Imagen
¿Conoces Györ? Es una de las ciudades más importantes de Hungría, con cerca de 130.000 habitantes. Una de esas ciudades que los turistas nacionales del país visitan durante sus vacaciones. No es excesivamente grande y tiene un casco histórico fácil de visitar. A nosotros nos pareció una ciudad muy bonita, así que te la vamos a enseñar para que la incluyas en tus planes viajeros ;)
Índice
- Györ en video
- ¿Dónde se encuentra y cómo llegar a Györ?
- ¿Qué ver en el casco histórico de Györ?
- La Plaza Széchenyi de Györ
- La Plaza Dunakapu en Györ
- La Catedral de Györ y alrededores
- La Iglesia y Monasterio carmelita de Györ y alrededores
- La calle Baross Gábor
- La Plaza del Ayuntamiento de Györ
- Györ en furgoneta camper o autocaravana
1. Györ en video
Como siempre, te dejamos un mini-video de unos segundos sobre Györ para que lo veas antes de seguir leyendo:
2. ¿Dónde se encuentra y cómo llegar a Györ?
La ciudad de Györ se encuentra en el noroeste de Hungría. Muy bien ubicada en una zona "de paso", rodeada de algunos grandes reclamos turísticos de Europa:
- A menos de 100 km del Lago Balaton por el sur y de Bratislava por el norte,
- A poco más de 120 km de Budapest por el Este o Viena por el Noroeste.
Puedes llegar fácilmente por carretera si te encuentras de ruta en coche, furgoneta camper o autocaravana.
También tiene conexión directa de tren desde Budapest (entre 1 y 2 horas de trayecto aprox.).
Si no tienes vehículo sobre ruedas, puedes alquilar una furgoneta camper o autocaravana, para dormir en ella y acercarte desde otros lugares de Europa si viajas en avión.
3. ¿Qué ver en el casco histórico de Györ?
Györ se encuentra repleta de grandes plazas, iglesias y estatuas decorativas. En cada detalle, se nota el compromiso de la ciudad por mantenerla limpia y bonita para sus visitantes. Algo que se agradece. Tiene además un montón de historia.
Solo en el casco histórico, ya tiene bastante para ver así que vamos por partes...
4. La Plaza Széchenyi de Györ
Comenzamos el paseo por Györ bordeando el teatro hasta la Széchenyi tér: una de las grandes plazas de Györ. Punto de reunión de sus habitantes donde antiguamente se establecía el comercio y se celebraban los juicios y ejecuciones.
Toma su nombre actual en el año 1860, para honrar al entonces recién fallecido Istvan Széchenyi: conde, político y escritor húngaro que recibió el apodo de "el más grande de los húngaros". Nada menos...
Una maqueta de bronce nos muestra la plaza desde arriba.
La plaza se encuentra presidida por una llamativa iglesia de blanca fachada y dos cúpulas a los lados: es la Iglesia Benedictina de San Ignacio de Loyola.
Cuentan en la web de turismo de Györ que en época barroca la iglesia ofrecía conciertos de gran importancia gracias al órgano de la iglesia. Una tradición que están tratando de recuperar con la construcción de un nuevo órgano.
En el centro de la plaza, mirando hacia la iglesia, la columna de la Virgen María con el niño Jesús, y rodeada de santos:
Son un montón los edificios bonitos e históricos que encontrarás aquí, como la Casa Vastuskos (del siglo XVI: llamativa por su balcón redondo y por el palo de madera que se encuentra en su esquina, que al parecer tiene una historia ligada a un comerciante de especias que habitaba la casa) y la Casa-Palacio del Abad de estilo barroco con diferentes propietarios y usos a lo largo de la historia: desde cuartel militar, a internado, pensión o museo. Actualmente se está reformando su interior para abrirlo a las visitas.
Contemplando ambas casas históricas nos encontrábamos, cuando algo al fondo de la calle que sale entre ellas, nos llamó la atención: algo que brillaba con si fuera una gran linterna...
Caminamos "hacia la luz" y nos encontramos en otra de las grandes plazas de Györ.
5. La Plaza Dunakapu en Györ
Siguiendo esa gran linterna que brillaba, llegamos a la Plaza Dunakapu, también conocida como "la Puerta del Danubio" o "Puerta del Agua".
Y descubrimos que el brillo proviene de una gran obra instalada en el centro de esta plaza. Una obra realizada por el artista Zoltán Pái, de nombre "Pulzus o Pulse". Se trata de un gran espejo de forma esférica en la que estaba reflejando el sol. Mide 4 metros de diámetro y tiene una base rotatoria que puedes girar 360º para orientarlo donde te apetezca. ¡Curioso! Y por supuesto que probamos a girarlo. Va un poco duro al principio pero mola jugar a orientarlo donde quieras para una foto-espejo con diferentes fondos.
Justo detrás, el puente Kossuth sobre el río Mosoni-Duna.
Seguimos callejeando guiados por la intuición hasta llegar a la cercana Catedral de Gyor.
6. La Catedral de Györ y alrededores
Su nombre completo es Catedral Basílica de la Asunción de la Virgen, y es el edificio religioso más importante de la ciudad. Aunque su construcción data del siglo XI parece que de la catedral original queda poco. Entre incendios, guerras e invasiones, la catedral fue reconstruida y remodelada en varias ocasiones.
Siendo sinceros, no nos pareció fea, pero tampoco especialmente bonita por fuera aunque sí por dentro. En general todas las iglesias de Hungría lo son. Estaban en misa cuando la visitamos, por lo que por respeto a los fieles, nos ahorramos las fotos al interior.
Sus alrededores, están repletos de elementos religiosos e históricos como estatuas, relieves y cruces:
Esta de la foto de abajo, se encuentra en la Plaza Gutenberg junto a la catedral y fue creada en el año 1731 por encargo de un rey húngaro. Se llama estatua de Frigyláda.
En esta misma plaza nos encontramos también una fuente con un sifón realizado por László Hefter: un artista del vidrio que al parecer también realizó las vidrieras de la catedral y de otras iglesias de Györ.
La verdad que cuando la vimos, no entendimos su significado ni qué pintaba en la zona. Después, buscando información para completar este artículo, encontramos el motivo. Y es que resulta que el inventor del agua con gas y de los refrescos, es húngaro, ¡y sí! Vivió en Györ. Se trata del monje, científico e inventor Ányos Jedlik.
Como cero amantes del agua con gas, y con lo que nos costó encontrar agua normal sin gas en Hungría... por nuestra parte no tenemos nada que agradecerle XD
Encontramos también junto a la Catedral, una escultura y exposición en memoria del Obispo de Györ, Vilmos Apor.
Después de leer sobre su vida y obra, no puedo evitar simpatizar con él. Vilmos Apor protestó contra la persecución a los judíos húngaros durante la Segunda Guerra Mundial. Del lado de los pobres y de las mujeres que sufrían abusos, los defendía con palabras durante los sermones, pero también con actos incluso a costa de su propia seguridad.
Acabó perdiendo la vida en 1945 por oponerse y luchar (básicamente) contra el sufrimiento ajeno.
Tras su escultura, se encuentra la Torre del Castillo del Obispo a la que se puede acceder por 1500 HUF (3,9€ aprox.) para obtener las mejores vistas de la ciudad.
7. La Iglesia y Monasterio carmelita de Györ y alrededores
Continuamos nuestra visita por Györ hasta la Plaza de la Puerta de Viena. Otra bonita plaza en la que encontraríamos más rincones dignos de mención. Lo cierto es que la plaza al completo es muy bonita: rodeada de edificios con bonitas fachadas y repleta de elementos decorativos.
A un lado de la plaza, esta escultura de bronce cuyo significado desconocemos, tras la que asoma la cúspide de la catedral:
Al otro, la iglesia y monasterio carmelita, que comenzó a construirse en el año 1714. Una de las iglesias más bonitas de Györ bajo nuestro punto de vista (al menos por fuera, ya que no parecía que se pudiera visitar).
La estatua que hay frente a la iglesia es de Károly Kisfaludy, dramaturgo húngaro del romanticismo, de gran importancia en el país.
Bajando las escaleras... nos topamos con estos cañones tras los que suben unas enredaderas y que se encuentran junto a la muralla del Castillo de Györ. Fueron fabricados en el año 1860 en la ciudad de Viena.
Junto al río encontramos también esta curiosa torre con un reloj que al parecer marca las horas, mide la presión del aire y la dirección del viento. Un 3x1 vamos...
Parte desde aquí un bonito paseo junto al río. Nosotros continuamos hacia otro de los puntos de interés de Györ:
8. La calle Baross Gábor
Es una de las calles comerciales más concurridas de la ciudad pero tranquila a la vez. Empedrada y repleta de flores, tiendas, restaurantes y rincones con encanto. En esta calle encontrarás también la Oficina de Turismo de Györ, por si te apetece más información sobre la ciudad y sus alrededores.
Algunas esculturas que encontramos en esta calle y que nos llamaron la atención: una estatua con un lagarto, la fuente de la barca y el kiosko de libros en un carro rojo. Sin más historia que sepamos.
Al final de la calle la estatua a Baross Gábor, político que trajo el ferrocarril y el teléfono a la ciudad en el siglo XIX.
Ya estamos casi terminando la visita a Györ, aunque aún queda lo mejor...
9. La Plaza del Ayuntamiento de Györ
Al final de la calle Baross Gábor, nos topamos con el espectacular edificio del Ayuntamiento de Györ. ¡Imprescindible!
Aunque cueste de creer, inicialmente este lugar era la sede de ferias del ganado, porque se encontraba en las afueras. Tiempo después la ciudad de Györ creció y gracias a su riqueza en el año 1896 pudieron construir este gran palacio que hoy luce bien bonito. La torre del palacio es visitable previa inscripción. Si te interesa, puedes preguntar en la Oficina de Turismo.
Frente al ayuntamiento, verás una cruz con una media luna y un gallo en lo alto (la de la foto de arriba). Se trata de la cruz de Györ. ¡Y tiene historia! Cuentan que cuando los turcos tomaron la ciudad, dijeron que los cristianos recuperarían Györ cuando el gallo cantara. Y... ¡zas, en toda la boca! Recuperaron Györ. Por eso hoy el gallo de Györ es tan importante en la ciudad, ya que representa la reconquista frente a los ejércitos turcos en el año 1598. La cruz es una réplica ya que la original se encuentra en el museo de la ciudad.
Otro detalle interesante es el símbolo con las letras de la ciudad instalado justo frente al palacio. ¿Y Love Györ? ¡Por supuesto que sí!
Además, si justo pasas por el palacio del Ayuntamiento a las 11:00 o a las 17:00, podrás escuchar una melodía del compositor húngaro Attila Reményi gracias a un aparato musical instalado por un relojero de la ciudad. Nosotros no llegamos a tiempo para escucharla.
Como ves, la ciudad de Györ no escatima en detalles para que apetezca y mucho visitarla. ¿Qué nos cuentas? ¿Te han dado ganas de conocerla?
Estamos seguros de que Györ esconde muchos otros secretos y rincones que pasamos por alto, así que si ya la conoces o si la visitas y descubres cualquier otro, nos encantará que nos lo cuentes. ¡Mil gracias como siempre por leernos! :)
10. Györ en furgoneta camper o autocaravana
Cuando llegamos a Györ, tras varias semanas lejos de grandes ciudades, nos sentimos un poco sobrecogidos por la cantidad de coches y edificios feos que rodean la ciudad. Conduciendo por las afueras, confesamos que tuvimos la sensación de que Györ era una ciudad insegura para visitar en furgoneta camper o autocaravana y estuvimos a punto de dejarla estar. Pero tras visitarla, nos alegramos de no haberlo hecho. Bajo nuestro punto de vista, Györ merece la pena.
Buscando en Park4Night encontrarás un montón de opiniones en parkings más o menos cercanos al centro de la ciudad para que elijas el que te de mayor confianza. Aparte de los parkings de Park4Night, existen muchos otros en pleno casco histórico, regulados por parquímetros o vigilados, aptos para vehículos camper de entorno a 5 metros como el nuestro, en los que no vas a encontrar restricciones al estacionamiento en furgoneta camper o autocaravana. Y además en domingo, pasan a ser gratuitos.
Nosotros viajamos en una furgoneta camper "pequeña" (una L1H1 de no más de 5 metros de largo) así que solemos caber en plazas de coches normales. En ciudades siempre intentamos "aparcar en la cocina". Lo más cerca posible al centro de la ciudad que vayamos a visitar. Aunque parezca una tontería... al viajar con la casa a cuestas, dejarla lo más cerca posible nos da una tranquilidad (al menos mental) y nos hace disfrutar de la ciudad mucho más relajados que si la dejáramos a mucha distancia.
Aparcamos en el parking del Teatro Nacional de Györ. Es un parking de pago de 8 a 18h, aunque los domingos es gratis así que lo aprovechamos.
Si viajas en furgoneta camper gran volumen o autocaravana, también puedes aparcar en la zona de la estación de tren o al otro lado del río, en un parking gratuito junto al Puente Petöfi, también muy cerca al centro de la ciudad y con buenos comentarios en Park4Night (a día de nuestra visita).
Existen también 3 campings a las afueras de la ciudad, por si buscas mayor tranquilidad o servicios, desde los que suponemos que es posible acercarse a Györ en transporte público si lo prefieres.
RECOMENDACIÓN: Por si pasa algo... ¡Lleva tu furgo siempre asegurada! Nosotros la tenemos con CamperCover, que además del vehículo, nos cubre la camperización en sí misma. Si contratas a través del banner de abajo, ¡te llevas un 5% de descuento directo!
Imagen
Nosotros tras visitar la ciudad, nos fuimos a pernoctar a las afueras, en el parque Zúgó Park donde pasamos una noche muy tranquila. Otra opción genial es buscar cualquier rincón a orillas del Danubio con vistas a Eslovaquia, ya que Györ se encuentra muy cerca de la frontera.
Győr (HUNGRÍA)
Los mejores ALOJAMIENTOS en
Para moverte
Tu SEGURO de viaje
Actividades y FREE TOURS en
Alquila una AUTOCARAVANA o camper
ASEGURA TU CAMPER o autocaravana
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...