Imagen

Un total de 20 días pasamos haciendo una ruta en furgoneta camper por Hungría. 20 días de visitar ciudades bonitas, relajarnos en sus lagos y bosques, y adaptarnos a sus peculiaridades. Viajar por Hungría en furgoneta camper es fácil pero no en todos los aspectos. En este artículo te vamos a contar todo lo que a nosotros nos hubiera gustado saber antes de ir: consejos, curiosidades e impresiones que esperamos que te ayuden a planificar tu visita a este bonito país.
Si quieres conocer Hungría sobre ruedas pero no tienes furgoneta camper o autocaravana, puedes alquilar una a buen precio aquí.
Lo primero que tienes que tener en cuenta si planeas visitar Hungría sobre ruedas, son sus normas de conducción que pese a ser muy similares a las de España, tiene alguna que otra peculiaridad como el tema de que el uso de luces de cruce sea obligatorio incluso durante el día.
Además de esto, necesitas saber que las autopistas de peaje en Hungría funcionan con un sistema de viñeta electrónica que es imprescindible adquirir si vas a hacer uso de ellas.
La puedes comprar con antelación o unos minutos antes de entrar al país si lo tuyo es improvisar. Puedes hacerlo tanto en estaciones de servicio que encuentres nada más cruzar la frontera o por Internet.
A FONDO: Como es un asunto que tiene bastante miga, hemos escrito un artículo especial para hablarte de este tema más a fondo. Puedes leerlo aquí: Conducción y viñeta de peaje en Hungría.
Una de las primeras cosas que te recomendamos hacer en cuánto llegues a Hungría, es cambiar dinero para tener efectivo en la moneda local. Sí, en Hungría pese a pertenecer a la Unión Europea, se manejan con su propia moneda, distinta al euro: el forinto o florín húngaro.
Si bien es cierto que en la mayoría de los sitios se puede pagar con tarjeta, hay otros que solamente admiten efectivo. Por ejemplo:
En el artículo de arriba donde te hablábamos de la tarjeta de viajes para ahorrar en comisiones, te hablamos también del tema del cambio de moneda en casas de cambio.
La acampada libre en general está prohibida en Hungría (salvo reglamento local que la permita). Sin embargo, la pernocta o estancia en un vehículo camper (furgoneta o autocaravana), sí está permitida e incluso bien vista.
No tuvimos ningún problema en dormir por libre cada noche en nuestra furgoneta camper, sin acudir a campings, tanto en ciudades como en mitad de la naturaleza.
De hecho a la entrada al país tuvimos un percance con la policía húngara del que te hablamos en la sección de anécdotas de nuestra web, así que aprovechamos para preguntar a la misma policía sobre el tema, y nos dijeron que dentro de nuestro vehículo, podíamos dormir donde quisiéramos salvo en Parques Nacionales, espacios protegidos o en parkings concretos de ciertas localidades que así lo señalizan, como Tihany (en los alrededores del Lago Balaton).
La verdad es que encontramos carteles de prohibición en muy, muy pocos sitios en comparación con los que encuentras en España.
Lo cierto es que este era uno de los temas que más nos preocupaba cuando entramos al país. Veníamos acostumbrados a encontrar con facilidad áreas gratuitas de autocaravanas en España, Francia, Italia o Alemania, donde hacer los servicios de llenado y vaciado de aguas. Y de repente en Hungría... ¡cero áreas en Park4Night!
Sí existen en Hungría campings donde hacer estos servicios, pero nosotros no tuvimos que recurrir a ellos.
Lo más problemático quizá pueden ser las aguas negras si llevas potty. Nosotros al tener una camper con baño seco lo tuvimos muy fácil. Sino, puedes acudir a cualquier camping y resolver el problema. También en gasolineras y áreas de servicio de las carreteras encontrarás opciones de las que usan los camioneros para vaciar sus WCs.
A FONDO: En este video de Youtube, te contamos algunos trucos para el vaciado y rellenado de aguas en furgoneta camper por cualquier lugar.
En Hungría no tuvimos ningún problema para deshacernos de nuestra basura durante nuestra ruta en furgoneta camper. Parece una tontería comentarlo, pero no siempre es fácil en otros países. En el norte de Italia por ejemplo, conseguir tirar la basura... ¡es casi un milagro!
Aquí sin embargo no tuvimos grandes problemas. Es cierto que no vimos apenas contenedores públicos y mucho menos opciones de reciclaje (salvo en grandes ciudades). A cambio, sí encontramos muchísimas papeleras muy grandes a modo de contenedor. ¡Muchísimas! Por todos lados. Así que aunque reciclar en el país se casi un imposible, tirar la basura, es relativamente fácil.
Encontramos también de forma frecuente papeleras especiales para los excrementos de perros al pasear por parques y jardines.
Sí, en Hungría no tuvimos grandes problemas para encontrar lavanderías autoservicio. No hay tantas como en Francia, y aparcar en ellas es un poco más complicado, pero en general pudimos resolver el tema de la colada sin grandes complicaciones, especialmente al arrimarnos a grandes poblaciones.
Existe una cadena de lavanderías que se llama "Bubbles" que está bastante extendida por el país. Solo tienes que entrar a Google Maps y buscarlas. Para encontrar otras cadenas, usa la palabra en húngaro para lavandería: "Mosoda".
Este tema como siempre, es algo subjetivo. Definir en pocas líneas cómo es la gente de un país entero, y encima habiendo pasado únicamente 20 días en él, es imposible. Así que hablamos desde nuestra escasa experiencia.
En Hungría hemos encontrado muchísima gente amable que no ha dudado en ayudarnos cuando les hemos parado para preguntarles cualquier cosa. Incluso hubo una familia húngara que se nos acercó a la furgoneta al ver nuestra matrícula, porque la hija estaba estudiando español, y tenían curiosidad. Estuvimos un buen rato de conversación con ellos (en inglés) en la que nos recomendaron lugares menos turísticos del país.
También hemos encontrado alguna gente no tan amable (poca por suerte). Por ejemplo, en una gasolinera donde una dependienta trató fatal a Alex porque se equivocó con el pin al pagar la primera vez y la tarjeta salió denegada. Le preguntó de dónde era y al decir que de España, casi le faltó escupirle a la cara.
Como en todos los lugares (España incluida), encontrarás gente agradable y gente amargada. Eso no cambia por muchas fronteras que cruces.
REFLEXIÓN: Nosotros siempre creemos que la actitud con la que te dirijas a la gente, suele marcar la diferencia en la respuesta que obtendrás. Si entras sonriendo y saludando en su idioma, ya tienes mucho ganado. Te hablamos más del tema aquí: Consejos para viajar sin saber inglés.
¡Bastante bien! Otro de nuestros miedos principales cuando cruzamos una frontera es este. ¿Habrá buena cobertura? ¿Tendremos problemas para teletrabajar desde nuestra furgoneta camper?
En Hungría hemos encontrado buena cobertura y 4G en casi todas las zonas que hemos visitado. Solo recordamos quedarnos sin cobertura una vez atravesando el Parque Nacional de Duna-Ipoly, pero fue muy en el centro.
Hemos pernoctado y pasado el día trabajando con nuestra furgoneta camper en muchos lugares diferentes del país, sin problemas de conexión, incluso en lugares alejados de poblaciones en mitad de la naturaleza.
Es cierto que nos faltó visitar toda la zona al este de Budapest, por lo que dejamos este apartado en el aire para terminar de rellenarlo si en algún momento recorremos otras zonas más remotas de Hungría.
Nuestra sensación general ha sido de seguridad. Nadie vino a molestarnos mientras estábamos con nuestra furgoneta en cualquier lugar, incluso con la puerta abierta permanentemente por el intenso calor que pasamos cuando lo visitamos.
Tampoco en la noche tuvimos ningún percance, ni dejando nuestra furgoneta aparcada para ir a visitar sus diferentes rincones.
Solamente en las afueras de alguna gran ciudad como Györ, nos metimos sin saberlo en una zona con mal ambiente. Por suerte era de día así que en cuánto vimos el percal, nos fuimos en busca de un lugar más tranquilo.
Por lo tanto, creemos que con las precauciones básicas, no deberías tener ningún problema.
RECOMENDACIÓN: Por si pasa algo... ¡Lleva tu furgo siempre asegurada! Nosotros la tenemos con CamperCover, que además del vehículo, nos cubre la camperización en sí misma. Si contratas a través del banner de abajo, ¡te llevas un 5% de descuento directo!
No caro al nivel de Noruega, pero sí más caro de lo que pudiéramos esperar.
Mucha gente (amigos de la vida real y de redes sociales) nos habían dicho que Hungría era un país barato (al menos en comparación con España). Pero lo cierto es que cuando llegamos nos encontramos con un panorama muy diferente.
La visitamos en el verano de 2023, y no sabemos si debido a la inflación u otros factores, los precios del gasoil y de comida en el supermercado, estaban por las nubes. No exageradamente altos, pero sí notablemente más que en España en ese mismo momento.
Estuvimos repostando gasoil a una media de 1,70 €/ litro. Y los carteles de los supermercados de algunos productos... daba miedo mirarlos.
Sin embargo tomarse un café o un helado en un puesto callejero, tenía un precio mucho más barato de lo que cabría esperar.
EXTRA: Aquí te dejamos un artículo con algunos consejos para ahorrar viajando en furgoneta camper. A nosotros nos van bien y lo notamos un montón a fin de mes.
¡Claro! ¿A qué estás esperando? Más allá de Budapest, en Hungría encontrarás un montón de encantos: lagos para el baño y la pesca, ciudades bonitas con mucha historia, así como pequeños rincones en la naturaleza donde pasar un día relajado con tu furgo o autocaravana sin problemas.
Puedes ver algunos de ellos aquí: Hungría.
Esperamos como siempre que este artículo te haya sido de utilidad. Si ha sido así, ¿nos dejas un comentario? ¡Se agradece muchísimo! Ahora... ¡a disfrutar del país y de la vida camper! ;)
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...