Imagen
El Peloponeso es una zona de Grecia llena de belleza y de contrastes: playas y montañas, sitios arqueológicos, pueblos bonitos, grandes ciudades... ¡Y buen clima en la zona sur incluso en invierno! Te vamos a mostrar los imprescindibles qué ver en el Peloponeso. Con un montón de información que te vendrá genial si planeas realizar un roadtrip o ruta en coche, furgoneta camper o autocaravana por el Peloponeso, y especialmente por sus pueblos y ciudades de costa.
Índice
- ¿Cómo llegar al Peloponeso?
- Sobre esta ruta por el Peloponeso
- Entrada a la Península del Peloponeso
- El Templo de Apolo en Corinto
- El Acrocorinto
- La ciudad sumergida
- El Teatro de Epidauro
- La Isla de Poros
- La cueva prehistórica Franchthi
- Nauplia
- Leonidio
- Kyparissi
- Monemvasia
- Gitión
- El barco naufragado
- La Península de Mani
- Vathia
- Gerolimenas
- Limeni
- Kardamili
- Kalamata
- Otros lugares del Peloponeso
- Mapa de la ruta por los imprescindibles del Peloponeso
1. ¿Cómo llegar al Peloponeso?
El Peloponeso es una península de Grecia que se encuentra al sur del país. Está separada de la Grecia Central por el llamado "Canal de Corinto" y abarca más de 20.000m2. Tiene una forma curiosa, como de calamar con varias patitas en la parte sur, que son precisamente las que vamos a conocer en esta ruta.
Puedes llegar desde España al Peloponeso de varias formas:
- En avión: volando hasta Atenas y alquilando un coche (o una camper o autocaravana). Desde Atenas, en apenas una hora estarás en el Canal de Corinto, y por lo tanto, en el Peloponeso.
- En ferry: si quieres venir con tu propio vehículo y ahorrarte kilómetros de carretera, la forma más rápida (y económica fuera de temporada) es coger un ferry desde Barcelona hasta el puerto de Civitavecchia (Italia). Conducir 5 horas de Civitavecchia al puerto de Bari, y aquí coger otro ferry de Bari hasta el puerto de Patras (ya en el Peloponeso).
- Por carretera: Si estás haciendo un viaje de larga duración, también puedes llegar al Peloponeso por carretera. cruzando Francia, Italia, Croacia, Montenegro y Albania. 3.000km no te los quita nadie.
2. Sobre esta ruta por el Peloponeso
En nuestro caso, vivimos viajando todo el año porque teletrabajamos, y por eso no teníamos prisa. Estuvimos casi 3 meses en Grecia con nuestra furgoneta camper, de los cuáles algo más de un mes fue en la zona del Peloponeso.
Ten en cuenta que al tener que parar a teletrabajar, viajamos muuuuy lento. En un ritmo normal de vacaciones, es posible hacer esta ruta en unos 7 ó 10 días (en función de lo estresado que quieras ir).
¿Listo? ¡Comenzamos!
Si este artículo te está siendo útil, recuerda que nos ayudas muchísimo dejando un comentario abajo, o usando nuestros DESCUENTOS y enlaces de afiliados. ¡GRACIAS!
3. Entrada a la Península del Peloponeso
Existen dos formas de acceder al Peloponeso por carretera:
- Por el puente de Antirio cerca de Patras. Cruzarlo cuesta entre 15 y 23€ según si eres coche o autocaravana. Lo cruces o no, verlo desde sus alrededores, es chulo.
- También puedes acceder por el Canal de Corinto (acceso gratuito). Nosotros accedimos por aquí ya que veníamos de visitar los imprescindibles de Atenas.
El Canal de Corinto es una obra de ingeniería para abrir un canal artificial que permitiera el transporte marítimo entre el Golfo de Corinto y el Golfo de las Islas Sarónicas, y que aún hoy sigue funcionando en la actualidad.
Impresiona por su profundidad... aunque el puente desde el que lo vimos, nos pareció un lugar bastante feo, con paso constante de camiones. Nada especial.
4. El Templo de Apolo en Corinto
A poca distancia del Canal de Corinto, se encuentra el sitio arqueológico de la antigua ciudad de Corinto. Su monumento más destacado de entre las ruinas a visitar, sin duda es el Templo de Apolo, construido en el año 560 a.C.
Cuenta también con un museo arqueológico que se puede visitar por 8€ (o 4€ en temporada baja o para ciertos colectivos especiales con descuento).
5. El Acrocorinto
Muy cerca, se encuentra la fortaleza de el Acrocorinto. Una espectacular fortaleza medio en ruinas con más de 3km de murallas y 240.000m2 de extensión.
Las vistas desde lo alto son una pasada, pudiendo ver incluso el inmenso mar a sus pies y... ¿sabes? ¡Visitarla es gratis! :)
6. La ciudad sumergida
Comenzamos a bordear el Peloponeso, por "la primera pata" en la región de Argólida. Y hacemos una breve parada aquí, en una playa que nos llama la atención por su cartel que te indica la dirección hacia la ciudad sumergida (the sunken city).
Y es que efectivamente, existe una ciudad sumergida aquí perteneciente a la antigua Epidauros. Se cree que se trata de los restos de una villa romana del siglo II en la que vivía una familia adinerada.
Nosotros no la visitamos porque era enero y ese día el agua estaba especialmente fría, pero si vienes en verano o en un día soleado en el que apetezca el baño, te interesa saber que es posible nadar hasta la ciudad sumergida y hacer snorkel en la zona para disfrutar de sus restos.
Es visible también a vista de dron o desde las imágenes de satélite de Google Maps.
Se encuentra muy cerca de la orilla y a una profundidad de apenas 2 metros, por lo que no necesitas un equipo de buceo para verla.
7. El Teatro de Epidauro
A apenas 16km de la ciudad sumergida, se encuentra el Teatro de Epidauro (o Epidavros). Un teatro antiguo del siglo IV a.C. que se encuentra especialmente bien conservado.
Está además rodeado de montañas y verde... lo que también le aporta un extra, si de por sí su larga historia no fuera ya poco aliciente para visitarlo.
Con capacidad para 13.000 espectadores, cuentan que su acústica es excepcional. Puedes comprar tu entrada al teatro aquí (8€ por persona)
8. La Isla de Poros
Continuamos bordeando la "primera pata del calamar", para visitar la pequeña isla de Poros. Nosotros la llamamos la isla griega low-cost, porque es súper fácil y barato llegar a ella.
Además, es una isla súper bonita, con un casco histórico lleno de encanto y unas vistas alucinantes desde Galata (el pueblo de enfrente). ¡Visita más que recomendable!
A FONDO: En este artículo te contamos TODO sobre cómo llegar y qué ver en la isla de Poros.
9. La cueva prehistórica Franchthi
Se trata de una cueva prehistórica a la que se puede acceder haciendo una pequeña ruta de senderismo que va bordeando el mar. La ruta es súper corta pero muy bonita.
Finaliza en la Cueva de Franchthi, de acceso gratuito, habitada desde el Paleolítico Superior. En su interior vas a encontrar un montón de carteles informativos por si quieres saber más.
Puedes además quedarte a pasar el día en la playa que hay junto a la cueva, e incluso la noche si viajas en furgoneta camper o autocaravana.
10. Nauplia
Sin duda Nauplia es una de las ciudades más bonitas e importantes del Peloponeso. ¿Sabías que llegó a ser capital de Grecia antes de que lo fuera Atenas? ¡Sí! En este artículo de curiosidades de Atenas te lo contamos ;)
Nauplia es una ciudad junto al mar, que cuenta con varios castillos y fortalezas. Tiene además bastante ambiente y vida, si buscas un turismo de restaurantes y ocio. Nos gustó muchísimo perdernos por sus calles y descubrir todo lo que tiene para ofrecer (playas incluidas, eso siempre...)
A FONDO: Tiene tanto para ver y hacer que le hemos dedicado un artículo especial. Te contamos más sobre Nauplia y sus fortalezas en este artículo. ¡Te va a encantar!
11. Leonidio
Paraíso en el Peloponeso para los amantes de la escalada. Eso es Leonidio. Con más de 80 rocas y 2.500 rutas de escalada distintas de diferentes niveles.
Para los no escaladores (como nosotros), también es un buen lugar a visitar: los paisajes son alucinantes y cuenta con varias playas bonitas y monasterios incrustados en la roca que te dejarán alucinado.
12. Kyparissi
Dejamos atrás Leonidio para conocer este precioso pueblo costero. Pequeño y también rodeado de inmensas rocas que también parecen ser un paraíso para los escaladores.
Nosotros nos acercamos por el color de sus playas, ¡de un azul que parecía pintado! Sin duda en el Top 10 de playas espectaculares que hemos visitado en Grecia, casi, casi a la altura de las playas de Lefkada.
No escogimos el mejor día para visitarlo debido al oleaje, pero aún así nos impresionó y nos dejó con unas ganas locas de volver a conocerla en una época más cálida.
Kyparissi... ¡Espéranos porque volveremos! :)
13. Monemvasia
En el Top 5 de nuestros lugares favoritos del Peloponeso se encuentra la villa fortificada de Monemvasia. ¿Ves ese impresionante peñasco al fondo? Pues esconde uno de los pueblos más bonitos de Grecia.
Con un montón de iglesias bizantinas y rincones bonitos llenos de flores a cada paso.
Es rápido de visitar y merece muchísimo la pena.
14. Gitión
Continuamos ruta hacia "la tercera pata del calamar", y llegamos a Gitión. Se trata de una ciudad pesquera, con un colorido puerto.
El interior de Gitión está bastante destartalado y no nos pareció especialmente bonito... Sin embargo solo por su puerto y por la península de Kranai (la de la foto de arriba), ya mereció la pena acercarse.
15. El barco naufragado
Otro punto interesante que tiene Gitión, es este barco naufragado en el Peloponeso que se puede ver en una playa muy cercana a esta localidad.
Es un espectáculo verlo ahí... oxidado en la orilla de una preciosa y kilométrica playa en la que nos encantó pasar unos días con nuestra furgoneta camper. Es un lugar de lo más sorprendente así que... ¡no te lo pierdas!
Encontramos también por aquí, espectaculares lugares en los que estar con nuestra furgoneta teletrabajando:
¿Es o no es una pasada de oficina? Si quieres saber dónde, pregúntanos en comentarios y te enviamos la ubicación a tu email.
16. La Península de Mani
Al sur de esta "tercera pata", se encuentra la conocida como Península de Maní. Una región totalmente distinta al resto del Peloponeso. Mucho más salvaje y despoblada.
Te llamarán la atención sus torres cuadradas. ¡Están por todos lados! Y son un ejemplo inconfundible de la peculiar arquitectura de esta zona. Casas-torre fortificadas para protegerse del ataque de piratas y otros maleantes.
Además, sus playas son mucho más naturales y salvajes que las de otras zonas, con un montón de carreteras panorámicas con vistas alucinantes.
17. Vathia
Perteneciente a la Península de Mani, te recomendamos visitar este pueblo semi-abandonado, compuesto por un conjunto de casas-torre a diferentes alturas.
A FONDO: En este artículo te contamos más sobre Vathia y su historia.
18. Gerolimenas
Ya en el camino de subida, puedes parar en el pequeño pueblo de Gerolimenas. Tiene un pequeño puerto bonito y una playa de guijarros blancos de aguas transparentes.
No encontramos mucho más por aquí, pero una paradita en la playa si coges un día de buen tiempo, merece la pena.
19. Limeni
Otro pueblo bonito del Peloponeso es Limeni, aunque este nos pareció particularmente difícil para visitar en furgoneta camper o autocaravana por lo estrecho de sus calles y por contar con restricciones para los que viajamos sobre ruedas.
Son tantas las playas y rincones bonitos que... tires hacia donde tires, seguro que encuentras otros muchos puntos en los que sentirte en el paraíso.
20. Kardamili
No te pierdas tampoco este precioso rincón del Peloponeso donde encontrarás rutas por desfiladeros, una ciudadela-museo fortificada, playas de guijarros de aguas limpias y un precioso pueblo.
A FONDO: Te hablamos de todo eso y más, en este artículo sobre Kardamili.
21. Kalamata
Continuamos hacia Kalamata (la segunda ciudad más poblada del Peloponeso, solo por detrás de la ciudad de Patras).
Además de playas bonitas, cuenta con un castillo y... poco más pudimos ver.
22. Otros lugares del Peloponeso
Y si aún quieres más... ¿por dónde quieres empezar? El Peloponeso es tan grande que te podrías quedar a vivir allí un año entero y seguro que no te lo acabas. Son mil los rincones y pueblos bonitos que vas a encontrar.
A nosotros nos tocó volver de forma precipitada a España tras pasar Alex un par de noches en el hospital de Kalamata (aquí te contamos qué pasó y cómo son los hospitales en Grecia).
IMPORTANTE: Te recomendamos contratar un seguro de viaje que te cubra ante posibles percances. Nosotros usamos Iati Seguros (Descuento del 5%) y Chapka (Descuento del 7%).
Por ese motivo, nos dejamos muchos lugares en nuestra "Lista de Pendientes". Por ejemplo: Pilos, Corone, Mystrá o la misma ciudad de Patras.
¿Excusa para volver? Ya sabes que nos encanta tener una...
23. Mapa de la ruta por los imprescindibles del Peloponeso
Esperamos como siempre que este artículo te haya sido de utilidad. Si ha sido así, recuerda que nos ayudas muchísimo dejando un comentario abajo, o usando nuestros DESCUENTOS y enlaces de afiliados. ¡Mil gracias por leer hasta el final! :)
PELOPONESO (GRECIA)
Los mejores ALOJAMIENTOS en
Para moverte
Tu SEGURO de viaje
Actividades y FREE TOURS en
Alquila una AUTOCARAVANA o camper
ASEGURA TU CAMPER o autocaravana
Reserva un
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...