de construcción de la presa que acabaría con el drama del valle, y se convirtió también en una de las mayores reservas de agua de Francia para luchar contra las sequías. El Lago se utiliza también para la producción de energía gracias a su central hidroeléctrica.

Cuenta con un museo centrado en su historia (inundaciones, expropiaciones, construcción...). Se trata del Muséoscope du Lac, que se encuentra en el municipio de Rousset y se puede visitar por 15€ por adulto (o 10€ los niños de 6 a 15 años).
2. Los mejores miradores alrededor del Lago Serre-Ponçon

Nos encontramos con este lago un poco de casualidad, mientras subíamos desde Gerona para realizar una ruta en furgoneta camper por el Parque Nacional des Ecrins. Y nos pareció tan inmenso, que tuvimos que parar.

Si pasas por la zona, no te pierdas estos miradores a pie de carretera.
- El Mirador de la presa de Rousset (grande y cómodo para aparcar).
- El Mirador de le Sauze-du-Lac (cuyo parking está prohibido para autocaravanas, aunque puedes aparcar a las afueras y acercarte caminando).

Si quieres admirar el lago desde otras perspectivas, puedes parar en cualquier rincón, o realizar alguna de las múltiples rutas de senderismo que salen a los picos y montañas de las inmediaciones.
3. La Bréole y la ruta de L'Escoubaye

Nos acercamos a la comuna francesa de La Bréole que rodea el lago, con la única idea de rellenar y vaciar nuestros depósitos de aguas en su área gratuita de autocaravanas.
Y como suele pasar, en lo menos turístico, encontramos nuestro lugar ideal: un pueblo bonito galardonado con el distintivo de Villa Florida, gente amable, una comunidad de artesanos que ofrecen productos locales y bonitos paisajes.

Realizamos aquí una preciosa ruta al lago totalmente improvisada que descubrimos cogiendo un sendero al azar. Se llama la Ruta de L'Escoubaye y te lleva por un camino pastoral súper tranquilo que, a principios del mes de junio, estaba rodeados de inmensos campos de amapolas:

Es una ruta fácil de unas 2horas de duración (ida y vuelta) y poco más de 200 metros de desnivel.
Concluye aquí, tras atravesar el bosque, con estas vistas al lago:

Lugar ideal si buscas silencio, desconexión y paisajes bonitos. ¡Te la recomendamos muchísimo!
Tras pasar un par de días aquí teletrabajando, continuamos la ruta hacia uno de los imprescindibles en los alrededores del Lago Serre-Ponçon: las chimeneas de hadas.
4. Las Chimeneas de Hadas o Demoiselles coiffées

En la carretera que rodea el Lago de Serre-Ponçon por el sur, tras pasar el pueblo de Le Sauze-du-Lac, nos encontramos con este peculiar lugar: las chimeneas de hadas o Demoiselles coiffées. Hay un pequeño parking gratuito justo al lado donde dejamos nuestra furgoneta camper para visitar las extrañas formaciones.

Un cartel en la zona te cuenta la historia de su formación. Se trata de rocas de origen glaciar, cuya peculiar forma se debe a la erosión. Durante la ruta verás también un cartel en el que se muestran sus cambios a lo largo del tiempo.

Además, ¡la visita es gratuita! Sorprendentemente, porque en Francia tenemos la sensación de que le sacan rentabilidad a todo...
Para ver las chimeneas, te espera una pequeña ruta de apenas 290 metros de longitud, 62 metros de desnivel y 95 escalones. No es por lo tanto una ruta accesible ni apta para personas en silla de ruedas.
5. Las playas y "Planes de Agua" de Serre-Ponçon

Son 9 las playas que rodean en lago de Serre-Ponçon. Puedes encontrar sus detalles aquí.
Uno de los mejores puntos donde bañarse es el "Plan de Agua" (Plan d'Eau) de Embrun. Es un concepto muy habitual en Francia para llamar a aquellos lugares donde refrescarse en verano, y que suelen encontrarse en lagos, ríos y entornos naturales. Los "Planes de Agua" como el de Embrun, normalmente cuentan con socorrista en temporada alta y servicios: baños públicos, merenderos, zona de juegos infantiles... Es también el más masificado.

El de Embrun cuenta con un inmenso parking en sombra, que está prohibido para furgonetas camper o autocaravanas. Alejándote un poco, encontrarás alternativas donde aparcar y acercarte a pie.
EXTRA: Otra cosa que encontrarás en Embrun y en general en los alrededores del lago, son opciones para alquilar barcas, kayaks... y realizar actividades acuáticas como estás.
6. ¿Qué más ver y hacer en los alrededores del Lago Serre-Ponçon?

Los alrededores del lago están repletos de lugares bonitos: cascadas, rutas de senderismo a picos de montaña, pueblos...
Nosotros apenas visitamos una mínima parte aunque en la web oficial de turismo de Serre-Ponçon encontrarás un montón de opciones.
Nosotros particularmente, te recomendamos muchísimo acercarte a los siguientes lugares. Se encuentran relativamente cerca del Lago de Serre-Ponçon y de verdad que merecen la pena:
- La Cascada de Razis y el Parcours des Fées, en Crévoux. Subiendo hasta los 1.600 metros de altitud, se encuentra este pueblo del que parte una ruta a una cascada. Para llegar a ella tienes que atravesar un precioso bosque repleto de obras de arte contemporáneo. Sin duda, uno de nuestros lugares favoritos por la zona.

- Dirección sur hacia la Provenza, a aproximadamente una hora del lago, te encantarán las inmensas rocas de Sisteron y Les Mées, de las que esperamos poder hablarte a fondo en otro futuro artículo. Nosotros simplemente pasamos a su lado, pero no queríamos dejar de mencionarlas porque nos parecieron espectaculares.

- Si continuas hacia los Altos Alpes, te recomendamos muchísimo parar en el Parque Nacional des Ecrins y alrededores. ¡Espectacular!
7. El Lago de Serre-Ponçon en furgoneta camper o autocaravana

En los alrededores del lago de Serre-Ponçon, encontrarás un montón de campings donde pasar unas vacaciones relajantes con vistas al lago y en mucho casos, con acceso directo a este.
En nuestro caso como quizá ya sabes, siempre pernoctamos gratis con nuestra furgoneta, por el simple hecho de que vivimos viajando los 365 días del año, y asumir un gasto de camping diario, no sería asumible para nosotros con nuestros ingresos actuales.
PARA COTILLAS: Puedes echar un vistazo a nuestra casita con ruedas en la que vivimos viajando en este video de nuestro canal de Youtube, donde te la enseñamos a fondo: Van Tour furgoneta camper low-cost.
Por suerte en la zona del Lago de Serre-Ponçon no encontramos demasiadas prohibiciones para pernoctar por libre a furgonetas camper o autocaravanas (salvo en el Plan d'Eau de Embrun y en el mirador de Sauze-du-Lac), donde ni siquiera pudimos estacionar.

Para rellenar y vaciar nuestros depósitos, nos vinieron de lujo las áreas gratuitas de autocaravanas de La Bréole y de Crévoux, donde además de estos servicios, encontramos lugares preciosos que seguro no te querrás perder.
Si no tienes vehículo sobre ruedas, puedes alquilar una furgoneta camper o autocaravana, para dormir en ella y realizar esta ruta alrededor del Lac Serre-Ponçon y otras partes de los Alpes Franceses.
Esperamos como siempre que este artículo te haya sido de utilidad. Si ha sido así, ¿nos dejas un comentario? Nos motiva mucho y nos anima a seguir escribiendo artículos de utilidad como este, para ayudarte a planificar tus próximas vacaciones. ¡Gracias!
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...