Imagen

Montar la instalación eléctrica en una furgoneta sin ser electricista, es algo que da bastante respeto (igual que abrir agujeros en la chapa, que sin duda se lleva el premio).
Nos costó muchas horas de búsqueda y lectura adquirir estos conocimientos, imprescindibles para elegir cada elemento, así que esperamos facilitarte la tarea con esta guía en la que te vamos a explicar todo lo que necesitas saber para montar tu propia instalación solar a 12v en tu furgoneta. Por supuesto, ten en cuenta que no somos electricistas y solo pretendemos resumir lo que hemos aprendido y usado con éxito en nuestra camper, sin ser expertos en la materia.
Es un tema bastante largo y complejo, así que lo vamos a dividir en varias partes. En esta primera, hacemos una introducción y aclaramos los conceptos básicos sobre elecricidad que necesitarás saber. ¡Vamos!
Las baterías de los coches, funcionan con una tensión de 12v, por eso, este es el tipo de instalación que deberás montar en tu furgoneta camper.
Aparte, si pretendes ir mucho a campings o áreas de autocaravanas y deseas contratar electricidad y poder enchufarte a su toma de luz externa, para que todos tus consumos tiren de ahí sin gastar energía de la batería, puedes añadir la opción incluyendo un magnetotérmico y un diferencial. No somos expertos pero en resumen, son sistemas que harán segura tu instalación a 220v protegiéndote en caso de corto circuito… Como cuando saltan los plomos en casa por una sobretensión.
Nosotros pretendemos ser autosuficientes utilizando únicamente energía solar y no depender de campings, por lo que no entraremos en esta parte.
Lo que sí hicimos, fue añadir un inversor de corriente a nuestra instalación a 12v, lo que nos permitirá conectar algunos aparatos de 220v con enchufe normal, de forma puntual: una batidora, un secador de pelo...
Ten en cuenta que montar una instalación eléctrica, es complejo, por lo que te recomendamos leerte bien cada parte de esta guía, así como los manuales de instrucciones de cada aparato que vayas a instalar.
Depende de lo que vayas a querer consumir en tu furgo, pero básicamente, necesitarás:
Entraremos en detalle sobre cada uno de estos elementos, en los siguientes artículos.
Ten en cuenta también la importancia de planificar bien la instalación eléctrica antes de empezar.
Todas las baterías, tienen dos polos: el polo negativo y el polo positivo. Como en las pilas.
Lo mismo pasa con los aparatos eléctricos a 12v que compres. Normalmente vienen con dos cables: uno positivo y uno negativo.
Para usar una batería auxiliar, deberás llevar cables desde el borne positivo de la batería al cable positivo del aparato a conectar, y del borne negativo de la batería, al negativo del aparato en cuestión. Deberás además añadir un fusible de protección al cable positivo. Más abajo te lo contamos.
Lo que tienes que saber de este tema, principalmente es que jamás, jamás, jamás de los jamases, deberás conectar un positivo con un negativo si no sabes lo que estás haciendo, ya que te puedes cargar algo y liarla bastante.
Para evitar esto, es importante que la batería venga con protectores (cubre bornes) que evitan el paso de electricidad y protegen de cualquier contacto indeseado. Si viene sin ellos, es bueno comprarlos aparte.
¿Cómo se relacionan estas medidas entre ellas? Mediante la llamada "ley de Ohm". No vamos a entrar en explicaciones teóricas, porque ni las entendemos, pero sí entramos en la parte práctica que nos atañe a la hora de montar la instalación en nuestra furgo.
Lo que te interesa sobre esto, básicamente es que si divides los W entre los V, obtendrás los Ah. Saber cuántos amperios prevees consumir, es vital para elegir el resto de elementos. Lo veremos en este otro artículo: Segunda parte de la instalación eléctrica a 12v en una furgoneta camper: planificación, cálculo de consumos y esquema eléctrico.
Los cables, son los elementos que permitirán que la electricidad circule. Están formados por unos hilos de cobre o aluminio, que son los que conducen la electricidad, y un recubrimiento exterior que los protege.
Lo normal es utilizar cables de cobre, que conducen mejor la electricidad, y además son los que encontrarás más fácilmente en el mercado.
La lista de tipos de cables debe ser inmensa, así que te vamos a hablar únicamente de los tipos que hemos usado nosotros en nuestra instalación.
¿Qué es la sección de un cable?
La sección de un cable, viene a ser el grosor de este (de la parte de cobre, sin contrar el aislante o revestimiento). Se mide en mm. A mayor sección, mayor grosor tendrá el cable y más electricidad (más amperios) podrá circular por él de forma segura.
¿Qué sección de cable elegir?
Para elegir qué sección de cable necesitarás, debes tener en cuenta una serie de parámetros como la distancia o longitud del cable y la cantidad de amperios que circularán por él.
Para evitar un sobrecalentamiento, que podría derivar en un incendio en tu furgoneta, es importante que sepas elegir bien la sección. ¿Cómo? Hay una fórmula que se puede aplicar para calcular la sección de cable, pero es un rollo aplicarla. Lo más fácil para no complicarse, es guiarse por una tabla de equivalencias de las muchas que hay en Internet, en las que te indican qué sección elegir para Xah. Nosotros, utilizamos esta de Coelectrix que nos resulta fiable y completa. Descargar tabla de equivalencias sección cable e intensidad soportada.
Si tienes dudas, siempre es mejor utilizar una sección mayor y curarse en salud. Cuánto más grueso el cable, menos riesgo de calentamiento y más amperios llegarán con éxito al aparato.
Pérdida de tensión
Otro concepto a tener en cuenta es la pérdida de tensión... Cuando un cable es muy largo, parte de la corriente eléctrica puede perderse por el camino. A esto se le llama "pérdida de tensión". Quiere decir que de los amperios que salen de la batería, no todos llegarán hasta el aparato final. Por eso, deberemos tratar de que los elementos de nuestra instalación estén lo más cerca posible.
Color de los cables
En el mercado encontrarás cables de muchos colores: rojo, azul, negro, marrón... Habitualmente el rojo se utiliza para el positivo, y el negro, para el negativo. En realidad, puedes usar el color que quieras, siempre que tengas claro que color usas para cada polaridad, aunque siempre se recomienda seguir las convenciones, para que si en un futuro alguien tiene que meter mano a tu instalación, sepa de un vistazo qué cable corresponde al positivo y cual al negativo.
¿Cómo preparar y proteger un cable?
Además, puedes pasar el cable o cables por un tubo corrugado (lo protegerá aún más de la humedad, roces... y además si algún día necesitas cambiar el cable, te será mucho más fácil). Para pasar el cable por el tubo, puedes utilizar un pasacables, que te facilitará la tarea sobre todo a la hora de pasarlos por vigas y huecos ocultos.
¿Qué es un fusible y para qué sirve?
Un fusible es un elemento de seguridad que sirve para proteger cualquier instalación eléctrica. En caso de que exista un problema en tu instalación, un corto circuito o lo que sea, el fusible se quemará, rompiendo su filamento central e impidiendo así la circulación de la electricidad. De este modo, los aparatos que se encuentren al otro lado del fusible, estarán protegidos ya que ese posible pico de intensidad que podría haberlos roto, nunca llegará a ellos.
Hay de muchos tipos de fusibles. En nuestra furgo, hemos utilizado los fusibles tipo cuchilla (para los aparatos que van a la caja de fusibles), fusibles midi o lámina (en aparatos más potentes, que requieren fusibles mayores como entre baterías y en el inversor) y fusibles aéreos (nos venía incluido en el cable del regulador de carga).
Además, los fusibles midi y los lámina, tendrás que meterlos en un portafusibles.
¿Cómo elegir el tamaño de un fusible?
Para elegir el tamaño de un fusible, tendrás que aplicar una sencilla fórmula:
W del aparato / tensión en V = Xah.
Por ejemplo. Si la nevera funciona a 12v y es de 45W, calculamos:
45W/12v = 3,75ah.
Esto quiere decir, que tendrás que poner un fusible mayor, por ejemplo de 5ah. Así, si al aparato le llegará un pico de tensión, al detectar 5ah el fusible se rompe e impide el paso de la electricidad, protegiendo la nevera.
La caja de fusibles
Una caja de fusibles, te permitirá organizar y etiquetar en un mismo sitio los fusibles de tu instalación. Además, ahorrarás cable, ya que de cada aparato, llevarás un positivo a la caja de fusibles, y de la caja de fusibles, sacarás un solo cable positivo al positivo de la batería.
Nosotros compramos esta caja de fusibles, que además se ilumina cuando detecta que un fusible está fundido.
Para ver cómo funciona, puedes echar un vistazo a nuestro video de Youtube: Instalación eléctrica camper: caja de fusibles y consumos.
En el minuto 02:00 verás la instalación y en el minuto 05:55 un ejemplo de cuando falla un fusible y cómo cambiarlo.
Disyuntor: otro tipo de fusibles
Otra opción, es utiizar un disyuntor. Es una especie de fusible, que no se quema nunca. Simplemente, cuando detecta ese pico de potencia, salta impidiendo el paso de electricidad. En vez de cambiarlo, de forma manual, lo vuelves a conectar, y listo. A la larga es más barato que usar fusibles, pero no nos parecen tan seguros ya que al menos según nuestra experiencia, suelen fallar y dar problemas.
La regleta de toma de tierra
Los negativos de cada aparato que vayamos a conectar, los llevaremos a una regleta de toma de tierra, de la que a su vez sacaremos un único cable negativo al borne negativo de la batería.
Puedes ver cómo preparamos cables y cómo funciona la caja de fusibles de forma visual en el siguiente video:
Comentarios
Hola, tengo instalada una…
Hola, tengo instalada una bateria agm de 100ah, tengo instalado el inversor, y una caja de fusibles.
Ahora quiero instalar una placa solar, Y mi pregunta es, dónde y cómo debo instalar los cables que salen del regulador a la batería?
Directamente a los bornes de la batería? O a través de la caja de fusibles?
Muchas gracias!
Hola Óscar, Creemos que da…
En respuesta a Hola, tengo instalada una… por Óscar (no verificado)
Hola Óscar,
Creemos que da igual, siempre que tengas en cuenta los amperios máximos que soporta tu caja de fusibles y el resto de consumos que le tienes conectado. También cuidado con la sección del cable que llevas de caja de fusibles a batería.
Nosotros preferimos llevar nuestro regulador directamente a los bornes de la batería añadiendo un fusible aéreo, porque nos parece una parte muy importante de la instalación. Hay ciertos aparatos que el mismo fabricante recomienda llevar directamente a la batería (sin pasar por caja de fusibles) como la calefacción por ejemplo. En el caso del regulador, no lo tenemos 100% claro, así que ante la duda, mejor a batería.
Un saludo y gracias por comentar!
¡Comentar es gratis! ;) Y siempre se agradece...