Imagen
Hacer una ruta por un hayedo, es un planazo de otoño que tienes que hacer al menos una vez en la vida. En este artículo te recomendamos la ruta por el Hayedo de Tejera Negra: el hayedo más bonitos de Guadalajara. Un precioso hayedo de más de 1.600 hectáreas en la Sierra Norte de Guadalajara, que es además Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Índice
- ¿De dónde sale la ruta al Hayedo de Tejera Negra?
- ¿Cuál es la mejor época para visitar el Hayedo de Tejera Negra?
- Rutas en el Hayedo de Tejera Negra
- ¿Es necesario reservar para visitar el Hayedo de Tejera Negra?
- Datos prácticos y recomendaciones para visitar el Hayedo de Tejera Negra
- Más fotos de la ruta por la Senda de Carretas en el Hayedo de Tejera Negra
- El Hayedo de Tejera Negra en furgoneta camper o autocaravana
1. ¿De dónde sale la ruta al Hayedo de Tejera Negra?
El Hayedo de Tejera Negra pertenece al término municipal de Cantalojas. Se encuentra en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, en el pico de la provincia que linda con la Comunidad de Madrid y con la provincia de Segovia. De hecho, el hayedo forma parte de la Sierra de Ayllón, cuyo bonito pueblo te recomendamos visitar.
Llegar al Hayedo de Tejera Negra desde Madrid, te llevará unas 2 horas y media. Puedes ir por abajo hasta la ciudad de Guadalajara y de aquí coger las carreteras CM-1001 y CM-1006, o ir por arriba cogiendo la A-1 hasta Cerezo de Abajo, para coger aquí la N-110.
En la propia web del hayedo, aconsejan que si vas por arriba, evites el Puerto de la Quesera porque al parecer las carreteras están en un estado no muy bueno. Si eres de los que siguen al GPS pase lo que pase... tranquilo porque si pones Cantalojas en el navegador, no te va a enviar por allí.
Una vez en Cantalojas, tienes que continuar 3 kilómetros más hasta la barrera del control de acceso de vehículos. El camino está perfectamente señalizado por lo que no hay pérdida.
Enseguida llegarás al primer parking donde verás una caseta donde se encuentra el Centro de Interpretación del Parque. Es donde comprobarán que hayas adquirido tu entrada correctamente. Pero... ¿hay que comprar entrada para visitar un espacio en la naturaleza? Sí y no. Más abajo te lo contamos.
2. ¿Cuál es la mejor época para visitar el Hayedo de Tejera Negra?
La mejor época para visitar este y cualquier otro hayedo, claramente es el otoño. En esta época las hojas lucen marrones, rojas y amarillas, creando un precioso manto en el suelo que convierte el lugar en magia pura.
Nosotros visitamos este hayedo a finales de noviembre de 2024, y creemos que llegamos una o dos semanas tarde al espectáculo. Las hayas estaban ya totalmente desplumadas, y aunque había hojas en el suelo, estaban más secas de lo que las hemos visto en otros hayedos que hemos visitado más "cuando tocaba".
Aún así, nos gustó mucho hacer la ruta y descubrir sus paisajes. Y estamos seguros de que en primavera, también debe ser una ruta bien bonita.
En la propia web del hayedo comentan que los inviernos por la zona son duros (ten en cuenta que Cantalojas está a 1.314 metros de altitud) y que la zona puede estar cubierta de nieve durante largos periodos, por lo que es posible que no se pueda acceder en esta época del año.
EXTRA: Si vienes durante el verano, te gustará saber que muy cerca hay una zona con pozas para el baño y merenderos. Pregúntanos en comentarios y te enviamos la ubicación.
3. Rutas en el Hayedo de Tejera Negra
Existen 2 rutas principales en el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra:
- La Senda de Carretas: la más famosa y fácil. Se trata de una ruta circular de 6km, y 250 metros de desnivel.
- La Senda del Robledal: otra de las rutas principales, pero bastante más larga. También circular, de 17km y 300 metros de desnivel. En un punto enlaza con la primera.
Si vienes con bici, te gustará saber que hay una ruta ciclista para ti en el Hayedo de Tejera Negra: la ruta del río Zarzas. También circular y de 23km.
4. ¿Es necesario reservar para visitar el Hayedo de Tejera Negra?
Sí y no. Dependiendo de cuánto tiempo libre tengas, cuántas ganas tengas de caminar y qué parte del hayedo quieras conocer.
El Hayedo de Tejera Negra es un espacio protegido y por lo tanto, existen una serie de regulaciones para ayudar a protegerlo y preservarlo de la gran afluencia de visitantes que se acercan especialmente durante los meses de otoño.
Para controlar las visitas que acceden con vehículo hasta el segundo parking (el más cercano a "la zona más bonita del hayedo"), es necesario hacer reserva previa ya que existe un aforo limitado a 120 vehículos por día. Aparcar en este segundo parking, implica el pago de una tasa por vehículo. Nosotros viajamos en una furgoneta camper de 5 metros de largo, y pudimos acceder pagando como turismo.
PRECIOS DE ACCESO AL PARKING DE LA SENDA DE CARRETAS (en 2024):
- Motos: 2,17€
- Turismos: 4,55€
- Autocaravanas: 7,61€
- Microbus: 10,87€
- Microbús Escolar y vehículo para personas de movilidad reducida: 0 €
Se recomienda reservar con antelación en fines de semana de otoño ya que las plazas vuelan incluso con varias semanas de antelación. Puedes reservar y pagar online desde aquí.
Con la reserva, te indicarán también el horario máximo hasta el que puedes acceder al parking. En otoño, se podía solo hasta las 13:00h así que tenlo en cuenta.
Si lo visitas entre semana o fuera de temporada, puedes arriesgarte a acercarte sin reserva previa y pagar la tasa allí mismo al trabajador que controla los accesos, aunque te recomendaría echar un vistazo antes a la web oficial para ir controlando si quedan o no plazas disponibles.
PARA AHORRAR: también puedes iniciar la ruta a pie desde el parking donde se encuentra el control de acceso y de donde parte la "Senda del Robledal" y llegar caminando GRATIS desde aquí. Ten en cuenta que en este caso, la ruta se alarga bastante más.
5. Datos prácticos y recomendaciones para visitar el Hayedo de Tejera Negra
- Recomendaciones: lleva calzado adecuado ya que hay que atravesar zonas encharcadas y pedregosas. Te recomendamos también llevar bastones especialmente para el camino de vuelta que es prácticamente al completo de bajada. Los bastones te ayudarán a no cargar de más las rodillas. Nosotros nos los dejamos en la furgo y nos arrepentimos en la bajada.
- Prohibiciones: No se permite la pernocta ni la acampada en la zona del Parque Natural, pero sí la pernocta en camper o autocaravana en el parking del Centro de Visitantes.
- El Hayedo de Tejera Negra con perro: Puedes hacer la ruta con tu amigo peludo sin problemas, pero debes llevarlo con correa.
- Cierre según el tiempo: Al hacer la reserva te informan de que el hayedo puede cerrarse sin previo aviso si las condiciones meteorológicas así lo requieren. Por lo tanto... no te recomendamos venir en días de previsión de vientos o fuertes lluvias a riesgo de encontrarlo cerrado.
- Servicios: en el Centro de Interpretación del parque encontrarás cubos de basura y baños públicos.
6. Más fotos de la ruta por la Senda de Carretas en el Hayedo de Tejera Negra
Nosotros elegimos hacer la ruta fácil, abonando la tasa para poder acceder al segundo parking. Desde aquí, iniciamos la ruta por la Senda de Carretas.
Nada más salir del parking, vas a ver un camino que sigue recto y otro que sube hacia la izquierda. La ruta es circular por lo que aunque aparentemente daría igual hacerlo en uno u otro sentido, nosotros te recomendamos que la hagas en el sentido opuesto al de las agujas del reloj. Es decir, empezando por el camino que sigue recto. Hacerlo en sentido contrario implica mucho más desnivel en la subida, así que a no ser que vengas fuerte y te apetezca esforzarte más de la cuenta... ya sabes: ¡NO cojas el camino de la izquierda!
La ruta comienza como un sencillo paseo dejando el río Lillas a la derecha. Está perfectamente señalizada con letreros y marcas blancas.
Tras una media hora de caminata por un sendero repleto de pinos, llegas a los primeros hayedos.
Como decíamos arriba, no estaban en su mejor momento, pero tampoco en el peor.
Unos pasos más y nos encontramos con la Carbonera. Una estructura con la que se producía carbón vegetal a base de los restos de la poda de árboles de la zona. Un cartel junto a ella, explica al detalle el proceso.
Y es que durante la ruta, además de paisajes bonitos, vas a encontrar un montón de carteles informativos donde te cuentan más sobre las actividades económicas de la zona, la flora y la fauna. ¿Sabías que en el hayedo viven zorros y corzos entre otros animales? Si haces la ruta en silencio, con un poco de suerte puede que te encuentres con alguno :P
Encontramos también varios puentes de madera, y agua rebosando por todos lados.
A partir de aquí, la ruta comienza un tramo de subida que es el único trozo un poco más complicado de la ruta. Es un tramo cortito, pero puede que te cueste subirlo si no estás acostumbrado a las rutas con desnivel. Pero no te desanimes: ya queda poco. Paradita para respirar y... ¡para arriba!
Tras la subida, te espera una pequeña recompensa: las vistas desde el Mirador de Mata Redonda.
Un buen lugar sin duda para sentarse a descansar y comerse el bocadillo.
Desde aquí, solo nos queda bajar de vuelta al aparcamiento siguiendo los carteles. 3 kilómetros de ruta nos quedan todavía. Sí. Estamos a medio camino, aunque el descenso se hace súper rápido. Si hemos tardado 2 horas en subir (con sus mil paradas correspondientes para hacer fotos y videos), apenas nos quedaba 1 hora de bajada hasta el parking.
Por el camino: más hayas, mantos de hojas en el suelo y belleza :)
7. El Hayedo de Tejera Negra en furgoneta camper o autocaravana
La zona del Hayedo de Tejera Negra (y toda Guadalajara en general), es amigable para viajeros sobre ruedas. Y si no te lo crees, mira esta otra ruta a las Cascadas del Aljibe y el sitiazo en el que pernoctamos cuando la hicimos :)
Puedes estacionar sin problemas en el parking del hayedo para la ruta, y moverte a pernoctar al parking del Centro de Interpretación donde la pernocta está permitida. ¡Genial!
Se trata de una bonita explanada verde con sol y sombra, en una zona con ganado suelto donde es fácil que despiertes o te vayas a dormir rodeado de vacas. Espectacular. Ahí estaban todas paseando tranquilamente delante de nuestra furgo:
Además, es un parking con buena cobertura 4G, lo que nos vino genial para poder pasar la tarde tranquilamente teletrabajando desde aquí. ¡Gracias Cantalojas por este lugar!
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...